“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

jueves, 17 de mayo de 2012

Seguiremos con las manos tendidas
en medio del derrumbe.
Nos seguirán doliendo
los ojos transparentes,
el gesto final del insecto
un segundo antes del vidrio.
Seguiremos teniendo un niño

en el costado del alma.

Apenas un reflejo de luz

entre las sombras de la muerte.

Y sobre todas las cosas, nuestra sangre

nuestra sangre construyendo sábanas

para que no tenga frío tanta vida.


Pecas Soriano D. R.
©
Córdoba, Argentina. 

ilustración: Héctor R. Valdivia (El pez volador) D. R. ©

lunes, 7 de mayo de 2012

 QUIZÁ...

Recorro las calles en que paseamos la sonrisa
y me topo con puertas y ventanas de mirada ausente
que me recuerdan los pasos que dimos
metidos entre las hojas de la yerbabuena
enlazando te quieros y quimeras
mientras robabamos el agua fresca de las fuentes...

Hoy miras a otros lados
y yo sigo aquí
esperando el acre sabor de alguna letra
que quepa en algún sitio de mi nombre...

Quizá un día pueda despertar
sin buscar el aroma de tu mano
sembrándome semillas de amapola
en los surcos del alma...

Quizá deba extrañarte
y aprender de tu silencio
y de esa forma en que procuras
tener el corazón
más duro que las piedras…

Quizá los amantes deban regalar 
sus bocas a otras bocas
y los peces al cielo las escamas
nomás para poder decir
que conocen el color de la ausencia...

Quizá mañana amanezca otra
con el alma un poco menos descalza
y los dedos menos puestos en la llaga...

Quizá un día aprenda a estar sin ti
y un poco más con este pequeño aliento
de murciélago sin luna
que de noche en noche
y  de rama en rama
despliega aún las alas
en busca de tu verso… 


Angélica Santa Olaya D. R.
México, D. F. 2010
"Inventario de las sombras" (inédito)


sábado, 31 de marzo de 2012

 ENTREVISTA A ALICIA LA NECIA
EN RANCHO LAS VOCES


Comparto la entrevista que Consuelo Sáenz -brillante periodista, escritora y persona- sostuvo con Alicia La Necia durante su más reciente viaje a México. Da gusto responder este tipo de entrevistas... Gracias Consuelo, sólo GRACIAS... Fue un placer... Sólo cliquen sobre el link, aquí abajo, para acceder al texto... 

lunes, 19 de marzo de 2012

DÉCIMA NOVENA NECEDAD
"La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienen y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás..." Schopenhauer
La envidia es, en realidad, un halago... una alabanza... un cáncer que carcome la tranquilidad, el alma y el cuerpo del que la siente...
Ninguna puerta de amargados goznes detiene el paso de la caracola. En el camino hacia quiénsabedonde acechan a veces los espejismos con sus falsas aguas y las quimeras que maquillan con dulce voz las oscuras intenciones.  A veces los perros ladran cuando avanza el jinete sobre el lomo del caballo dejando algún destello de luz al paso. La misma historia de los molinos que se creen gigantes como si el mordisco fuera la cuna de la verdad. Pero el aullido es la señal de que la huella ha conseguido enamorar al polvo del camino. Sobre todo en el desierto donde los afectos se cuentan con los dedos de las manos y las acacias florecen por obra y gracia de una pluma perseguida por los necios fantasmas del andar. Ningún engaño mayor que el de los nombres derramados por la fuerza en el lugar donde reposan las estrellas. Ninguna historia más andante que la de la mano que aroma el tacto inflamado de los higos regados con el sudor de una caricia. Ningún pecado mayor ni más penado que ensortijar los dedos entre las crecidas palabras que desatan la sonrisa del trashumante buscador de frutos no nacidos de las malas artes. Las begonias esparcen su aroma sobre los cristales rotos para que el hechizo viaje entre renglones y despierte la imaginación eclipsando brujas y reyezuelos. Ningún perro de ardorosos rencores detendrá el rumor de las nubes disponiendo el vuelo. La mano está siempre alerta y dispuesta a dibujar con versos la ventana por donde pueda amanecer el sol para dispersar su magia sobre las alas, imberbes, de las mariposas. Alado cristal nacido del soplo inesperado del viento en una tarde de marzo. Otra vez marzo. Siempre marzo… marzo y sus calendáricas y puntuales profecías. Marzo y la llegada de las górgonas y sus disfraces hilvanados con el retorcido hilo del rencor. Viene marzo y todo está por escribirse. El frío amenaza con colarse por la cicatriz esculpida por la rabia y el viento sopla llevando el canto de las sirenas al bosque donde amarecen los sueños. Pero ahí está la pluma, y el cuaderno, y los pies que se alejan de la cabeza con mil bocas para guarecerse en los brazos del fauno que dicta las palabras. Y ahí está todo tan ahora lleno de nada para los canes y esa nada tan dispuesta a ser escrita por los que escuchan el canto azul de los gorriones entre las ramas… Esas palabras tan “aquí estoy, tómame, llévame, no me dejes ir… y sigue llenando de letras el vacío…”  Esa, esta pluma, que no se detiene ante ningún abismo de afilados y envidiosos colmillos… esta pluma que a veces quisiera haberse extraviado en el país de las maravillas para no ser rescatada por la necia necedad de seguir adivinando el por qué de ciertas piedras metiendo la astilla en la grieta del camino… Pero siempre hay gorriones que cantan anunciando el graznido de los cuervos… Y allá vamos… otra vez… y otra… y otra… y otra... corriendo detrás de la liebre con reloj en mano y el arenado andar en el bolsillo… ¡Así que a tragar niebla górgonas y reumáticos dragones! ¡Alicia nunca deja de correr!

martes, 21 de febrero de 2012

¡VOY A MÉXICO!

Luego de casi medio año voy a mi país a cumplir con algunos compromisos literarios. El primero de ellos el 25 de febrero, a las 20 hrs, en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería presentando la última antologia de miCielo ediciones, Poetas Latinos en Nueva York, donde compartiré mesa con querídísimas amigas y poetas venidas de Nueva York y nacidas en México, Cuba, El Salvador, República Dominicana y Argentina. Después de la presentación partiremos al Maya's bar para echar gorgoritos y sacudir la polilla como Dios manda con la poeta Maya Lima que, gentilmente, me ha invitado a echar desmadre para liberar estrés con terminación de día siguiente... y como he estado algo estresada con todo este guateque que es vivir, pues no me hago mucho del rogar. El día lunes 27 estaré, nuevamente, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, a las 19 hrs, en el Salón Rafael Ximeno, presentando la antología En la otra orilla del Silencio, Poetas Brasileños traducidos por poetas mexicanos, donde comparto la traducción del trabajo de dos poetas brasileños contemporáneos con los poetas Fernando Reyes y Jesús Gómez Morán. Y, finalmente, el día 9 de marzo, a las 16 hrs, línea 2, dirección Cuatro Caminos (frente al Ehécatl), estaré en la estación del metro Pino Suárez leyendo poesía como parte del programa del Festival Metro con M de Mujer. En medio de esas fechas me dedicaré a bailar cumbias y el jarabe tapatío, cantar canciones rancheras, pasear por centro, Coyoacán, Querétaro y anexas para ver a mis amigos y comer tacos, pozole, quesadillas, esquites, merengues, nieve de higo con mezcal y todo lo disfrutable que se me cruce en el camino y que me cargue la batería para el regreso.  Pues eso... si algo más se les ocurre que sea lúdico, pecaminoso y disfrutable... ya saben donde encontrarme... más claro ni el agua... No dejen de ir... Ahí nos vemos... Quiero verlos, abrazarlos y estrujarlos con mi poesía... 

miércoles, 25 de enero de 2012

TRANSGRESIONES EN VIDEO

GRACIAS Alejandro Román por compartir el tiempo de tu creatividad con mi poesía. Comparto y agradezco...


viernes, 6 de enero de 2012

¡SEGUNDA EDICIÓN DEL ÁRBOL DE LA ESPERANZA!

El 2010 fue un año difícil como pocos, pero finalmente las cosas dieron un vuelco muy positivo... No ha sido fácil, pero todo fluye suave y lentamente, y el año que comienza pinta muy bien... pese a los conjuros y las piedras que nunca faltan, pero ante los cuales se pasa de largo y tan tan...

La primera noticia es que las niñas malas también recibimos premios y regalos.  Faltando un pelo de rana calva para que terminara el año fui avisada de la publicación, presentación, corregida y aumentada, de la 2a. edición de mi libro "Árbol de la Esperanza" en una colección de plaquettes editadas por La Catársis Literaria y el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán. Gracias a Adán Echeverría y a Ileana Garma que impulsaron e hicieron posible esta edición. Es la primera 2a. edición que recibo y con ella inicia la Colección de Poesía Nacional de La Catarsis Literaria. Es un honor que dos escritores/editores incansables y admirables como Adán e Ileana hayan elegido este árbol que es mio y de todos. Así que cierro año y comienzo año con una sonrisa de oreja a oreja que sólo puede decir ¡GRACIAS!

La presentación será mañana 21 de enero a las 16 hrs. en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Avenida Colón, Parque de las Américas, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán, México.

"un poemario que marca la poética de la autora, un por qué escribir y el desdoblamiento cargado de lirismo que encanta..."  Adán Echeverría

En el mes de febrero habrá también otras presentaciones en lugares que ya iremos anunciando.  Por lo pronto, compren y regalen y regalense libros porque, como dijo mi amigo Eutimio Sosa:

"Tal vez no son los libros el único camino hacia el entendimiento, hacia la voluntad y la memoria, pero sí un atajo iluminado, lleno de parajes donde descansar sin temor y sin angustia. Con los libros es posible también seguir diseñando en la imaginación cada parte de la realidad que necesitamos construir entre todos los mexicanos."  

lunes, 19 de diciembre de 2011

ALICIA LA NECIA EN LA REVISTA QUERETANA VUELTA DE HOJA

Gracias a Karla Moreno Chacón y a la revista queretana, impresa y cibernética, Vuelta de Hoja por la entrevista que realizaron a Alicia La Necia y que recientemente publicaron en su número de diciembre. Un gusto haber respondido a sus preguntas. GRACIAS... Para leer la entrevista sólo cliquen AQUÍ MERITO... o cliquen directamente sobre la imagen... Saludos desde las silenciosas arenas del desierto en las que está naciendo un nuevo poemario... Muchas buenas nuevas acompañan a los zapatitos rojos de Alicia... Ya les contaré...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ALICIA LA NECIA EN LA REVISTA ROJO SIENA 

El poema "Somos Sombras", de Alicia La Necia, en la página 12 del número 5 de la Revista Rojo Siena... Una hermosa revista... forma y contenido cuidados al máximo por los colegas de esta bella y joven publicación mexicana... Gracias y un abrazo amigos... Disfrútenla... 


viernes, 4 de noviembre de 2011

ENTREVISTA A ALICIA LA NECIA EN 
LA TRINCHERA DE CALÍOPE

Muchas Gracias a la periodista y escritora Yolanda de la Torre por la entrevista que realizó a Alicia La Necia para La Trinchera de Calíope, columna de la agencia noticiosa CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer) preocupada por la condición social y los derechos de la mujer en México.  ¿Existe discriminación contra la mujer en el medio literario mexicano?   Para saber lo que Alicia contestó sólo clica AQUÍ merito...

 Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

miércoles, 26 de octubre de 2011

VENUS

Y llegó Venus
con el torso abierto

El corazón duplicado
por obra y gracia
del beso de un ángel

Las ingles iluminadas
y los abiertos labios
listos para guarecer
la lluvia de cualquier diluvio

En el rojo planeta
se entretejen filamentos de oro

Florales tentáculos
que acinturan
la oscuridad

Ella;
Roja
Dispuesta
Perenne

Habitáculo
de la semilla

Flor de flores

Vegetal invitación
a perderse
en el pubis
sudoroso
que paciente espera
la visita
de alguna húmeda verdad.

Angélica Santa Olaya D. R. ©
México, D. F., junio 2011.

Fotografía: Willmer Pérez Morales D. R. ©


lunes, 17 de octubre de 2011

 EL SUEÑO DE LA BESTIA

Soñé que estaba en la casa de la bestia. Sus garras tocaban la punta de mis dedos. Preparé las armas y la lengua para recordarle las infancias puestas a la deriva y las tantas manos degolladas.  Mis ojos se atascaban en el mar de las palabras por decir. Mis dedos desmenuzaban, casi en silencio, la burocrática minuta. La bestia llevaba una corbata azul celeste con bordados de oro tan larga como su aborregada mirada. Tan larga como los vacios discursos que día a día repetía sin cesar. La palabra urgía por salir golpeando casi la puerta de mis labios. Yo esperaba... esperaba el momento justo, preciso... para saltarle sobre la yugular. Cuando pude abrir la boca las letras brotaron como disparos que rozaron uno a uno su cínica sonrisa. Acomodó su corbata, se levantó de la mesa delante de la audiencia y se fue.  Yo corrí detrás de ella con la piel expuesta, afiebrada por el escalofrío que es hijo del terror. De ese terror extraño que nos hace desear el sufrimiento. Corrí desesperada llenándome las uñas de lodo en cada paso. Hundiendo la huella en la membrana del camino. Gritándole mi nombre.  Pidiéndole que no huyera. Una espina se incrustó en mi pie. Miré mis garras. Iba desnuda, en cuatro patas, gruñendo como un tigre bengalí. No conseguí alcanzar a la bestia. O tal vez sí. Tal vez corría pegada a la sombra de mis huellas, pero yo no pude verla.


Imagen tomada de: AQUÍ

martes, 27 de septiembre de 2011

EL MAR DE NADIE DE DOMINGO ACOSTA


El Mar de Nadie, poemario de Domingo Acosta Felipe y prólogo de Angélica Santa Olaya, coeditado por Ediciones Aguere y Ediciones Idea, se presenta este miércoles 28 de septiembre, a las 18:30 horas, en el salón de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) de Santa Cruz de Tenerife, radicada en la calle Robayna nº 2. En el acto intervendrán -junto al autor- el director de Ediciones Aguere,  Ánghel Morales García y la poeta y actriz Ana Valiño
El día llega como una ola irresistible,
espuma de mis ojos.
Vilanos del agua sin orilla
en busca de la arena
y el viento con tu nombre
Domingo Acosta Felipe D. R.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

jueves, 15 de septiembre de 2011

DÉCIMA OCTAVA NECEDAD

No bestia, no te equivoques.  No veas lo que tu retorcida mirada quiere ver.  Recuerda que habitamos la caverna de las sombras.  No todo lo que brilla es oro ni todas las lágrimas darán de beber a los cerdos. Las setas lloran porque el bosque se llena de rifles y depredadoras manos.  Porque las flores sangran bajo la garra de un lobo disfrazado de oveja; de esos con lánguidos ojos y sonrisa babeante que en todos los bosques hay.  No bestia, debajo de estas lágrimas aún germina la sonrisa.  Tu poder de orador demagogo que confunde a los legos no conseguirá terminar con el sueño de los nenúfares que flotan silenciosos sobre el cálido vientre del agua.  Los sueños más hermosos no terminan.  Se lían a otros con cintas de colores que las bestias no pueden ver porque tienen la mirada en blanco y negro.  Porque en pesos, utilidades y centavos miden el tamaño de los afectos.  Porque gastan la saliva en prebendas y mentirosas propagandas. Porque ejercitan la mano atacando lo que desean. Porque condenan el sueño que late en el fondo de su viscoso estómago.  Porque el sueño les produce vértigo. Mi globo de helio trashuma posibilidades y cruza fronteras; acostumbrado está a luchar con dragones que sonríen estúpidamente sin conocer la miel que brota de los muslos de las doncellas. ¿Conoces tú esa miel?  ¿Conoces acaso la tibieza de las begonias que reposan esperando la mano del sol sobre su piel? Las bestias disfrutan torturando doncellas, masticando pétalos, degollando mariposas y encerrando nubes en jaulas de oro.  Las bestias babean mirando las lágrimas caer.  Pero en todo llanto hay una grieta inaccesible a los venenosos labios de las bestias. En todo bosque hay un claro donde las setas crecen grandes y esponjosas entre las húmedas entrañas de la tierra. Un sitio donde las purulentas palabras de las bestias ambiciosas no germinan. No bestia, no te equivoques, tú y tus palabras de aire caerán algún día por el peso inmenso del vacío. Escucha, la historia de estos rojos zapatos no termina aquí.

viernes, 9 de septiembre de 2011

EL SENTIDO MÍSTICO-ERÓTICO EN LA POESÍA DE ENRIQUETA OCHOA

HOY, presentación del libro de la Dra. Ángeles Manzano Añorve, a las 18:30 hrs. en la Casa Guerrerense, Pacífico 57, Barrio de la Concepción, Coyoacán.
Presentan: Angélica Santa Olaya y Ana Franco.

Ahí nos vemos...
 

jueves, 1 de septiembre de 2011

EN VÍSPERAS DEL INFORME DE DESGOBIERNO...

Poema de Alicia La Necia publicado en el pasquín Grietas de Adán Echeverría y Jorge Manzanilla. 
Cliquen sobre la imagen para agrandarla...