“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

lunes, 27 de enero de 2014

¡ANTOLOGADA EN ESTA OBRA...!


Feliz como lombriz porque mi querida amiga y poeta Socorro Carranco me hizo el favor de avisarme que estoy antologada, con mi cuento "El Redentor", en la obra "Sólo humana, Juana Ramires de Asvaje, Sor Juana Inés de la Cruz y Poetisas mexicanas" del Dr. Fernán Pavía Farrera, escritor chiapaneco que tuvo a bien incluirme en el tomo VII, de IX, donde se ocupa de referir la obra de poetas mexicanas desde el siglo XIV a la fecha... Un honor indiscutible del que me siento sumamente agradecida sobre todo cuando estoy tan lejos de mi tierra... Me llena el alma saber que Estoy aunque no "esté" y recibir estas hermosas sorpresas... Gracias al Dr. Farrera, a Socorro por avisarme y al hermoso estado de Chiapas por realizar esta obra que aviva y nutre la memoria de la literatura mexicana... ¡GRACIAS!


miércoles, 22 de enero de 2014

DESPUÉS DE LA LLUVIA


Después de la lluvia
queda un silencio que brilla
sobre las hojas de los sauces.

Ahí
es donde se posan los pájaros
para llamar a sus hembras,
a sus crías. 

Es
el espacio
del viento,
del corazón
pero no del fuego.

Por nosotros.
Por vos lo haría
atravesar una tormenta,
soportar la arena golpeándome los brazos,
raspándome los dientes.

¿Qué es un samurai?
Un guerrero,
un experto en el arte de la espada.

Meter todo el aire
adentro del pecho
y guardarlo
para apagarme o apagarte
para encenderme o encenderte.

¿Acaso tendríamos otra cosa que hacer
además de acompañarnos ?


Alicia Gallegos

Fotografía: Angélica Santa Olaya


lunes, 13 de enero de 2014

HECHO EN MÉXICO


Ayer comencé a ver el documental "Hecho en México", júrolo por el osito Bimbo, que sin prejuicios y sin saber quién lo había costeado ni producido... Andar por estos lares, tan lejezotes, a veces me desconecta de los chismes... Chidísima la música... Chingona la mezcla de grupos y géneros musicales... Todo iba muy bien hasta que apareció el vendido de Aguilar Camín diciendo algo obvio, pero que dolió, dolió hasta el fondo del corazoncito... El tipo afirma, como si descubriera el hilo negro, que los mexicanos vamos a otros lugares y latitudes en busca de trabajo... ¡¡¡Guau!!! Muy observador él... Y sí, nos largamos, en busca de trabajo porque en México es maltratado, arrojado y robado quien exige sus derechos ciudadanos y laborales y quien no solapa corruptelas como tú comprenderás Héctor... Y luego apareció su mujer repitiendo uno de los dos únicos párrafos rescatables de uno de sus libros que, dicho sea de paso, sirve para aprender como un libro de 150 hojas puede quedar en 30 y salvar un chingo de arbolitos... y luego la Esquivel invitando a la Felicidad Total con solo desearlo (¿por qué nos la negamos, carajo, por qué?)... y luego Alejandro Fernández "flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones"... y luego Brozo y la Trevi hablando de... y diciendo mamadas... y supe que todo había chingado a su madre... Lo vi hasta el final porque en la universidad me enseñaron que para opinar sobre algo hay que soplárselo entero y además porque la música es excelente... Una de las partes más chingonas, la de Chavela que hasta las lagrimitas me sacó hablando de la muerte y cantándole a las simples cosas con ese sentimiento y esa hondura tan aparentemente simples, valga la redundancia, que sólo ella... Ah Chavela! Ahora sabes muy bien lo que hay al otro lado del espejo Señora...  


Y bueno, como les iba diciendo, un documental Televiso que muestra claramente la forma en que una empresa -a la más pura manera funcionalista- neutraliza una ideología apropiándosela y difundiéndola como propia (en este caso la resistencia y la necesaria identidad de una comunidad aplastada por la corrupción y el narcotráfico, que nada tienen que ver con la superficialidad de esta obra realizada por un inglés (¿¿??)... ¿Por qué digo yo, habiendo mexicanos capaces de tal encargo?... El mensaje, al final, a pesar de lo rescatable -como Villoro, Mono Blanco, etc.- es que los mexicanos somos bien chingones y que no hay más que rezarle a la virgen de Guadalupe y desear ser feliz, muy feliz, con todo nuestro corazón, para serlo... En una palabra... La vida es bella cabrones, no se quejen tanto y bailemos sin parar que el mundo se va a acabar y con tantita suerte los gabachos legalizan la droga y a los braseros para que desaparezcan todos nuestros problems como el Camin desea y para que todos los indígenas y jodidos de México sean felices al fin... Ahí no veo representada a la clase media ni, mucho menos, veo a la clase alta con sus desorbitados privilegios (excepto el de poder aventarse un documental como este y poder decir -desde su propio punto de vista, invisibilizándose premeditada y nada inocentemente- lo que somos los mexicanos)... En fin... insisto, chingona la música... Nomás... (Y no, no soy crítica, pero soy mexicana y pienso... y lo que ahí se ve Sí que está Hecho en México, pero ni aparece ahí Todo lo que Es; ni Es, en la realidad, Todo lo que ahí aparece... ni mucho menos nos vamos a quitar de encima a los manipuladores y bestiales monopolios aplaudiendo y chiflando en una comparsa batuteada por extranjeros...) Como ven, hoy amanecí guarra y pelada... o este documental consiguió sacar lo más mexicano de mí... porque también la palabra "chingar" y todas sus acepciones, decepciones, visiones y aplicaciones forman parte de la cultura mexicana... Y ahí está Paz que lo explicó muy bien...  Y, como dice mi querido Memo Vega, Pues eso... 








martes, 17 de diciembre de 2013

CAE LA TIERRA...

Un hermoso... pertinente... necio poema del querido Maestro Saúl Ibargoyen... Dos minutos de cordura en medio del lodazal... Disfruten... 



lunes, 2 de diciembre de 2013

¡VIRGINIA LA LUJURIOSA REAPARECE EN EL TEATRO FORO SHAKESPEARE!

Todos invitados al reestreno de la TANDA DE PECADOS donde la lujuria se divierte de lo lindo con Virginia La Lujuriosa disfrazada de Sor Juana en el monólogo "Sin pecado concebidaoriginal de Angélica Santa Olaya... Exitoso reestreno en noviembre y diciembre actuación de Edgar Omar Moreno y dirección Dettmar Yáñez... Si quieren divertirse con esta lujuriosa mujer y aprender que "el sexo no se sufre, se goza", acudan al Teatrino Foro Shakespeare de la Ciudad de México... Todos invitados... 

¡¡¡NO FALTEN!!!


lunes, 12 de agosto de 2013

¡¡¡ALBRICIAS!!!  
NUEVO LIBRO DE ALICIA LA NECIA...

Todos invitados a la presentación del nuevo poemario De Leyenda, de Angélica Santa Olaya, editado por Rojo Siena Editorial... martes 3 de septiembre a las 19 hrs. en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, Álvaro Obregón 73, Col. Roma... Música en vivo y vino de honor... 
¡¡¡NO FALTEN!!!


lunes, 29 de julio de 2013

ENTREVISTA CON LA INTERNACIONAL MICROCUENTISTA

Dejo aquí una entrevista realizada a Alicia La Necia por la Internacional Microcuentista acerca de la microficción y sus particularidades...  Gracias Esteban Dublin... Sólo cliquen AQUÍ... 


martes, 9 de julio de 2013

HISTORIA DE AMOR A LA ORILLA DEL MAR

Lectura realizada en el Centro Cultural España de la ciudad de México en octubre del 2010. Poemas de la prehistoria escritos a la orilla del sueño y la fantasía... Espero que les guste... 


sábado, 22 de junio de 2013

VIDEOPOEMA

Dejo aquí este pequeño videopoema que mis amigos Jorge Manzanilla y Silvia López me hicieron el favor de realizar... Si desean conocer la voz de Alicia La Necia escuchen...  ¡Gracias chicos!


jueves, 30 de mayo de 2013

VIGÉSIMA SEGUNDA NECEDAD


Ni una ráfaga de viento más podrá cortar las aletas a los peces insomnes que desvelados alumbran la noche con el brillo de sus sueños. Demasiados cielos se han perdido ya en los últimos siglos como para permitir el llanto de las caracolas en medio del desierto. El mundo es una pecera donde las nubes intentan guardar el oxigeno a fuerza de suspiros que terminan en llanto sobre las rocas de las ciudades rotas. Hay una hoja cayendo al filo del abismo, unos ojos vendados por una máscara confeccionada para engañar a los incautos… Hay una voz silenciada por el peso de una agrietada certeza, una burbuja de jabón desdibujando el vuelo de los colibríes… unos labios de artificio abrillantando las ruinas donde pacientes rumian los escarabajos olisqueando la mierda… Todo sucede en el sitio de las cuatro esquinas… Ahí donde nada queda al azar y puede saberse, sin errar, que dos más dos es un cuadrado sin salida… Un cajón de donde no se sale ileso ni siquiera en el último momento… Una caja de Pandora que trashuma en busca de las manos que echen a andar la cuerda de su magia… Besar el espejo sin mirarlo no es remedio cuando las espinosas lenguas se deslizan por el cuello de la ingenuidad… Cuando los destartalados flecos asoman las reales intenciones por debajo del sombrero…Cuando la máscara mira de reojo el álbum de las mariposas muertas… Pero la hiel escapa entre los dientes de la soberbia vestida de níveas túnicas simulando a los corderos… El caracol, a la distancia, observa y guarda las húmedas caricias para cuando arriben los veleros con sus alas de mariposa y los capullos germinando en la proa… Recoge anclas y guarda sus calcáreas posibilidades para cuando las esporas despierten… para cuando las hojas doradas aparezcan en la piel del sol… En tanto, que llueva y que siga lloviendo… Sólo así podrán los paraguas alegrarse del rincón donde se pone a prueba la paciencia mientras el rocío dormita… Ningún tiempo es inútil aunque los labios de la tierra se partan en mil pedazos añorando la caricia de la lluvia… Ninguna lluvia es suspiro, pero a veces es preciso el relámpago para despertar a las lombrices de intocados cuerpos cavando el sitio donde se guarece el aire… El topo sabe que aún a ciegas es posible caminar… No hay paraguas que impida mojarse los pies ni fantasma que espante mil años sin arrancarle una carcajada a la rutina… Por el ojo de la cerradura pueden verse ya las primeras hojas naciéndole al árbol… Los gatos maúllan en los tejados sabiendo que la luna es un agujero en el rostro de la noche…  Saben que ahí se macera la luz aunque parezca Nada, Nadie y Nunca… porque, algunos lo saben, la Nada es el sitio donde Todo puede suceder…


domingo, 26 de mayo de 2013

ÁRBOL DE LA ESPERANZA EN ebook ¡¡¡GRATIS!!!

Queridos amigos, dejo aquí la 3a. edición, versión ebook, que generosamente hizo posible con su trabajo y cariño mi amigo el poeta español Antonio Alfeca en Antaura Ediciones... Les recuerdo que, si desean un ejemplar físico impreso estaré presentando esta misma obra, en compañía del poeta mexicano Margarito Cuéllar, el próximo sábado 15 de junio en la Casona Pardo en Zamora Michoacán durante el XVII Encuentro Internacional de Poetas que se celebra en dicha ciudad gracias a las diligencias del poeta Roberto Reséndiz Carmona... O, en su defecto, pueden escribir a mi mail (santaolaya62@yahoo.com.mx) y podemos ponernos de acuerdo para enviarles un ejemplar vía correo postal... Mi árbol de poesía sigue creciendo ramas y eso es maravilloso... Gracias a ellos y a ustedes, los lectores que hacen posible esta nueva edición con sus lecturas... Mil Gracias... Aquí pues, se los dejo, pueden leer y/o descargar... 


Porque el placer de la lectura es GRATIS...

viernes, 5 de abril de 2013

HORAS [MERA DIGRESIÓN]

(Lo ilógico siempre tiene su lógica.)

A la poeta Angélica Santa Olaya


Cae sobre mí como un rocío silencioso,

ROBERT HERRICK


Sin duda hay cierta bestialidad en las horas: cualquier hora nos ata a su red respiro sin saber qué tiempo nos vendrá sin saber qué abismo nos espera con antenas parabólicas en el ojo es como una marca de fuego de las profundidades donde se hincha la noche en estas pulgadas de pestañas de todos los días no sirven los lavabos ni el papel celofán para curar la gripe —alguien me dijo que el tiempo carece de memoria y de inteligencia las ideas —me lo reiteran con un dejo de énfasis— son para verse en pantalla gigante así como los pezones en las esquinas sedientas de la luna en realidad todo me parece fantástico cuando debajo de la sábana se suscita el monólogo y empiezan a girar las estribaciones del mal de ojo de la herrumbre siempre procuro detenerme en la escarcha amarilla de ciertos nombres sobre todo cuando las aves cruzan el lento abanico de la angustia ya he sepultado —claro está— otros nombres: llámense puerto y lejanía (siempre lo he dicho sin ningún reparo: tengo ganas de platicar lo respiro tengo ganas de apretar el susurro morder la ropa íntima de las mañanas pacificar la geometría de la cuerda del reloj describir la cigüeña de mis nostalgias en la página del día siguiente darle consistencia a los minutos de sudor a veces arriesgar toda la corbata del viento para anudar los poros reclinar el sofá del almendro de río y continuar con la estrofa indefinida del siguiente poema) ya falta poco para llegar a mi estación —me digo con cierto vértigo— ya falta poco para darle sentido a los contrarios el tiempo me parece una especie de cosquilleo donde tengo que inventar ventanas desmenuzar los adobes de las paredes reírme de la próxima valla publicitaria que encuentre a mi paso (supongo que siempre es fantástico reír, y babear claro frente al paisaje del espejo) —Reírse uno —claro— pensar que mañana en las dolidas aguas de los huesos ya no habrá sino un sinnúmero de gente echando a la tumba puchitos de tierra (por supuesto nunca entendí este ritual) —es solemne lo he visto tantas veces que ya dejó de ser asombro y ha pasado a ser mero automatismo como este caminar fijo sobre aceras desgastadas me veo petrificado quizás es parte de la misma mesa delante de mis ojos de la misma cintura de fuego con la proximidad de las palabras sé que hay palabras que huelen mal el ijillo que rodea a la madera la edad de las horas huele mal la libertad huele mal el amor huele mal lo móvil huele mal todo acto de pacificación huele mal la sábana del último alero de mi respiro huele mal la grieta del atajo del hipocampo ahora estoy más cerca que nunca al borde las horas cobra especial interés el cansancio de la corona de espinas el petate que se acostumbró a un cuerpo solo huelen mal los roedores en la boca del sostén: en tanto pasa todo esto el silbido del tren postrero arrecia entre la mugre de los cabellos despierto luego de este largo poema de cenizas…
 

André Cruchaga D. R. ©
Barataria, 05.04.2013

Querido maestro André Cruchaga... Qué decir... Me siento sumamente halagada -contar con la dedicatoria de un poeta, maestro, al que admiro tanto, contar con su poesía, con su amistad... es un honor...-, agradecida desde el fondo del corazón, como siempre maravillada por esa ventana que nos abre generosamente con su arte... con ese espejo de palabras en el que nos permite mirarnos cada día... Un abrazo fuerte, muy fuerte, de este corazón que día a día se alimenta de su poesía... GRACIAS...

martes, 2 de abril de 2013



LETRA EN CATALÁN

Perquè sóc poble

Sempre caminaré amb el meu poble;
diuen que és xicotet,
jo el veig enorme.
No, jo no sé ser del món
sense ser d'algun lloc
arrelat en el món.
Jo sóc de l'univers perquè sóc poble.
Junt a la bona gent de la comarca
em sé com un puntet
de la galàxia.
Sóc d'un país allargat
amb illes per la meitat,
inclinat a l'orient.
Sempre caminaré amb el meu poble.
No tenim vocació
de generals
ni d'emperadors,
però tampoc no és el nostre destí
viure demanant disculpes
per existir.
Seguirem somiant
un estel de llibertat.
Som així de pesats;
ni sabem, ni podem, ni volem
no somiar.
Sempre caminaré amb el meu poble;
diuen que és xicotet,
jo el veig enorme.
Sóc d'un país d'amistat
que li dóna la mà
a tothom que li l'estén.
Jo sóc de l'univers,
com no ho podria ser?
Si sempre caminaré amb el meu poble.
 
 
LETRA EN CASTELLANO
 
Porque soy pueblo
 
Siempre caminaré con mi pueblo.
Dicen que es pequeñito,
yo lo veo enorme.
No, yo no sé ser del mundo
sin ser de algún lugar
enraizado en el mundo.
Yo soy del universo porque soy pueblo.
Junto a la buena gente de la comarca
me sé como un puntito
de la galaxia.
Soy de un país alargado
con islas por la mitad,
inclinado al oriente.
Siempre caminaré con mi pueblo.
No tenemos vocación 
de generales
ni de emperadores,
Pero tampoco es nuestro destino
vivir pidiendo disculpas
por existir.
Seguiremos soñando
una estrella de libertad.
Somos así de pesados;
ni sabemos, ni podemos, ni queremos
no soñar.
Siempre caminaré con mi pueblo.
Dicen que es pequeñito,
yo lo veo enorme.
Soy de un país de amistad,
que le da la mano
a todo el que se la extiende.
Yo soy del universo,
cómo no lo podría ser?
Si, siempre caminaré con mi pueblo.
 
Letra en catalán y música: Joan Americ Ortega
Traducción al castellano: Juan Miguel Morales López

miércoles, 13 de febrero de 2013

VIGÉSIMA PRIMERA NECEDAD


Para los Torquemada del mundo


Ni siquiera esa mano que blande la espada escondida en el rincón más púrpura del infierno podrá tocar la cima del crepúsculo. Ni esa máscara que los cuervos han bordado con eficientes garras a punto de cruz, ni los besos prodigados a labio suelto en la más oscura de las oscuridades, ni tanta palabrería disfrazada de absoluta e impertérrita verdad conseguirán derribar estas alas. El horizonte no tiene principio ni fin. Las nubes a veces se visten de negro para derribar a los pájaros de mal agüero y soltarlos a pedazos en torrenciales lágrimas que un día caen, de golpe, sobre el filo de la guadaña. La hipocresía tiene cara de ángel impoluto que afila las uñas mientras soba las cuentas de un rosario y babea la página del libro cuyas palabras mueren al contacto de su mano.  No hay más ángel que el ángel que cayó del cielo buscando otra diestra para anotar en su diario otro día feliz.  No hay más cielo azul que aquel donde florecen no sólo las palabras sino las alas construyendo el tiempo que no miente. No hay tiempo más tiempo que aquel que se riega a paso seguro y la mano a la vista.  A la orilla del mar crecen también las espinas con que peina Medusa sus sibilantes cabellos de oro.  Y en el rincón más álgido de la tierra prometida anidan las serpientes con lengua de hielo y tacto de cristal.  Y el mito crece azuzado por el ojo de los mortales que anhelan coronarse reyes con las manos sucias y una babeante sonrisa engañatontos. Por eso vengo aquí y me vuelvo un ovillo que intenta descubrir el secreto del nudo gordiano aunque no pueda entender ni el por qué de su propia estadía. Por eso abro la herida a dos manos y penetro en ella con los dedos abiertos y ensangrentados. Por eso escarbo con la punta del desconcierto y a filo de duda extirpo el cáncer que a veces, a ojos ciegos, permito en mi jardín.  Por eso mastico el amargor de la semilla hasta calcinar la lengua.  Por eso escucho lo que dice el viento mientras los inquisidores le dan vuelta al potro sonriendo con su cara de ángeles. Mientras el beso prodigado a oscuras me mira con su cara de yo no fui. Por eso duermo y me despierto cada día sin miedo al siguiente sueño. Porque a pesar de los cuchillos y las máscaras ocultas que sonríen y besan por detrás del telón la mejilla del ingenuo, tengo estos ojos que siguen buscando la belleza. Estas manos que no se cansan de arañar paredes para conseguir un rayo de luz en medio de este bosque tan a veces lleno de sombras. Esta boca que seguirá diciendo las palabras mágicas: Rojo, mujer, pájaro, amor… Gatofiera que gruñe y se deslíe a punta de caricias y que a veces también  se refugia en el tibio laberinto de alguna descuidada caracola…  Gotita de agua, pequeña sí…  y necia, muy necia… cayendo sobre la tiara y los apretados rizos de cualquier presunta absoluta verdad.



Angélica Santa Olaya D. R. ©
 

viernes, 25 de enero de 2013


Tu pie sobre el mio
tu labio en mi boca...

nuestro aliento
reconociendo - se
y lo demás...

Nada más tibio y dulce
que despertar cubierta
por la sábana de tu amor...

***

Piciorul tău pus peste al meu
buza ta atinsă de gura mea
respirația noastră recunoscându-se și așa mai departe...
Nimic mai gingaș și dulce decât să te trezești învelită cu plapuma dragostei tale...
 

Angélica Santa Olaya D. R. ©
Traducción al rumano:
Andrei Langa  D. R. ©

Muchas Gracias Andrei...