“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

martes, 17 de mayo de 2011

MIERCOLES DE LA PALABRA EN TEPITO

Como parte de las actividades del proyecto Martes de Arte en Tepito, se lleva a cabo el Miércoles de la Palabra, con más de año y medio de labor cultural para dar a conocer a los autores y su obra literaria en este barrio tradicional del Centro Histórico de la Ciudad de México. Las actividades se realizan en el  

Espacio Cultural Tepito
organizadas por el promotor cultural 
y editor de la hoja Bachita Cultural,  
Raúl Olguín.

El próximo miércoles 18 de mayo,  
Angélica Santa Olaya y Mónica González Velázquez 
estarán en 
Eje 1 Norte y Vidal Alcocer 114, colonia Morelos,  
Delegación Cuauhtémoc 
Metro Tepito
a partir de las 5 pm,

compartiendo poesía, cuentos y otras necedades con la gente de este barrio que, consciente de que la cultura es factor importante de la educación y la resistencia ciudadana, se ha preocupado por mantener este espacio. 

El proyecto representa el deseo de allegar educación y cultura a esta zona tan golpeada socialmente desde hace siglos toda vez que su origen data de la época prehispánica.  Este barrio, cuyo nombre deriva del náhuatl teocali-tepiton, que significa "pequeño templo o montículo de piedras", tiene una historia de lucha ya que, por pequeño, ha sido relegado y sometido desde tiempos antiguos. Y ya que Alicia La Necia nació en un barrio similar, el de la colonia Guerrero, acude gustosa a compartir su palabra con los guerreros de Tepito. Allá nos vemos...

Gracias gente linda de Tepito... es un verdadero placer leer para gente tan atenta e interesada. Gracias por llenar el foro y por permanecer hasta el final de la lectura.... Por preguntar, participar y pedir... POR ESTAR...GRACIAS...

Fotografía: Concepción Peralta  D. R. ©

domingo, 15 de mayo de 2011

GRACIAS... HERMOSÍSIMO REGALO... 
COMPARTO LA BELLEZA...
Intensa y dulcemente apasionado... a ratos casi doloroso... Bellísimo... Gracias...

sábado, 14 de mayo de 2011

GRACIAS AMIGOS...

Amigos queridos que visitan mi blog y me mandan mensajes a mi correo mail para saber por qué no estoy en Facebook... Alicia sabe de su presencia por el número de visitas al blog y por sus hermosos mensajes privados... Domingo, Odeen, Gaby, Ale, Almita, Arlette, Jairo, Eva, Rhina, Odette... Gracias mil por sus bellas palabras, su presencia y preocupación... Estoy bien... afortunadamente con muchísimo trabajo desde enero y de ahí mis temporales ausencias facebookianas. Por el momento necesito concentrar esfuerzos en cumplir con algunos compromisos laborales que requieren de casi todo mi tiempo.  Facebook es muy útil y divertido, pero es adictivo, quita mucho tiempo; tiempo que, en estos momentos, necesito para cumplir compromisos y llevar moneditas a mi bolsillo que tanta falta hicieron el año pasado.  Los maestros laboramos no sólo en las escuelas sino también en casa... Pronto volveré a Facebook y seguiremos divirtiendonos y compartiendo conocimientos, información y música como siempre... Gracias otra vez por sus mensajes a mi correo privado... por su cariño y su presencia... Es maravilloso saber que alguien nos extraña... La vida corre a veces a tropezones y otras tantas es un dulce remanso... en estos momentos fluyo a una velocidad que no tenía planeada, pero que debe ser asumida... Voy montada en el lomo de la vida y cabalgo al ritmo que me marca el universo... Afortunadamente, y en todos los sentidos, acompañada de mucho amor... GRACIAS... Su cariño y compañía son un regalo maravilloso de la vida... No sé si merecido, pero lo agradezco con todo mi ser... Pronto nos veremos en la casa del caralibro... Alicia La Necia los abraza con el corazón...

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

lunes, 9 de mayo de 2011

CARTA A JESÚS ARELLANO
 
Desde hace años, Jesús,
el corazón me rebota loco entre las sienes
y ando por los rincones escondiendo al sollozo.

Estreno una sonrisa cada mañana
y pido limosna en todas las esquinas,
porque ¿quién va a prestarme su vida,
su amor, o su Dios?

Tengo que comprármelos yo misma, y no me alcanza.
Y todo esto que escondo y espero y que no llega,
es la razón que me desangra dentro.

A veces ocurre que de tan hambrientos
inventamos el sueño, la esperanza...
y mortalmente heridos, agonizamos por todos los hijos
que se nos quedaron dentro,
y por las palabras desquebrajadas,
presas entre los molares apretados del miedo;
las que luchan por sobrevivir
y a veces se nos caen de la boca
como un aborto ciego y doloroso.

Algo se rompe acá dentro y pienso,
me estoy vaciando viva.
Todos los adioses se agolpan y me miran
a mitad de la noche.
Tomo mi cobija de silencio, entonces,
y camino arrastrándola por los pasillos de la locura
y no me muero, Jesús,
y me siento a la orilla,
pidiendo se me ayude a balancear mi vida,
antes de irme
y tiemblo y nadie escucha, huyen con espanto,
mientras yo juego a la pelota con la muerte,
lanzándola como pequeña brasa de una mano a otra.

Y no me muero, Jesús, y no se muere una,
hace sólo el ridículo con su pequeña muerte
que es sólo una niña azorada,
llorando por todos los que de veras mueren sin
derecho.

Enriqueta Ochoa D. R. ©
El Retorno de Electra, México, SEP, 198.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

lunes, 25 de abril de 2011

PRESENTACIÓN DE APRENDIZAJE DEL AIRE EN BRASIL

Mañana, 26 de abril, será presentado el libro del Maestro Tanussi Cardoso -poesía traducida al español por Leo Lobos y Angélica Santa Olaya- en Río de Janeiro, Brasil; tierra natal del poeta.  Aquí la invitación que se me hizo llegar.  Gracias, nuevamente, a Tanussi Cardoso por permitirme traducir su poesía, y a Leo Lobos por incluirme en este proyecto que hermana la palabra a través de las fronteras. ¡Mucha suerte amigo y Maestro!


AMIGOS,
Na próxima terça
26 abril, a partir das 18:30h, 
SERÁ LANÇADO O NOVO LIVRO DE
TANUSSI CARDOSO:
 “DEL APRENDIZAJE DEL AIRE
DO APRENDIZADO DO AR”
(Ed. Fivestar)

Cafeteria Espaço Antíque, 
Shopping dos Antiquários: 
Rua Siqueira Campos 143, sobreloja, Copacabana. 
Patrocínio: Vinícola Aurora


TANUSSI,
um dos maiores poetas da atualidade,
apresenta-nos um livro bilíngue, com traduções 
para o espanhol do poeta chileno LEO LOBOS e
 da poeta mexicana ANGÉLICA SANTA OLAYA.
O livro já foi lançado no México e no Peru.
Finalmente, agora, no Brasil.

ÓVULO
O QUE SE VÊ NO ESCURO
O QUE SE OUVE NO SILÊNCIO
:EIS DA POESIA, A MATÉRIA


martes, 19 de abril de 2011


¿SUEÑO?

Anoche soñé que era un pájaro. Los árboles me extendían los brazos y mis alas eran azules como el terso azul de un día sin frío. El pájaro quiso quedarse en el sueño y yo vine aquí a contar lo que sucede cuando no se sabe de qué color es la realidad.

Angélica Santa Olaya D. R ©
México, D. F. abril 2011
Ilustración: Laberinto Alado, acrilico.
Angélica Santa Olaya D. R ©

Publicado también en QUÍMICAMENTE IMPURO, blog de  
Sergio Gaut vel Hartman.

sábado, 9 de abril de 2011

 
MARÍA RIVERA EN LA MARCHA DEL 6 DE ABRIL DE 2011 POR LA PAZ, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

domingo, 3 de abril de 2011

DÉCIMA SÉPTIMA NECEDAD
Para el innombrable gato de Chester
Nunca como hoy llegan los buitres a la casa de las hadas.  Nunca como hoy las hojas tiernas caen sin ser otoño antes de esparcir su aroma.  Las casas cierran las puertas y los ojos rehuyen las miradas.  Todos callan para abrir paso a la daga de la rapiña que desangra la carne joven de este país desmaravillado en el que no caben ya las Alicias ni los sueños.  La mano de esta partida se juega desde la copa de un árbol donde brilla la cínica sonrisa de un gato traidor que se afila las uñas detrás del mostrador en que despacha discursos al dos por uno. Los peones son lanzados fuera del tablero por un rey sin corona que juega a la guerra cortando vidas como cortar limones para un jaibol. Nunca el rojo había sido tan rojo.  Nunca las heridas tan profundas.  Nunca los niños sin brazos, sin sueños, sin cabeza… olvidados en la fosa común donde soslayados esperan los daños colaterales su turno para hablar. Nunca los libros me miraron con tal desamparo.  Nunca la sangre, ni los arañazos, ni los platos rotos después de la opípara cena… Hay tanta nítida extrañeza escondida en la madriguera de las narices frías… Hay tantas lágrimas en los bolsillos rotos de las madreselvas… Hay tanta noche persiguiendo al día que pareciera que nunca, como hoy, la risa está tan lejos de estas veredas ayer maravilladoras de dientes mazorca lustrados al sol… Nunca como hoy las hormigas perecen bajo la mano del gigante… Nunca la luz había desnudado tanta oscuridad… Nunca como hoy esta triste cara de triste tigre que tragaba trigo sentadito en el trigal… No más trigal… no más trigo… no más tigre… sólo la triste cara de una niña ya sin tierra que parada a la orilla del desencanto a las sombras mira pasar… Los rojos zapatos se preguntan uno a otro a dónde irán… ¿A dónde?  ¿A dónde irán...?

lunes, 28 de marzo de 2011

AMO ESTA CANCIÓN

Hace aproximadamente un año encontré esta canción en un muro de Facebook una madrugada en que el silencio doblaba la espalda de los minutos agazapados en la espera... Y ese día la daga de la incertidumbre abrió los ojos del corazón y supe que debía seguir corriendo tras el conejo blanco... supe que hay días como años y años como instantes que de pronto se agolpan en la inesperada luz de una certeza de mirada dulce abriendo la puerta a nuestros pasos, supe que era posible seguir los deseos del corazón, una vez más...

martes, 22 de marzo de 2011

ALICIA LA NECIA EN RADIO AMLO

Mañana, miércoles 23 de marzo, algunos poemas y narraciones eróticas de Alicia La Necia serán leídos en el programa radiofónico de la Casa del Movimiento Benito Juárez, de 12 pm a 14 pm, por Radio AMLO.  Gracias a la maestra Sylvia Granillo por invitar a las letras de Alicia a este programa.  Vamos con La Morena porque no queremos ni PAN con lo mismo, ni PRÍstinas promesas azuladas.  El teatro pertenece a la literatura, no a la manera de gobernar.  Como dijo Serrat... Harto ya de estar harto ya me cansé...  Para escuchar el programa sólo cliquen AQUÍ e irán, directamente, a la página web, luego cliquen sobre el botón verde con la flecha de "Allá vamos..." Y disfruten la poesía de Alicia La Necia... Si no nos vemos, nos escuchamos...

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

lunes, 14 de marzo de 2011

LOS PELIGROS DE LAS HISTORIAS ÚNICAS

Les dejo aquí un maravilloso video sobre el peligro de contar y leer historias únicas.  Este video me recuerda el hermoso libro de Eric Wolf: Europa y la gente sin historia publicado por el Fondo de Cultura Económica a un precio muy accesible. Por favor no dejen de ver este video... es un poquitín largo, pero vale la pena... Además, Chimananda Adichie, novelista nigeriana con dos premios literarios, tiene un delicioso sentido del humor...  Porque todas las historias tienen siempre más de una visión...  más de un espectador, más de un contador... porque ninguna historia puede ser  contada por sólo una persona... porque siempre hay cosas que también deben ser dichas y cuya omisión no es inocente... .. Ojalá lo disfruten tanto como yo... 

miércoles, 9 de marzo de 2011

VAMOS A JUGAR...

Yo seré Alicia La Necia
husmeando y descubriendo
las madrigueras de tu bosque;
el hueco en la barriga de tu árbol
erguido por la dulce espera;
el entrebolado colchón
que tapiza el camino hacia tu pecho.

Seré la tigresa que muerde tu piel
sin desgarrarla
calculando y buscando
la profundidad exacta de la daga;
el blanco para encajar el colmillo
sin desperdiciar la miel
recogida en el sendero;

Pero siempre sabrás
que soy la misma
que a veces se desangra en letras
y otras tantas se diluye al contacto
dulce y despiadado de tus setas.

Sabrás que soy yo,
sin conejo, pero con las medias a rayas
y los zapatos rojos a punto de dar el paso
que conduce hacia tu vera.

Sabrás que soy yo
atigrada
atravesada la espalda
por el negro de un vestido
que aprendió a usar
cuando no había caramelos
y sólo quedaba el refugio
entre las páginas de un libro.

Sabrás que intento
ser cada día esta y la otra
y también aquella
que se saca los sueños
del bolsillo
atravesando un país
que no tiene fin 
ni maravilla más cierta 
que un poema
inaugurando mares,
despertares,
impecables
utopías
que se escurren
de la orilla del tablero
y caen
dóciles
en la boca abierta
de mi sed.

Un, dos, tres por mí
y por ti que estás ahí…
escondido al otro lado de mi verso…

Ven… vamos a jugar… 
   
Angélica Santa Olaya D. R. ©
México, D. F. Febrero 2011.

Ilustración: Nicoletta Ceccoli

jueves, 24 de febrero de 2011

ESCRITORAS LATINOAMERICANAS EN EL PALACIO DE MINERÍA

HOY, a las 17 hrs. en el Salón Rafael Ximeno del Palacio de Minería en la calle de Tacuba 5 en el Centro Histórico de la ciudad de México, dentro del marco de la XXXII Feria Internacional del Libro, Angélica Santa Olaya, Odette Alonso y Mabel Cuesta estarán leyendo prosa.  No falten... Se va a poner bueno...!!!  Libros de las autoras estarán a la venta ahí mismo y en el Stand 1104 de la editorial Voces en Tinta... Gracias a Odette y a Bertha de la MazaAhí nos vemos!!!


martes, 22 de febrero de 2011

POESÍA DEL SIGUIENTE ORGASMO
ANTOLOGÍA

Mañana miércoles 23 de febrero tendrá lugar el lanzamiento de la Poesia del Siguiente Orgasmo. Antología de Amarillo Editores. Nos vemos en Erotika Love Store Polanco a las 7 pm, Horacio 400, local B

La presentación estuvo padrísima.  Divertida, original, llena de detalles y regalos... Desde libros y pins hasta bocadillos y bebida. El libro es una preciosidad.  Una hermosa edición que muestra el trabajo profesional y esmerado de la editora: el papel, la portada, las imágenes, la composicion de las páginas... Hay sólo cuidado y detalles por todas partes. Gracias Mónica Soto Icaza por invitarme...  Un verdadero placer, literalmente, participar de esta antología.  Una alegría trabajar con gente tan profesional como tú. A la venta en las librerías del Fondo de Cultura EconómicaAQUÍ  la nota del diario El Universal y una probadita del libro para que se antojen... jeje...

QUIERO

Quiero usarte y hundir mi colmillo
en las ojeras desprevenidas de la luna

robar tu sonrisa
y comerla a mordidas
como una roja rebanada de sandía

Quiero decirte
que no me espanta la palabra usar
porque aunque no lo digamos
también se usa lo que se ama

Un día de estos
voy a arrancarle las costras
a esa palabreja
y voy a dejarla desnuda
para que se queme al calor de los pájaros
que atizan la hoguera

Voy a echar las palabras todas
bajo la cama
para quedarnos mudos
sin nombres
sin taches en el cuaderno de las ganas
sin cruces sobre la espalda

con la risa callada
explotando en el cuerpo
y el miedo bajo mordaza

con los labios quietos
aspirando el perfumado vaho de las cenizas

con los oídos atentos
escuchando el paso del instante
que nos invita que lo usemos
sin buenos modales
ni putrefactos calificativos

el instante
que se pierde en el carnaval
disfrazado de jardinero
para sembrar con higos y cerezas
los poros de la vida.

Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 19 de febrero de 2011

CURSO DE REDACCIÓN GENERAL EN EL CLAUSTRO DE SOR JUANA

El sábado 12 de febrero inició el Curso-Taller de Redacción General en la Universidad del Claustro de Sor Juana impartido por Angélica Santa Olaya todos los sábados de 10 a 13 hrs.  Tenemos, hasta el momento, 25 alumnos.  En caso de interés acudir a las oficinas de Educación Continua de la Universidad o, en todo caso, esperar a que inicie el siguiente.  Para leer con claridad toda la información dar click sobre la imagen.  Tan tan...


domingo, 13 de febrero de 2011

ALICIA LA NECIA Y VIRGINIA LA LUJURIOSA EN RADIO CIUDADANA HOY

De las 11 pm a las 2 am, en el programa Letras para no Dormir, de Sandra Vázquez, Alicia La Necia y Virginia La Lujuriosa estarán leyendo poesía y el monólogo Sin pecado concebida en un poético, amoroso y chacotero diálogo con el público que decida iniciar el 14 de febrero, día del amor, con la imperiosa necesidad de no dormir para comulgar con la literatura, el amor y la lujuria... Si tienen insomnio o deciden no dormir para escuchar las necedades de Alicia y los pecados de Virginia sintonicen el 660 AM... Ahí nos escuchamos, nos besamos con palabras y nos poeamamos... Buen domingo gente... alisten los brazos, los labios y el corazón... mañana es el día, oficial que no único, del amor... El amor es para todos los días...

jueves, 10 de febrero de 2011


CUANDO NO QUEDE NADIE

A Angélica Santa Olaya

Cuando no quede nadie que aclame
al que penetró en la esencia del mundo,
¿podrá acaso el silencio ser destejido
por la única palabra que se mantuvo oculta?

Elena Liliana Popescu D. R. ©

Traducción portugués-español, Angélica Santa Olaya D. R.©
Traducción rumano-portugués, Luciano Maia D. R.©

Peregrino
Expressão Gráfica Editora, Brasil, 2009.

GRACIAS Liliana...  

sábado, 5 de febrero de 2011

DÉCIMASEXTA NECEDAD

Para Guillermo Zubieta:
sólo sé que me duele la vida todos los días...

No es la muerte quien reina en el paraje. No son los morados tentáculos los que abrazan las piernas abiertas del mar en una tarde sin alas. La vida aúlla a los pies del amo que acaricia el turbio pelaje de agua que se escapa como rayo de luz en la penumbra.  Agua que va y viene buscando asir el globo insaciable de los sueños.  Una nota, un lamento… la última carcajada en el set. Ahí, de cara al público que no sabe si aplaudir o mentarle la madre al guionista.  El público amarrado a las butacas por un hilo de palabras ensalivadas por el colmillo de la sierpe.  El público de boca abierta y lágrima atorada entre las líneas de la duda.  Siempre hay dudas.  Aquí o allá, en el blanco o en el negro.  Por eso digo, una vez más, que toda noche trae su día de la mano.  Que cada luna germina su propio sol. Que un beso es la muerte que inocula veneno y antídoto en la misma mordida.  Sólo había que esperar el labio caliente del próximo sol al que ahora le arañas las mejillas hasta ver la sangre regada en ese muro de aire que hoy te guarda. Aire eres llevando los sueños al hombro como un patito feo que decidió irse de casa sin la motocicleta. Hay un nuevo camino por descubrir.  No. La vida no son jaleos por ver escrito nuestro nombre con letras de estaño en alguna pasarela; es tan sólo escucharlo, tibio y suave, en los labios de alguien que nos piensa. No. La muerte no es quien reina en el paraje ni es el mismo camino que parte nuestro pecho en cruz.  Es sólo que cambiamos de rumbo y de carril en busca del mismo y tan negado sueño… el “cursi” y malhadado sueño del amor… El que no sabe amar a otro que no sea él mismo no puede amar a los demás aunque su pregón de la vuelta al mundo en ochenta venturosos días.  Sigue tu camino, amigo, y encuentra el hilo negro No tan imposible de mirar. 

martes, 1 de febrero de 2011

LA TÍA ROTULIA EN RUMANIA

Bueno, pues continúan las buenas noticias para Alicia La Necia... Sus necedades han llegado hasta Rumania gracias a las buenas diligencias, generosidad y trabajo de traducción de la poeta rumana Elena Liliana Popescu a quien tuve la fortuna de conocer hace algunos años en Cuba y luego en México junto a su esposo Nicolae Popescu, notable y reconocido matemático fallecido el año pasado, de quien tuve la fortuna de aprender por qué las matemáticas también son poesía.  Hoy llegan, desde Rumania, dos libros, que ya iré compartiendo con ustedes, un poema dedicado a mi por Liliana Popescu en su libro Peregrino, editado en Brasil en 2009 y dos ejemplares de la revista Nord Literar del Instituto Consiliului Judetean Maramures (Asociación  de Escritores Baia Mare) de julio-agosto / septiembre-octubre, números 7-8 / 9-10 de 2010, en que fue publicado, en dos partes, el cuento infantil ganador del Premio Alas y Raíces para los niños México 2004, La casa de la tía Rotulia.  Una hermosa sorpresa todo el paquete recibido.  Un gusto enorme que La tía Rotulia sea leída por los niños rumanos... que Juan y sus aventuras con los fantasmas lleguen a los oidos de niños al otro lado del oceano... La maravilla de la literatura y del trabajo conjunto y compartido generosamente.  Gracias Liliana por tu amistad, por el poema que cariñosamente me dedicaste, por tu trabajo de traducción que ha sido una hermosa sorpresa luego de tantos años de no vernos... y por esta hermosa publicación que abre las puertas a La tía Rotulia en tu país que algún día conoceré... Gracias por el amor a la literatura, por el respeto y el cariño que trasciende el tiempo y el espacio para venir a colocarse en mi corazón en una hermosa sorpresa... Mi corazón abraza el tuyo y el de Nicolae donde quiera que se encuentre... su palabra, sus aportaciones al mundo y su obra permanecen... Ha sido un verdadero privilegio conocerlos... GRACIAS... AQUÍ la liga directa a la página de la revista Nord Literar... En la siguiente entrada compartiré el poema escrito por Liliana para Angélica Santa Olaya...

jueves, 20 de enero de 2011

ANTOLOGÍA RCA-2009

Aquí la antología del Recital Chilango Andaluz 2009 celebrado en Sevilla y en la ciudad de México en el mes de octubre organizado por la PLACA dirigida por el incansable Iván Vergara. Mientras podemos tener un ejemplar físico en nuestras necias y antojadas manitas, dejamos aquí este ejemplar virtual para que lo revisen... El poema MI GENTE de Angélica Santa Olaya anda por ahí en la página 46... Felicidades a la PLACA por esta hermosa y bien cuidada edición... Adelante siempre con la poesía y la hermandad promovidas por esta gente que no para más que para coger aire y seguir caminando... ¡Felicidades y Gracias Appu...!
Si desean bajarla en PDF y ver las imágenes que son muy hermosas... AQUÍ dejo la liga... Buena lectura...
 

domingo, 16 de enero de 2011

EL POEMA DE GILGAMESH 

¿Quién era Gilgamesh?  Un héroe, grande y fuerte, dos tercios divino y un tercio humano -según cuenta el poema-  rey tirano de Uruk de quien se piensa que, muy probablemente, existió en la vida real aunque el poema dice que Gilgamesh fue creado por una diosa llamada Aruru.  Este semidios y rey tirano busca la inmortalidad y la gloria realizando grandes hazañas porque cree que así encontrará el sentido de su vida; piensa que si hace cosas que impresionen a  otros su vida va a ser importante.  Por eso la diosa Aruru crea un hombre, igual de grande y fuerte que él para que defienda al pueblo del tirano Gilgamesh. Aruru moldea, con arcilla, a Enkidu; un hombre que protege a la naturaleza.  Gilgamesh pelea con Enkidu, pero termina convirtiéndose en su amigo porque Enkidu lo vence y le perdona la vida.
Los dos amigos luchan con Humbaba, el gigante del Bosque de los Cedros que vomitaba fuego, y lo derrotan con la ayuda del viento.  La diosa Ishtar se enamora de Gilgamesh, pero Gilgamesh la desprecia y la diosa, encolerizada, hace que su padre, Anu, cree una bestia que mate a Gilgamesh.  Pero Anu crea al Toro Celeste sólo para que Enkidu lo venza, agarrándolo por los cuernos, para después matarlo. Enkidu sueña que los dioses están enojados con ellos porque mataron a Humbaba y al Toro Celeste.  El precio de su ofensa será la muerte. Enkidu se enferma  y muere.  Gilgamesh llora a su amigo con gran amargura y esta es una de las partes más hermosas de la historia porque vemos al gigante quebrantado por el dolor que le ocasiona la muerte de su amigo: “El miedo se ha metido en mis entrañas; temeroso de la muerte vago por la estepa… ¡Ojalá que los muertos vean aún el resplandor del sol!”
Al contemplar la muerte de su amigo, Gilgamesh se da cuenta de que un día morirá aunque su vida esté llena de proezas y Siduri, la tabernera, le dice que debe disfrutar la vida que ahora tiene porque la gloria que persigue, si llega, no la verá. Enkidu vuelve a la tierra para conversar con su amigo Gilgamesh y hacerle ver que los humanos no se libran de la muerte.  La alegría, la tristeza, el temor, la desesperación, el deseo, el odio y el amor aparecen en la vida de Gilgamesh quien, al final, se convence de que los reyes mueren sin importar su  presunta grandeza y que lo mejor es disfrutar la vida y el afecto de las personas que tiene a su lado en vez de perseguir obsecadamente la gloria. La historia de Gilgamesh, nacida en 2000 a. C., fue escrita en tablillas de barro encontradas en Mesopotamia y es considerado el libro más antiguo de la humanidad.

Gilgamesh ¿Por qué vagas de un lado a otro?
No alcanzarás la vida que persigues.
Cuando los dioses crearon la humanidad,
la muerte para la humanidad decretaron,
reservando la vida para sí mismos.
Tú, Gilgamesh, llénate el vientre,
goza de día y de noche.
Cada día celebra una alegre fiesta.
¡Día y noche danza y juega!
Ponte vestidos flamantes,
lava tu cabeza y báñate.
Cuando el niño te tome de la mano
atiéndelo y regocíjate.
Y deléitate con tu mujer, abrazándola.
¡Esa es la tarea de la humanidad!


domingo, 9 de enero de 2011

LA NECEDAD ES EL CAMINO ENTRE LAS PIEDRAS...

Bueno, primero contarles que ayer le fue muy, pero muy bien, a Virginia La Lujuriosa en su primera presentación del año.  Salón lleno y público que rió mucho y quedó muy satisfecho por lo que no se conformó con escucharla y verla... La entrevistaron y le preguntaron si AngélicaAlicia eran como ella o, ya de menos, parecidas.. Por supuesto Virginia dijo que no, que Angélica era muy aburrida porque se dedicaba a escribir lo que ella sí podía hacer... Y que Alicia ni sabía de lo que se perdía porque se la pasaba todo el tiempo jugando... Por supuesto, Virginia aprovechó que Angélica estaba guardada y no podía defenderse... y que Alicia se había quedado en casa jugando... Le pidieron autógrafos, le compraron libros, la felicitaron y le preguntaron a qué hora iba por el pan... Fue tal el éxito que Angélica y Alicia están pensando seriamente en regentearla un poquito, nomás para salir de la infame crisis económica... Ya veremos que sucede... Si Virginia acepta ya les estaremos contando dónde, cuándo y a qué hora...

TARAAAÁN...!!!
Pero la principal noticia el día de hoy es la reaparición de la revista Pantagruélica, dirigida por Xavier Araiza, que estuvo censurada y que hoy regresa al ciberespacio con más bríos reponiendo el número dedicado a la muerte de John Lennon, aparecido en diciembre pasado, en cuyo Dossier Angélica Santa Olaya publicó el ensayo "Ningún infierno para los jóvenes"... ¿Tendrá algo que ver el aniversario de la muerte de John Lennon con los jóvenes mexicanos del 2011? Si quieren averiguarlo sólo cliquen sobre el título del ensayo... Dejo aquí, también, la dirección de la revista Pantagruélica y parte de la nota con que Xavier Araiza notificó la reaparición... Seguiremos neceando aunque nos censuren... ¿Me estás oyendo inútil?

"Ya está nuevamente en el ciberespacio, con otro diseño y en proceso de reestructuración. Ustedes ya pueden leer los 12 artículos del Dossier dedicado a John Lennon y los textos candentes y polémicos sobre el caso Proceso-Televisa, Wikileaks, Vargas Llosa, EZLN... publicados en la sección Entrega Inmediata. Algunos textos de Vasos Comunicantes sobre la Revolución Mexicana, un texto de Rogelio Flores de la Luz sobre el libro de entrevistas a 50 escritores (as) de Nuevo León, un poema de Guillermo Meléndez, una entrevista premonitoria a Alejandro Encinas, textos en Proscenio sobre cultura y vida nacional, el surrealismo en el siglo XXI y Manifiestos futuristas acompañados con un extraordinario poema de Vladimir Mayakovski. Hemos subido los textos del último número que circulaba en el ciberespacio antes del ataque navideño de los hackers inquisidores... Otra nueva noticia es que YA DESBLOQUEAMOS el anuncio que impedía el acceso a la página publicado en Google, Firefox y otros exploradores. Gracias por su paciencia y su solidaridad con esta aventura editorial pantagruélica."

Gracias... y feliz lectura... 

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©
"Nacer entre piedras"


viernes, 7 de enero de 2011

EL REGRESO DE VIRGINIA

Virginia La Lujuriosa regresa siguiendole los primeros pasos al nuevo año. Dentro de lo que nuestra golosa directora, Rosa Helena Ríos, a dado en llamar Teatro a Domicilio, y como parte de la obra teatral Pecados en la capital, mañana,  
sábado 8 de enero, a las 11 hrs.  
se presentará el monólogo

Sin pecado concebida
  
original de Angélica Santa Olaya
actuado por ella misma

en el Hotel Ramada-Vía Veneto,  
Tlalpan 1561 (metro Ermita).  

Desayuno buffet $120.00 (propina incluida). Además, entrevista a la autora, venta de libros, lectura de cuento, poesía y una rifa sorpresa. Comenzar el año sonriendo es sano para el espíritu...

Los dejo aquí con la música que le gusta a Virginia... Una probadita musical de la presentación... Disfrútenla y...  
Allá nos vemos... 


miércoles, 5 de enero de 2011

RCA 2010. CENTRO CULTURAL ESPAÑA.

28 de octubre de 2010 

Lectura dedicada al ángel del amor, sea cual sea el nombre que acurruca entre sus brazos... ¿Cuál es el nombre de tu ángel?


Watch live video from manuelperezpetit on Justin.tv

domingo, 2 de enero de 2011


BIENVENIDO 2011 

Un año cierra la cortina y otro se abre a los sueños... Mis sueños son rojos, azules y verdes... como la sangre, el mar o el follaje de los árboles que entonan su melodía para todos los oídos... Cosas materiales se perdieron en este año incluyendo mi correo postal (libros, revistas, cartas y demás correspondencia privada de la que nadie sabe y nadie supo desde hace casi un año porque el servicio postal mexicano es muy malo o, quizá, porque a  algún psicótico se le ocurrió que en mi correspondencia podía encontrar la evidencia de algún complot mundial... Sólo espero que lea los libros que son de literatura como ya sabrá y que pueden contribuir notablemente a alimentar su precaria cultura...) Pues sí, cosas materiales se perdieron. ¿No es cierto FECAL?, tú sabes muy bien lo que muchos mexicanos hemos perdido para que tus bolsillos y los de tus compinches se llenen en  dos años...  Pero, ¿qué crees? Esas pérdidas materiales han sido recompensadas con amor... con mucho amor...

Sí tengo Amor lo tengo casi todo... el "casi" es Salud y también está conmigo... En realidad, lo tengo todo... Gracias por ello... Lo demás será la propina... Unos minutos después, porque comenzamos el año descansando y se nos fue el santo al cielo como decía la abuela, en el minuto 25 del día 2, digo: Bienvenida vida... bienvenido amor... mi corazón está aquí... entero... dispuesto... palpitante... necio... Así que agarrense porque ahí les voy...

 SOY

Soy la uva que revienta 
en el vórtice de tus labios 

el fruto que despierta 
con el agua de tus dedos 

la piedra que deviene flor 
estrella, beso... 

Intento de gato 
que maúlla 
en el dintel de la ventana 
donde exhalas los recuerdos 
y respiras sueños 
con olor a mar. 

Angélica Santa Olaya D. R. © 
1 enero 2010 

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. © 
"Aparentemente cerrado"