“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll
martes, 8 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
QUIZÁ...
Recorro las calles en que paseamos la sonrisa
y me topo con puertas y ventanas de mirada ausente
que me recuerdan los pasos que dimos
metidos entre las hojas de la yerbabuena
enlazando te quieros y quimeras
mientras robabamos el agua fresca de las fuentes...
Hoy miras a otros lados
y yo sigo aquí
esperando el acre sabor de alguna letra
que quepa en algún sitio de mi nombre...
Quizá un día pueda despertar
sin buscar el aroma de tu mano
sembrándome semillas de amapola
en los surcos del alma...
Quizá deba extrañarte
y aprender de tu silencio
y de esa forma en que procuras
tener el corazón
más duro que las piedras…
Quizá los amantes deban regalar
sus bocas a otras bocas
sus bocas a otras bocas
y los peces al cielo las escamas
nomás para poder decir
que conocen el color de la ausencia...
Quizá mañana amanezca otra
con el alma un poco menos descalza
y los dedos menos puestos en la llaga...
Quizá un día aprenda a estar sin ti
y un poco más con este pequeño aliento
de murciélago sin luna
que de noche en noche
y de rama en rama
despliega aún las alas
en busca de tu verso…
Angélica Santa Olaya D. R.
México, D. F. 2010
"Inventario de las sombras" (inédito)
sábado, 31 de marzo de 2012
ENTREVISTA A ALICIA LA NECIA
EN RANCHO LAS VOCES
EN RANCHO LAS VOCES
Comparto la entrevista que Consuelo Sáenz -brillante periodista, escritora y persona- sostuvo con Alicia La Necia durante su más reciente viaje a México. Da gusto responder este tipo de entrevistas... Gracias Consuelo, sólo GRACIAS... Fue un placer... Sólo cliquen sobre el link, aquí abajo, para acceder al texto...
lunes, 19 de marzo de 2012
DÉCIMA NOVENA NECEDAD
"La
envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienen y su
constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás..."
Schopenhauer
"La
envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienen y su
constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás..."
Schopenhauer
La envidia es, en realidad, un halago... una
alabanza... un cáncer que carcome la tranquilidad, el alma y el cuerpo
del que la siente...
Ninguna puerta de amargados goznes
detiene el paso de la caracola. En el camino hacia quiénsabedonde acechan a
veces los espejismos con sus falsas aguas y las quimeras que maquillan con
dulce voz las oscuras intenciones. A veces los perros ladran cuando
avanza el jinete sobre el lomo del caballo dejando algún destello de luz al
paso. La misma historia de los molinos que se creen gigantes como si el mordisco
fuera la cuna de la verdad. Pero el aullido es la señal de que la huella ha
conseguido enamorar al polvo del camino. Sobre todo en el desierto donde los
afectos se cuentan con los dedos de las manos y las acacias florecen por obra y
gracia de una pluma perseguida por los necios fantasmas del andar. Ningún
engaño mayor que el de los nombres derramados por la fuerza en el lugar donde
reposan las estrellas. Ninguna historia más andante que la de la mano que aroma
el tacto inflamado de los higos regados con el sudor de una caricia. Ningún
pecado mayor ni más penado que ensortijar los dedos entre las crecidas palabras
que desatan la sonrisa del trashumante buscador de frutos no nacidos de las
malas artes. Las begonias esparcen su aroma sobre los cristales rotos para que
el hechizo viaje entre renglones y despierte la imaginación eclipsando brujas y
reyezuelos. Ningún perro de ardorosos rencores detendrá el rumor de las nubes
disponiendo el vuelo. La mano está siempre alerta y dispuesta a dibujar con
versos la ventana por donde pueda amanecer el sol para dispersar su magia sobre
las alas, imberbes, de las mariposas. Alado cristal nacido del soplo inesperado
del viento en una tarde de marzo. Otra vez marzo. Siempre marzo… marzo y sus
calendáricas y puntuales profecías. Marzo y la llegada de las górgonas y sus
disfraces hilvanados con el retorcido hilo del rencor. Viene marzo y todo está por escribirse. El frío
amenaza con colarse por la cicatriz esculpida por la rabia y el viento sopla
llevando el canto de las sirenas al bosque donde amarecen los sueños. Pero ahí
está la pluma, y el cuaderno, y los pies que se alejan de la cabeza con mil
bocas para guarecerse en los brazos del fauno que dicta las palabras. Y ahí
está todo tan ahora lleno de nada para los canes y esa nada tan dispuesta a ser
escrita por los que escuchan el canto azul de los gorriones entre las ramas…
Esas palabras tan “aquí estoy, tómame, llévame, no me dejes ir… y sigue
llenando de letras el vacío…” Esa, esta pluma, que no se detiene ante
ningún abismo de afilados y envidiosos colmillos… esta pluma que a veces
quisiera haberse extraviado en el país de las maravillas para no ser rescatada
por la necia necedad de seguir adivinando el por qué de ciertas piedras
metiendo la astilla en la grieta del camino… Pero siempre hay gorriones que
cantan anunciando el graznido de los cuervos… Y allá vamos… otra vez… y otra… y
otra… y otra... corriendo detrás de la liebre con reloj en mano y el arenado
andar en el bolsillo… ¡Así que a tragar niebla górgonas y reumáticos dragones! ¡Alicia nunca deja de
correr!
martes, 21 de febrero de 2012
¡VOY A MÉXICO!
Luego de casi medio año voy a mi país a cumplir con algunos compromisos literarios. El primero de ellos el 25 de febrero, a las 20 hrs, en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería presentando la última antologia de miCielo ediciones, Poetas Latinos en Nueva York, donde compartiré mesa con querídísimas amigas y poetas venidas de Nueva York y nacidas en México, Cuba, El Salvador, República Dominicana y Argentina. Después de la presentación partiremos al Maya's bar para echar gorgoritos y sacudir la polilla como Dios manda con la poeta Maya Lima que, gentilmente, me ha invitado a echar desmadre para liberar estrés con terminación de día siguiente... y como he estado algo estresada con todo este guateque que es vivir, pues no me hago mucho del rogar. El día lunes 27 estaré, nuevamente, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, a las 19 hrs, en el Salón Rafael Ximeno, presentando la antología En la otra orilla del Silencio, Poetas Brasileños traducidos por poetas mexicanos, donde comparto la traducción del trabajo de dos poetas brasileños contemporáneos con los poetas Fernando Reyes y Jesús Gómez Morán. Y, finalmente, el día 9 de marzo, a las 16 hrs, línea 2, dirección Cuatro Caminos (frente al Ehécatl), estaré en la estación del metro Pino Suárez leyendo poesía como parte del programa del Festival Metro con M de Mujer. En medio de esas fechas me dedicaré a bailar cumbias y el jarabe tapatío, cantar canciones rancheras, pasear por centro, Coyoacán, Querétaro y anexas para ver a mis amigos y comer tacos, pozole, quesadillas, esquites, merengues, nieve de higo con mezcal y todo lo disfrutable que se me cruce en el camino y que me cargue la batería para el regreso. Pues eso... si algo más se les ocurre que sea lúdico, pecaminoso y disfrutable... ya saben donde encontrarme... más claro ni el agua... No dejen de ir... Ahí nos vemos... Quiero verlos, abrazarlos y estrujarlos con mi poesía...
miércoles, 25 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
¡SEGUNDA EDICIÓN DEL ÁRBOL DE LA ESPERANZA!
El 2010 fue un año difícil como pocos, pero finalmente las cosas dieron un vuelco muy positivo... No ha sido fácil, pero todo fluye suave y lentamente, y el año que comienza pinta muy bien... pese a los conjuros y las piedras que nunca faltan, pero ante los cuales se pasa de largo y tan tan...
La primera noticia es que las niñas malas también recibimos premios y regalos. Faltando un pelo de rana calva para que terminara el año fui avisada de la publicación, presentación, corregida y aumentada, de la 2a. edición de mi libro "Árbol de la Esperanza" en una colección de plaquettes editadas por La Catársis Literaria y el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán. Gracias a Adán Echeverría y a Ileana Garma que impulsaron e hicieron posible esta edición. Es la primera 2a. edición que recibo y con ella inicia la Colección de Poesía Nacional de La Catarsis Literaria. Es un honor que dos escritores/editores incansables y admirables como Adán e Ileana hayan elegido este árbol que es mio y de todos. Así que cierro año y comienzo año con una sonrisa de oreja a oreja que sólo puede decir ¡GRACIAS!
La primera noticia es que las niñas malas también recibimos premios y regalos. Faltando un pelo de rana calva para que terminara el año fui avisada de la publicación, presentación, corregida y aumentada, de la 2a. edición de mi libro "Árbol de la Esperanza" en una colección de plaquettes editadas por La Catársis Literaria y el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán. Gracias a Adán Echeverría y a Ileana Garma que impulsaron e hicieron posible esta edición. Es la primera 2a. edición que recibo y con ella inicia la Colección de Poesía Nacional de La Catarsis Literaria. Es un honor que dos escritores/editores incansables y admirables como Adán e Ileana hayan elegido este árbol que es mio y de todos. Así que cierro año y comienzo año con una sonrisa de oreja a oreja que sólo puede decir ¡GRACIAS!
La presentación será mañana 21 de enero a las 16 hrs. en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Avenida Colón, Parque de las Américas, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán, México.
"un poemario que marca la poética de la autora, un por qué escribir y el desdoblamiento cargado de lirismo que encanta..." Adán Echeverría
"un poemario que marca la poética de la autora, un por qué escribir y el desdoblamiento cargado de lirismo que encanta..." Adán Echeverría
En el mes de febrero habrá también otras presentaciones en lugares que ya iremos anunciando. Por lo pronto, compren y regalen y regalense libros porque, como dijo mi amigo Eutimio Sosa:
"Tal vez no son los libros el único camino
hacia el entendimiento, hacia la voluntad y la memoria, pero sí un atajo
iluminado, lleno de parajes donde descansar sin temor y sin angustia. Con los
libros es posible también seguir diseñando en la imaginación cada parte de la
realidad que necesitamos construir entre todos los mexicanos."
lunes, 19 de diciembre de 2011
ALICIA LA NECIA EN LA REVISTA QUERETANA VUELTA DE HOJA
Gracias a Karla Moreno Chacón y a la revista queretana, impresa y cibernética, Vuelta de Hoja por la entrevista que realizaron a Alicia La Necia y que recientemente publicaron en su número de diciembre. Un gusto haber respondido a sus preguntas. GRACIAS... Para leer la entrevista sólo cliquen AQUÍ MERITO... o cliquen directamente sobre la imagen... Saludos desde las silenciosas arenas del desierto en las que está naciendo un nuevo poemario... Muchas buenas nuevas acompañan a los zapatitos rojos de Alicia... Ya les contaré...
miércoles, 7 de diciembre de 2011
ALICIA LA NECIA EN LA REVISTA ROJO SIENA
El poema "Somos Sombras", de Alicia La Necia, en la página 12 del número 5 de la Revista Rojo Siena... Una hermosa revista... forma y contenido cuidados al máximo por los colegas de esta bella y joven publicación mexicana... Gracias y un abrazo amigos... Disfrútenla...
miércoles, 16 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
ENTREVISTA A ALICIA LA NECIA EN
LA TRINCHERA DE CALÍOPE
LA TRINCHERA DE CALÍOPE
Muchas Gracias a la periodista y escritora Yolanda de la Torre por la entrevista que realizó a Alicia La Necia para La Trinchera de Calíope, columna de la agencia noticiosa CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer) preocupada por la condición social y los derechos de la mujer en México. ¿Existe discriminación contra la mujer en el medio literario mexicano? Para saber lo que Alicia contestó sólo clica AQUÍ merito...
Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©
miércoles, 26 de octubre de 2011
VENUS
Y llegó Venus
con el torso abierto
El corazón duplicado
por obra y gracia
del beso de un ángel
Las ingles iluminadas
y los abiertos labios
listos para guarecer
la lluvia de cualquier diluvio
En el rojo planeta
se entretejen filamentos de oro
Florales tentáculos
que acinturan
la oscuridad
Ella;
Roja
Dispuesta
Perenne
Habitáculo
de la semilla
Flor de flores
Vegetal invitación
a perderse
en el pubis
sudoroso
que paciente espera
la visita
de alguna húmeda verdad.
Angélica Santa Olaya D. R. ©
México, D. F., junio 2011.
Fotografía: Willmer Pérez Morales D. R. ©
Fotografía: Willmer Pérez Morales D. R. ©
lunes, 17 de octubre de 2011
EL SUEÑO DE LA BESTIA
Soñé que estaba en la casa de la bestia. Sus garras tocaban la punta de
mis dedos. Preparé las armas y la lengua para recordarle las infancias
puestas a la deriva y las tantas manos degolladas. Mis ojos se
atascaban en el mar de las palabras por decir. Mis dedos desmenuzaban,
casi en silencio, la burocrática minuta. La bestia llevaba una corbata
azul celeste con bordados de oro tan larga como su aborregada mirada.
Tan larga como los vacios discursos que día a día repetía sin cesar. La
palabra urgía por salir golpeando casi la puerta de mis labios. Yo
esperaba... esperaba el momento justo, preciso... para saltarle sobre la
yugular. Cuando pude abrir la boca las letras brotaron como disparos
que rozaron uno a uno su cínica sonrisa. Acomodó su corbata, se levantó
de la mesa delante de la audiencia y se fue. Yo corrí detrás de ella
con la piel expuesta, afiebrada por el escalofrío que es hijo del
terror. De ese terror extraño que nos hace desear el sufrimiento. Corrí
desesperada llenándome las uñas de lodo en cada paso. Hundiendo la
huella en la membrana del camino. Gritándole mi nombre. Pidiéndole que
no huyera. Una espina se incrustó en mi pie. Miré mis garras. Iba
desnuda, en cuatro patas, gruñendo como un tigre bengalí. No conseguí
alcanzar a la bestia. O tal vez sí. Tal vez corría pegada a la sombra de
mis huellas, pero yo no pude verla.
Imagen tomada de: AQUÍ
martes, 27 de septiembre de 2011
EL MAR DE NADIE DE DOMINGO ACOSTA
El
Mar de Nadie, poemario de Domingo Acosta Felipe y prólogo de Angélica
Santa Olaya, coeditado por Ediciones Aguere y Ediciones Idea, se
presenta este miércoles 28 de septiembre, a las 18:30 horas, en el salón
de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) de Santa Cruz de
Tenerife, radicada en la calle Robayna nº 2. En el acto intervendrán
-junto al autor- el director de Ediciones Aguere, Ánghel Morales García
y la poeta y actriz Ana Valiño.
El día llega como una ola irresistible,
espuma de mis ojos.
Vilanos del agua sin orilla
en busca de la arena
y el viento con tu nombre
Domingo Acosta Felipe D. R.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
DÉCIMA OCTAVA NECEDAD
No bestia,
no te equivoques. No veas lo que tu
retorcida mirada quiere ver. Recuerda
que habitamos la caverna de las sombras.
No todo lo que brilla es oro ni todas las lágrimas darán de beber a los
cerdos. Las setas lloran porque el bosque se llena de rifles y depredadoras
manos. Porque las flores sangran bajo la
garra de un lobo disfrazado de oveja; de esos con lánguidos ojos y sonrisa
babeante que en todos los bosques hay. No
bestia, debajo de estas lágrimas aún germina la sonrisa. Tu poder de orador demagogo que confunde a
los legos no conseguirá terminar con el sueño de los nenúfares que flotan
silenciosos sobre el cálido vientre del agua.
Los sueños más hermosos no terminan.
Se lían a otros con cintas de colores que las bestias no pueden ver porque
tienen la mirada en blanco y negro.
Porque en pesos, utilidades y centavos miden el tamaño de los afectos. Porque gastan la saliva en prebendas y
mentirosas propagandas. Porque ejercitan la mano atacando lo que desean. Porque
condenan el sueño que late en el fondo de su viscoso estómago. Porque el sueño les produce vértigo. Mi globo
de helio trashuma posibilidades y cruza fronteras; acostumbrado está a luchar
con dragones que sonríen estúpidamente sin conocer la miel que brota de los
muslos de las doncellas. ¿Conoces tú esa miel?
¿Conoces acaso la tibieza de las begonias que reposan esperando la mano
del sol sobre su piel? Las bestias disfrutan torturando doncellas, masticando
pétalos, degollando mariposas y encerrando nubes en jaulas de oro.
Las bestias babean mirando las lágrimas caer. Pero en todo llanto hay una grieta
inaccesible a los venenosos labios de las bestias. En todo bosque hay un claro
donde las setas crecen grandes y esponjosas entre las húmedas entrañas de la
tierra. Un sitio donde las purulentas palabras de las bestias ambiciosas no germinan. No bestia, no te equivoques, tú y tus palabras de aire caerán algún día
por el peso inmenso del vacío. Escucha, la historia de estos rojos zapatos no
termina aquí.
viernes, 9 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
TRANSGRESIONES
Es
preciso a veces
romperle
las patas a la realidad
y
navegar sin salvavidas
en
el estómago de algún cetáceo.
Vibrar
con la molécula
que
deviene trozo de cantera
en
el útero del mundo.
Beber
la copa de hiel
fermentada
en las células
de
la propia humanidad.
No
hay hechizo que transgreda
la
alquimia de los colores rotos
por
la ausencia de luz en un prisma.
Azul
como las secreciones de la tierra
es
el espectro donde reposan las cicatrices
que
espigan la cáscara de los caminos.
Un
día, tal vez, pueda entenderse
el
vuelo de la mariposa
y
su intempestivo crujir de alas.
Angélica Santa Olaya D. R. ©
Angélica Santa Olaya D. R. ©
Árbol de la Esperanza,
miCielo Ediciones, 2011
miCielo Ediciones, 2011
martes, 23 de agosto de 2011
ÁRBOL DE LA ESPERANZA EN MILENIO DIARIO
Gracias al suplemento cultural Laberinto de Milenio Diario, con cobertura en toda la República Mexicana, por la reseña publicada el viernes 20 de agosto de 2011 con palabras de la Maestra Marianne Toussaint Ochoa en su sección "en librerías". El libro-objeto Árbol de la Esperanza no está en librerías porque sólo quedan 2 ejemplares. La sorpresa es que será presentado el próximo 7 de septiembre en la Universidad Autónoma de Guerrero por la Dra. Ángeles Manzano Añorve y el Dr. Edgar Altamirano y, además, que ya está en proceso una 2a edición en otra editorial y con otro formato que ya serán dados a conocer en su momento. AQUÍ la versión digital de esta reseña.
GRACIAS a todos por hacerlo posible.
martes, 9 de agosto de 2011
GRACIAS POR LA ESPERANZA...
Llego con el cuadro, regalo de un querido amigo, recién enmarcado, y
alguien me pregunta para qué quiero colgar ese cuadro, para qué acomodo libros con tanto ahínco, para qué
compro ese sillón, esa mesa y utensilios de cocina que casi ni voy a
usar. Lo primero que me viene a la razón es que es cierto. Pronto voy a
irme. Observo el filo brillante de ese marco negro ; las rojas
mejillas de mi nuevo sillón, la ahuecada palma de la cuchara para mover
la sopa que compré en el tianguis y me doy cuenta de que todos ellos
esperan algo: ser colgado en la pared, acurrucar el sueño de alguien
mientras el libro cae sobre las rodillas bajo el sopor de la tarde o un
poco de caldo para calmar el hambre y la sed. Y entonces me pregunto si
realmente voy a irme. Y no escucho lo que me dicen y sigo llevando y
trayendo cosas… cosas que me esperen, que sepan que un día volveré… que
esperen a mis manos, a mi cuerpo, a mi boca… Las llevo y las traigo
para que sepan que volveré a ellas como se vuelve a la casa donde se
nace; a la tierra donde se aprendió a correr. O, más bien soy yo ese
cuadro, ese sillón rojo y esa cuchara que esperan... Todos esperamos
algo... Además, me regalaron un libro que me ha llenado de alegría. Un
libro que me dice que mi paso por la vida de alguien no fue casual; un
libro que me dice que alguien, de mí, aprendió algo y sintió que mi
palabra le dio ese empujoncito que muchas veces nos hace falta para
creer y saber que podemos hacer algo; un libro donde se me comparte la
poesía, el nombre, la vivencia, la emoción… ese instante en que, por
quién sabe qué avatares, los caminos se cruzan para coincidir en los
poemas de Neruda o de Sabines sentados en la banca de un parque donde,
de refilón, pasa una rata corriendo sin tocarnos -porque casi siempre hay alguna rata en las historias-; o simplemente en la
necedad de hacer lo que el corazón pide y necesita. Ese libro habla de
la furia y la esperanza, porque suele suceder que la furia es
precisamente el germen de la esperanza. Me fue entregado mientras
presentaba mi Árbol de la Esperanza intentando dejar alguna apalabrada
semilla en las manos de quienes me abrazaron ese día para decir que
entendían ese desesperado acto de amor. La esperanza reunida en las
sonrisas, en la presencia, en los brazos que me acunaron ese día para
decir: Te espero. Desde mi Maestro Saúl Ibargoyen, o el amor que a la
distancia en ningún momento soltó mi mano sin importar las horas, hasta
esa amiga que conocí en ese sitio de las puertas y las bocas cerradas
del que salí huyendo para escribir literatura. Ahí estaba ese final que
dio paso al comienzo de mis intentos en la literatura y el inicio de una
nueva etapa para la que llevo, en un morral atado con cintas rojas,
bien resguardadas las palabras para cuando Alicia sienta frio. El frio siempre
acecha y hay que estar preparado; pero también hay que abrir el corazón
como se abre la puerta el primer día de clases o como se da el primer
paso: con la necia intención de seguir caminando… hacia algo, hacia
alguien, hacia algún sueño, hacia el andar… hacia ese sitio de verdes y
amullonadas ramas llamado Esperanza… Gracias a todos los que abrazan y
abrazaron este Árbol que sonríe verde y luminoso por tanta y tan hermosa
compañía… Gracias por aceptar esta semilla que en sus manos intentará
germinar en alguna sonrisa que me espere… Gracias a todos… Intentaré
volver...
domingo, 31 de julio de 2011
ENTREVISTAS EN LA RADIO CIUDADANA Y RADIO IBERO
Como parte del programa de difusión del nuevo libro "Árbol de la Esperanza" de Angélica Santa Olaya se realizarán las siguientes entrevistas radiofónicas en las que obtendrán datos y adelantos poéticos proporcionados por la autora y por Mónica González Velázquez, directora de miCielo ediciones durante las siguientes entrevistas en vivo:
-Mañana, 31 de julio, a las 23 hrs. por Radio Ciudadana en el programa Letras para no Dormir de Sandra Vázquez. Sintonicen AQUÍ MERITO, eligiendo Radio Ciudadana en la columna de la izquierda, por el Instituto Mexicano de la Radio.
-Lunes 1 de agosto, a las 11 hrs. por Radio Ibero (90.9 de FM) en el programa Dfm conducido por Agustín Peña. Sintonicen AQUÍ MERITO por la radio de la Universidad Iberoamericana de México.
Recuerden que el libro será presentado el próximo jueves 4 de agosto, a las 19 hrs. en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, Álvaro Obregón 73, en el Bar "Las Hormigas".
Recuerden que el libro será presentado el próximo jueves 4 de agosto, a las 19 hrs. en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, Álvaro Obregón 73, en el Bar "Las Hormigas".
Mientras nos vemos, nos escuchamos...
Gracias por su apoyo...
miércoles, 20 de julio de 2011
ALICIA LA NECIA Y SUS ÁRBOLES DE LA ESPERANZA EN LA RADIO MEXIQUENSE
Dejo AQUÍ MERITO la liga para escuchar la entrevista radiofónica que la Radio Mexiquense realizó a Alicia La Necia como parte de la promoción de su nuevo libro Árbol de la Esperanza. Gracias a los amigos de la Plataforma Chilango Andaluz (PLACA), en especial a Iván Vergara y Kobrakon, por apoyar siempre el trabajo de sus compañeros. Recuerden que este libro fue prologado por la maestra Marianne Toussaint Ochoa e ilustrado por el artista costarricense Giovanni Arguedas; y que será presentado el día 4 de agosto, a las 19 hrs., en el Bar "Las Hormigas" de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, Álvaro Obregón 73, Cól. Roma. Ahí nos vemos!
lunes, 18 de julio de 2011
EL RISUEÑO RUISEÑOR DEL SEÑOR RUIZ
Todos los días a primera hora, en el túnel del subterráneo aparecía
el amable señor Ruiz vestido impecablemente y correctamente peinado,
corriendo al trabajo, saludando a todos y llevando en una jaula a un
ruiseñor cuyo canto semejaba una alegre risa. ¡Qué risueño es el
ruiseñor del señor Ruiz!, todos gritaban al verlo. Los hombres lo
admiraban, las mujeres lo querían y los niños reían porque el grito
parecía un trabalenguas: ¡Qué risueño es el ruiseñor del señor Ruiz!.
Los días se suceden y sucede que un día un niño pequeño se confunde y
grita en ese túnel: ¡Qué risueño es el señor Ruiz del ruiseñor!… Todos
ríen, pero…
A partir del día siguiente aparecerá todos los días a primera hora en
ese túnel, un ruiseñor enfundado en un traje mal arreglado, con las
plumas de la cabeza en completo desorden corriendo y aleteando de manera
incontrolable y llevando en un ala, en una jaula, al señor Ruiz. Los
hombres le temen, las señoras le huyen corriendo, los niños lloran y el
señor Ruiz se aferra a los barrotes y grita y grita advertencias que
nadie puede escuchar pues lo único que se oye son las carcajadas del
ruiseñor que son tan macabras que hacen doler hasta los huesos de los
que por desgracia se encuentren cerca.
Felipe Huerta Hernández D. R.
Cuento ganador del Concurso 67 de LAS HISTORIAS de Alberto Chimal.
Imagen tomada de http://doloresgaribay.blogspot.com/2007/06/hombre-pequeito.html

miércoles, 13 de julio de 2011
¡EXTRA... EXTRA... NACEN ÁRBOLES DE LA ESPERANZA EN MÉXICO!
Tenemos el gusto de comunicarles que ya tenemos listo el nuevo poemario de la escritora Angélica Santa Olaya "Árbol de la esperanza" prologado por la maestra Marianne Toussaint Ochoa e ilustrado por el artista costarricense Giovanni Arguedas.
Iniciamos la promoción con una entrevista en RADIO MEXIQUENSE, 91.7 FM o 1600 AM, hoy Miercóles 13 de julio:
16:00 hrs. Programa "Vagancias y extravagancias" conducido por Alonso Guzmán
18:00 hrs. Programa "La letra" conducido por Alonso Guzmán
Con la presencia de Mónica González Velázquez (editora miCielo ediciones) y la autora.Transmisión en vivo desde:
www.edomexico.gob.mx
¡NO SE LO PIERDAN!
"Árbol
de la Esperanza" Mantente firme... Próxima presentación 4 de agosto en
la Casa del Poeta Ramón López Velarde, 19 hrs. Álvaro Obregón 73,
altos, Bar "Las Hormigas". Gracias a miCielo Ediciones...
sábado, 25 de junio de 2011
NO SÉ NADA...
Hoy, día en que el sol ha decidido ceder paso al rostro de la lluvia... Esa lluvia que lava la tierra y los huesos de los hombres... Hoy que los pájaros vuelan a pesar de la agitada respiración de las bestias que todo lo amenazan con su retorcido discurso que quiere parecer diálogo, pero es simplemente un monólogo con su enorme YO... Hoy que en algún sitio de este universo algunos dan el paso a otra vereda... unos tomados de la mano del amor y otros bajo la garra de las bestias... Hoy, día en que más que nunca, no me explico cómo y por qué es que se logra seguir caminando a la vera de la propia sombra y de las sombras que buscan el mismo tipo de luz para encontrarse... Hoy que siento esta necesidad de gritar por mi misma y con la propia voz... y no sólo a través de las voces de otros que ya están bajo tierra... Hoy, en que sé que es necesario no sólo tomar la pluma sino las alas de la libertad para intentar, una y otra vez, llegar a algún lugar donde brille un poco más el sol... Hoy, día en que, una vez más, siento que no sé nada... agradezco a Xavier Araiza la publicación de mi poema titulado, precisamente así, NO SÉ NADA... en su prestigiada Revista Pantagruélica... Gracias Xavier por el espacio y la coinicidencia en la palabra y en las alas que intentan otros vuelos... los no fingidos... los no a medias... GRACIAS... Échenle un ojito a mi poema AQUÍ si les apetece conocer la razón de esta perorata... Dejo AQUÍ, también, mi artículo Ningún infierno para los jóvenes, publicado en la misma revista hace unos meses con motivo del aniversario de la muerte de John Lennon...Por la vida y la libertad desde la plena conciencia... Salud!
martes, 7 de junio de 2011
EL PALIACATE
Cuando María llegó a la ciudad llevaba las esperanzas
arrebujadas en un paliacate. Ese pedazo
de trapo viejo que tantas veces le limpió el sudor después de pizcar frijol
varias horas bajo el sol. El mismo que
enjugó sus lágrimas cuando le avisaron que Felipe había sido encontrado sin
vida tirado allá, por la barranca chica.
Y también el que limpió los mocos de Rufino, Celia y Ceferino; los hijos
que Felipe le dejó como recuerdo de su amor.
Por
ellos había decidido salir de su pueblo y buscar fortuna más allá de las milpas
y el camino grande. Recordaba el
trayecto a la ciudad con el paliacate
amarrado a su refajo y escondido por debajo de su enagua. En él llevaba los
pocos centavos que Felipe había dejado antes de morir sin despedirse de
ella.
Pasó
muchas penurias mientras se acomodaba en alguna casa ayudando a los quehaceres
domésticos. Vendió dulces y muñecas de
trapo afuera de una estación del metro donde soportó los malos tratos de los
demás vendedores que dilataron en aceptarla aún cuando pagaba su cuota semanal
para el líder de los comerciantes y para la policía. Sufrió las corretizas de
los polis sin previo aviso y nunca pudo entender por qué a veces los perseguían de repente
como si no hubiera trato. En su pueblo
sí que había palabra.
Hay
muchas cosas a las que María se acostumbró.
Pero hay algo que todavía le cala el alma. Un dolor justo en medio de su pecho donde
guarda los quereres. El dolor se
presenta cada vez que Ceferino, ahora de diez años, le dice que hay junta en la
escuela. María se siente orgullosa de él porque es muy vivo, saca buenas
calificaciones. Pero cada vez que
Ceferino dice: “mamá, se va bonita a la junta”, el corazón se le hace
chiquito. Eso quiere decir que tiene que
quitarse su enagua, sus huaraches y sus collares de colores para ponerse un
vestido que compró en La Lagunilla
y unos zapatos de tacón con los que se siente como una vaca brincando de
puntillas los charcos después de un aguacero.
Hoy
tiene junta en la escuela. Cada prenda suya que María se quita y cada prenda
ajena que se pone es como un pinchazo en el corazón. Con el coraje y la tristeza anudándole la
garganta, María guarda sus collares en el paliacate y lo amarra con coraje. Se
disfraza, como ella dice, y camina tambaleante al encuentro de un destino cuyo
fin no alcanza a divisar, ni aún detrás de los dieces de Ceferino.
Angélica
Santa Olaya D. R. ©
Círculo
de Narrativa 2,
Ed
aBrace, Uruguay, 2005.
Fotografía:
Miguelina
Angélica Santa Olaya D. R. ©
Angélica Santa Olaya D. R. ©
miércoles, 25 de mayo de 2011
RECITAL DE POESÍA UACM IZTAPALAPA
HOMENAJE A DOLORES CASTRO
Como parte del homenaje que la UACM realiza a la Maestra Dolores Castro, Alicia La Necia ha sido invitada por el maestro Eduardo H. González, a formar parte de la mesa que el próximo 24 de junio hablará acerca de la vida y obra de la Maestra Lolita, como cariñosamente la llamamos sus alumnos. Una serie de actividades -aunadas al homenaje ya celebrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes- se llevan a cabo para festejar sus 85 años de vida; entre ellos una serie de recitales de poesía denominados Que no callen los poetas. Palabras por la Fraternidad.
Angélica Santa Olaya estará también presente en el evento que se realizará el próximo viernes 27 de mayo en la UACM Iztapalapa a las 4 pm. Ahí los esperamos. Metro Santa Martha y cruzar el puente largo que lleva directamente a la Universidad para celebrar a Lolita; formadora de poetas como Jair Cortés, Benjamín Barajas, Javier Peñaloza y esta necia intentadora de poesía que suscribe lo dicho. Lolita fue contemporánea y compañera de Rosario Castellanos, Tito Monterroso, Emilio Carballido, Jaime Sabines y otros relevantes literatos... Si no tienen mejor plan para el viernes por la tarde descuelguense a la UACM Iztapalapa a homenajear a esta entrañable poeta que ha dedicado su vida a buscar la luz enamorada de la vida...
Angélica Santa Olaya estará también presente en el evento que se realizará el próximo viernes 27 de mayo en la UACM Iztapalapa a las 4 pm. Ahí los esperamos. Metro Santa Martha y cruzar el puente largo que lleva directamente a la Universidad para celebrar a Lolita; formadora de poetas como Jair Cortés, Benjamín Barajas, Javier Peñaloza y esta necia intentadora de poesía que suscribe lo dicho. Lolita fue contemporánea y compañera de Rosario Castellanos, Tito Monterroso, Emilio Carballido, Jaime Sabines y otros relevantes literatos... Si no tienen mejor plan para el viernes por la tarde descuelguense a la UACM Iztapalapa a homenajear a esta entrañable poeta que ha dedicado su vida a buscar la luz enamorada de la vida...
Cómo arden, arden
mientras van a morir empavesadas
las palabras.
Leñosas o verdes palabras.
Bajo su toca negra se enjaezan
con los mil tonos de la lumbre.
Y yo las lanzo a su destino;
en su rescoldo brillen.
mientras van a morir empavesadas
las palabras.
Leñosas o verdes palabras.
Bajo su toca negra se enjaezan
con los mil tonos de la lumbre.
Y yo las lanzo a su destino;
en su rescoldo brillen.
Dolores Castro D. R. ©
"Soles", México, 1978.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)