VICTOR HUGO RASCÓN BANDA, DESCANSE EN PAZDescanse en paz.
Atentamente
Consejo Directivo de SOGEM
VICTOR HUGO RASCÓN BANDA, DESCANSE EN PAZ
DESCANSE EN PAZ ALEJANDRO AURA
Si quieren conocer una probadita de los poemas de EL LADO OSCURO DEL ESPEJO, compren el próximo sábado 12 de julio el diario Milenio que publicará, en su sección cultural Laberinto una pequeña muestra de lo que a Alicia le sucedió en aquellos lares. Si les gusta, y se animan, luego de haberse echado un café y unos huevitos rancheros, se van a la librería a comprar el libro y ya tienen la mañana del sábado hecha. Los libros son los únicos amigos que no huyen cuando más los necesitamos. ¿Será porque los pobres no tienen pies? Pues sólo que sea por eso...“Un texto abierto cuya lectura puede presentarse, tal vez, en forma de espiral. El presunto final es un principio que continúa el ciclo de la lectura que puede ser infinita toda vez que el texto lo permite si así el lector lo desea. Las líneas de lectura pueden ser variadas. El libro es diferente a lo que antes había leído en la poesía mexicana. Crea un mundo propio a partir de otro ya creado por Carroll con características, como en el texto de Carroll, de apertura y continuidad radicadas en la convivencia del absurdo con la realidad cotidiana. Una manera distinta de abordar la poesía. El libro es, tal vez, un solo poema; posee una unidad que divaga entre lo imaginativo y lo real discurriendo a través de una conciencia crítica. La autora se pelea, incluso, con su propia herramienta: las palabras y da un salto significativo desde su primer libro hasta este lado oscuro del espejo: ha crecido. Pero, ¿Quién escribió este libro? ¿Alicia o Angélica? ¿En qué momento Alicia se convierte en Angélica o viceversa? Finalmente, la identificación de la presunta autora es lo que menos importa. Importa el texto por sí mismo y sus propias posibilidades ontológicas y literarias.”
Saúl Ibargoyen