“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

miércoles, 9 de marzo de 2011

VAMOS A JUGAR...

Yo seré Alicia La Necia
husmeando y descubriendo
las madrigueras de tu bosque;
el hueco en la barriga de tu árbol
erguido por la dulce espera;
el entrebolado colchón
que tapiza el camino hacia tu pecho.

Seré la tigresa que muerde tu piel
sin desgarrarla
calculando y buscando
la profundidad exacta de la daga;
el blanco para encajar el colmillo
sin desperdiciar la miel
recogida en el sendero;

Pero siempre sabrás
que soy la misma
que a veces se desangra en letras
y otras tantas se diluye al contacto
dulce y despiadado de tus setas.

Sabrás que soy yo,
sin conejo, pero con las medias a rayas
y los zapatos rojos a punto de dar el paso
que conduce hacia tu vera.

Sabrás que soy yo
atigrada
atravesada la espalda
por el negro de un vestido
que aprendió a usar
cuando no había caramelos
y sólo quedaba el refugio
entre las páginas de un libro.

Sabrás que intento
ser cada día esta y la otra
y también aquella
que se saca los sueños
del bolsillo
atravesando un país
que no tiene fin 
ni maravilla más cierta 
que un poema
inaugurando mares,
despertares,
impecables
utopías
que se escurren
de la orilla del tablero
y caen
dóciles
en la boca abierta
de mi sed.

Un, dos, tres por mí
y por ti que estás ahí…
escondido al otro lado de mi verso…

Ven… vamos a jugar… 
   
Angélica Santa Olaya D. R. ©
México, D. F. Febrero 2011.

Ilustración: Nicoletta Ceccoli

jueves, 24 de febrero de 2011

ESCRITORAS LATINOAMERICANAS EN EL PALACIO DE MINERÍA

HOY, a las 17 hrs. en el Salón Rafael Ximeno del Palacio de Minería en la calle de Tacuba 5 en el Centro Histórico de la ciudad de México, dentro del marco de la XXXII Feria Internacional del Libro, Angélica Santa Olaya, Odette Alonso y Mabel Cuesta estarán leyendo prosa.  No falten... Se va a poner bueno...!!!  Libros de las autoras estarán a la venta ahí mismo y en el Stand 1104 de la editorial Voces en Tinta... Gracias a Odette y a Bertha de la MazaAhí nos vemos!!!


martes, 22 de febrero de 2011

POESÍA DEL SIGUIENTE ORGASMO
ANTOLOGÍA

Mañana miércoles 23 de febrero tendrá lugar el lanzamiento de la Poesia del Siguiente Orgasmo. Antología de Amarillo Editores. Nos vemos en Erotika Love Store Polanco a las 7 pm, Horacio 400, local B

La presentación estuvo padrísima.  Divertida, original, llena de detalles y regalos... Desde libros y pins hasta bocadillos y bebida. El libro es una preciosidad.  Una hermosa edición que muestra el trabajo profesional y esmerado de la editora: el papel, la portada, las imágenes, la composicion de las páginas... Hay sólo cuidado y detalles por todas partes. Gracias Mónica Soto Icaza por invitarme...  Un verdadero placer, literalmente, participar de esta antología.  Una alegría trabajar con gente tan profesional como tú. A la venta en las librerías del Fondo de Cultura EconómicaAQUÍ  la nota del diario El Universal y una probadita del libro para que se antojen... jeje...

QUIERO

Quiero usarte y hundir mi colmillo
en las ojeras desprevenidas de la luna

robar tu sonrisa
y comerla a mordidas
como una roja rebanada de sandía

Quiero decirte
que no me espanta la palabra usar
porque aunque no lo digamos
también se usa lo que se ama

Un día de estos
voy a arrancarle las costras
a esa palabreja
y voy a dejarla desnuda
para que se queme al calor de los pájaros
que atizan la hoguera

Voy a echar las palabras todas
bajo la cama
para quedarnos mudos
sin nombres
sin taches en el cuaderno de las ganas
sin cruces sobre la espalda

con la risa callada
explotando en el cuerpo
y el miedo bajo mordaza

con los labios quietos
aspirando el perfumado vaho de las cenizas

con los oídos atentos
escuchando el paso del instante
que nos invita que lo usemos
sin buenos modales
ni putrefactos calificativos

el instante
que se pierde en el carnaval
disfrazado de jardinero
para sembrar con higos y cerezas
los poros de la vida.

Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 19 de febrero de 2011

CURSO DE REDACCIÓN GENERAL EN EL CLAUSTRO DE SOR JUANA

El sábado 12 de febrero inició el Curso-Taller de Redacción General en la Universidad del Claustro de Sor Juana impartido por Angélica Santa Olaya todos los sábados de 10 a 13 hrs.  Tenemos, hasta el momento, 25 alumnos.  En caso de interés acudir a las oficinas de Educación Continua de la Universidad o, en todo caso, esperar a que inicie el siguiente.  Para leer con claridad toda la información dar click sobre la imagen.  Tan tan...


domingo, 13 de febrero de 2011

ALICIA LA NECIA Y VIRGINIA LA LUJURIOSA EN RADIO CIUDADANA HOY

De las 11 pm a las 2 am, en el programa Letras para no Dormir, de Sandra Vázquez, Alicia La Necia y Virginia La Lujuriosa estarán leyendo poesía y el monólogo Sin pecado concebida en un poético, amoroso y chacotero diálogo con el público que decida iniciar el 14 de febrero, día del amor, con la imperiosa necesidad de no dormir para comulgar con la literatura, el amor y la lujuria... Si tienen insomnio o deciden no dormir para escuchar las necedades de Alicia y los pecados de Virginia sintonicen el 660 AM... Ahí nos escuchamos, nos besamos con palabras y nos poeamamos... Buen domingo gente... alisten los brazos, los labios y el corazón... mañana es el día, oficial que no único, del amor... El amor es para todos los días...

jueves, 10 de febrero de 2011


CUANDO NO QUEDE NADIE

A Angélica Santa Olaya

Cuando no quede nadie que aclame
al que penetró en la esencia del mundo,
¿podrá acaso el silencio ser destejido
por la única palabra que se mantuvo oculta?

Elena Liliana Popescu D. R. ©

Traducción portugués-español, Angélica Santa Olaya D. R.©
Traducción rumano-portugués, Luciano Maia D. R.©

Peregrino
Expressão Gráfica Editora, Brasil, 2009.

GRACIAS Liliana...  

sábado, 5 de febrero de 2011

DÉCIMASEXTA NECEDAD

Para Guillermo Zubieta:
sólo sé que me duele la vida todos los días...

No es la muerte quien reina en el paraje. No son los morados tentáculos los que abrazan las piernas abiertas del mar en una tarde sin alas. La vida aúlla a los pies del amo que acaricia el turbio pelaje de agua que se escapa como rayo de luz en la penumbra.  Agua que va y viene buscando asir el globo insaciable de los sueños.  Una nota, un lamento… la última carcajada en el set. Ahí, de cara al público que no sabe si aplaudir o mentarle la madre al guionista.  El público amarrado a las butacas por un hilo de palabras ensalivadas por el colmillo de la sierpe.  El público de boca abierta y lágrima atorada entre las líneas de la duda.  Siempre hay dudas.  Aquí o allá, en el blanco o en el negro.  Por eso digo, una vez más, que toda noche trae su día de la mano.  Que cada luna germina su propio sol. Que un beso es la muerte que inocula veneno y antídoto en la misma mordida.  Sólo había que esperar el labio caliente del próximo sol al que ahora le arañas las mejillas hasta ver la sangre regada en ese muro de aire que hoy te guarda. Aire eres llevando los sueños al hombro como un patito feo que decidió irse de casa sin la motocicleta. Hay un nuevo camino por descubrir.  No. La vida no son jaleos por ver escrito nuestro nombre con letras de estaño en alguna pasarela; es tan sólo escucharlo, tibio y suave, en los labios de alguien que nos piensa. No. La muerte no es quien reina en el paraje ni es el mismo camino que parte nuestro pecho en cruz.  Es sólo que cambiamos de rumbo y de carril en busca del mismo y tan negado sueño… el “cursi” y malhadado sueño del amor… El que no sabe amar a otro que no sea él mismo no puede amar a los demás aunque su pregón de la vuelta al mundo en ochenta venturosos días.  Sigue tu camino, amigo, y encuentra el hilo negro No tan imposible de mirar. 

martes, 1 de febrero de 2011

LA TÍA ROTULIA EN RUMANIA

Bueno, pues continúan las buenas noticias para Alicia La Necia... Sus necedades han llegado hasta Rumania gracias a las buenas diligencias, generosidad y trabajo de traducción de la poeta rumana Elena Liliana Popescu a quien tuve la fortuna de conocer hace algunos años en Cuba y luego en México junto a su esposo Nicolae Popescu, notable y reconocido matemático fallecido el año pasado, de quien tuve la fortuna de aprender por qué las matemáticas también son poesía.  Hoy llegan, desde Rumania, dos libros, que ya iré compartiendo con ustedes, un poema dedicado a mi por Liliana Popescu en su libro Peregrino, editado en Brasil en 2009 y dos ejemplares de la revista Nord Literar del Instituto Consiliului Judetean Maramures (Asociación  de Escritores Baia Mare) de julio-agosto / septiembre-octubre, números 7-8 / 9-10 de 2010, en que fue publicado, en dos partes, el cuento infantil ganador del Premio Alas y Raíces para los niños México 2004, La casa de la tía Rotulia.  Una hermosa sorpresa todo el paquete recibido.  Un gusto enorme que La tía Rotulia sea leída por los niños rumanos... que Juan y sus aventuras con los fantasmas lleguen a los oidos de niños al otro lado del oceano... La maravilla de la literatura y del trabajo conjunto y compartido generosamente.  Gracias Liliana por tu amistad, por el poema que cariñosamente me dedicaste, por tu trabajo de traducción que ha sido una hermosa sorpresa luego de tantos años de no vernos... y por esta hermosa publicación que abre las puertas a La tía Rotulia en tu país que algún día conoceré... Gracias por el amor a la literatura, por el respeto y el cariño que trasciende el tiempo y el espacio para venir a colocarse en mi corazón en una hermosa sorpresa... Mi corazón abraza el tuyo y el de Nicolae donde quiera que se encuentre... su palabra, sus aportaciones al mundo y su obra permanecen... Ha sido un verdadero privilegio conocerlos... GRACIAS... AQUÍ la liga directa a la página de la revista Nord Literar... En la siguiente entrada compartiré el poema escrito por Liliana para Angélica Santa Olaya...

jueves, 20 de enero de 2011

ANTOLOGÍA RCA-2009

Aquí la antología del Recital Chilango Andaluz 2009 celebrado en Sevilla y en la ciudad de México en el mes de octubre organizado por la PLACA dirigida por el incansable Iván Vergara. Mientras podemos tener un ejemplar físico en nuestras necias y antojadas manitas, dejamos aquí este ejemplar virtual para que lo revisen... El poema MI GENTE de Angélica Santa Olaya anda por ahí en la página 46... Felicidades a la PLACA por esta hermosa y bien cuidada edición... Adelante siempre con la poesía y la hermandad promovidas por esta gente que no para más que para coger aire y seguir caminando... ¡Felicidades y Gracias Appu...!
Si desean bajarla en PDF y ver las imágenes que son muy hermosas... AQUÍ dejo la liga... Buena lectura...
 

domingo, 16 de enero de 2011

EL POEMA DE GILGAMESH 

¿Quién era Gilgamesh?  Un héroe, grande y fuerte, dos tercios divino y un tercio humano -según cuenta el poema-  rey tirano de Uruk de quien se piensa que, muy probablemente, existió en la vida real aunque el poema dice que Gilgamesh fue creado por una diosa llamada Aruru.  Este semidios y rey tirano busca la inmortalidad y la gloria realizando grandes hazañas porque cree que así encontrará el sentido de su vida; piensa que si hace cosas que impresionen a  otros su vida va a ser importante.  Por eso la diosa Aruru crea un hombre, igual de grande y fuerte que él para que defienda al pueblo del tirano Gilgamesh. Aruru moldea, con arcilla, a Enkidu; un hombre que protege a la naturaleza.  Gilgamesh pelea con Enkidu, pero termina convirtiéndose en su amigo porque Enkidu lo vence y le perdona la vida.
Los dos amigos luchan con Humbaba, el gigante del Bosque de los Cedros que vomitaba fuego, y lo derrotan con la ayuda del viento.  La diosa Ishtar se enamora de Gilgamesh, pero Gilgamesh la desprecia y la diosa, encolerizada, hace que su padre, Anu, cree una bestia que mate a Gilgamesh.  Pero Anu crea al Toro Celeste sólo para que Enkidu lo venza, agarrándolo por los cuernos, para después matarlo. Enkidu sueña que los dioses están enojados con ellos porque mataron a Humbaba y al Toro Celeste.  El precio de su ofensa será la muerte. Enkidu se enferma  y muere.  Gilgamesh llora a su amigo con gran amargura y esta es una de las partes más hermosas de la historia porque vemos al gigante quebrantado por el dolor que le ocasiona la muerte de su amigo: “El miedo se ha metido en mis entrañas; temeroso de la muerte vago por la estepa… ¡Ojalá que los muertos vean aún el resplandor del sol!”
Al contemplar la muerte de su amigo, Gilgamesh se da cuenta de que un día morirá aunque su vida esté llena de proezas y Siduri, la tabernera, le dice que debe disfrutar la vida que ahora tiene porque la gloria que persigue, si llega, no la verá. Enkidu vuelve a la tierra para conversar con su amigo Gilgamesh y hacerle ver que los humanos no se libran de la muerte.  La alegría, la tristeza, el temor, la desesperación, el deseo, el odio y el amor aparecen en la vida de Gilgamesh quien, al final, se convence de que los reyes mueren sin importar su  presunta grandeza y que lo mejor es disfrutar la vida y el afecto de las personas que tiene a su lado en vez de perseguir obsecadamente la gloria. La historia de Gilgamesh, nacida en 2000 a. C., fue escrita en tablillas de barro encontradas en Mesopotamia y es considerado el libro más antiguo de la humanidad.

Gilgamesh ¿Por qué vagas de un lado a otro?
No alcanzarás la vida que persigues.
Cuando los dioses crearon la humanidad,
la muerte para la humanidad decretaron,
reservando la vida para sí mismos.
Tú, Gilgamesh, llénate el vientre,
goza de día y de noche.
Cada día celebra una alegre fiesta.
¡Día y noche danza y juega!
Ponte vestidos flamantes,
lava tu cabeza y báñate.
Cuando el niño te tome de la mano
atiéndelo y regocíjate.
Y deléitate con tu mujer, abrazándola.
¡Esa es la tarea de la humanidad!


domingo, 9 de enero de 2011

LA NECEDAD ES EL CAMINO ENTRE LAS PIEDRAS...

Bueno, primero contarles que ayer le fue muy, pero muy bien, a Virginia La Lujuriosa en su primera presentación del año.  Salón lleno y público que rió mucho y quedó muy satisfecho por lo que no se conformó con escucharla y verla... La entrevistaron y le preguntaron si AngélicaAlicia eran como ella o, ya de menos, parecidas.. Por supuesto Virginia dijo que no, que Angélica era muy aburrida porque se dedicaba a escribir lo que ella sí podía hacer... Y que Alicia ni sabía de lo que se perdía porque se la pasaba todo el tiempo jugando... Por supuesto, Virginia aprovechó que Angélica estaba guardada y no podía defenderse... y que Alicia se había quedado en casa jugando... Le pidieron autógrafos, le compraron libros, la felicitaron y le preguntaron a qué hora iba por el pan... Fue tal el éxito que Angélica y Alicia están pensando seriamente en regentearla un poquito, nomás para salir de la infame crisis económica... Ya veremos que sucede... Si Virginia acepta ya les estaremos contando dónde, cuándo y a qué hora...

TARAAAÁN...!!!
Pero la principal noticia el día de hoy es la reaparición de la revista Pantagruélica, dirigida por Xavier Araiza, que estuvo censurada y que hoy regresa al ciberespacio con más bríos reponiendo el número dedicado a la muerte de John Lennon, aparecido en diciembre pasado, en cuyo Dossier Angélica Santa Olaya publicó el ensayo "Ningún infierno para los jóvenes"... ¿Tendrá algo que ver el aniversario de la muerte de John Lennon con los jóvenes mexicanos del 2011? Si quieren averiguarlo sólo cliquen sobre el título del ensayo... Dejo aquí, también, la dirección de la revista Pantagruélica y parte de la nota con que Xavier Araiza notificó la reaparición... Seguiremos neceando aunque nos censuren... ¿Me estás oyendo inútil?

"Ya está nuevamente en el ciberespacio, con otro diseño y en proceso de reestructuración. Ustedes ya pueden leer los 12 artículos del Dossier dedicado a John Lennon y los textos candentes y polémicos sobre el caso Proceso-Televisa, Wikileaks, Vargas Llosa, EZLN... publicados en la sección Entrega Inmediata. Algunos textos de Vasos Comunicantes sobre la Revolución Mexicana, un texto de Rogelio Flores de la Luz sobre el libro de entrevistas a 50 escritores (as) de Nuevo León, un poema de Guillermo Meléndez, una entrevista premonitoria a Alejandro Encinas, textos en Proscenio sobre cultura y vida nacional, el surrealismo en el siglo XXI y Manifiestos futuristas acompañados con un extraordinario poema de Vladimir Mayakovski. Hemos subido los textos del último número que circulaba en el ciberespacio antes del ataque navideño de los hackers inquisidores... Otra nueva noticia es que YA DESBLOQUEAMOS el anuncio que impedía el acceso a la página publicado en Google, Firefox y otros exploradores. Gracias por su paciencia y su solidaridad con esta aventura editorial pantagruélica."

Gracias... y feliz lectura... 

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©
"Nacer entre piedras"


viernes, 7 de enero de 2011

EL REGRESO DE VIRGINIA

Virginia La Lujuriosa regresa siguiendole los primeros pasos al nuevo año. Dentro de lo que nuestra golosa directora, Rosa Helena Ríos, a dado en llamar Teatro a Domicilio, y como parte de la obra teatral Pecados en la capital, mañana,  
sábado 8 de enero, a las 11 hrs.  
se presentará el monólogo

Sin pecado concebida
  
original de Angélica Santa Olaya
actuado por ella misma

en el Hotel Ramada-Vía Veneto,  
Tlalpan 1561 (metro Ermita).  

Desayuno buffet $120.00 (propina incluida). Además, entrevista a la autora, venta de libros, lectura de cuento, poesía y una rifa sorpresa. Comenzar el año sonriendo es sano para el espíritu...

Los dejo aquí con la música que le gusta a Virginia... Una probadita musical de la presentación... Disfrútenla y...  
Allá nos vemos... 


miércoles, 5 de enero de 2011

RCA 2010. CENTRO CULTURAL ESPAÑA.

28 de octubre de 2010 

Lectura dedicada al ángel del amor, sea cual sea el nombre que acurruca entre sus brazos... ¿Cuál es el nombre de tu ángel?


Watch live video from manuelperezpetit on Justin.tv

domingo, 2 de enero de 2011


BIENVENIDO 2011 

Un año cierra la cortina y otro se abre a los sueños... Mis sueños son rojos, azules y verdes... como la sangre, el mar o el follaje de los árboles que entonan su melodía para todos los oídos... Cosas materiales se perdieron en este año incluyendo mi correo postal (libros, revistas, cartas y demás correspondencia privada de la que nadie sabe y nadie supo desde hace casi un año porque el servicio postal mexicano es muy malo o, quizá, porque a  algún psicótico se le ocurrió que en mi correspondencia podía encontrar la evidencia de algún complot mundial... Sólo espero que lea los libros que son de literatura como ya sabrá y que pueden contribuir notablemente a alimentar su precaria cultura...) Pues sí, cosas materiales se perdieron. ¿No es cierto FECAL?, tú sabes muy bien lo que muchos mexicanos hemos perdido para que tus bolsillos y los de tus compinches se llenen en  dos años...  Pero, ¿qué crees? Esas pérdidas materiales han sido recompensadas con amor... con mucho amor...

Sí tengo Amor lo tengo casi todo... el "casi" es Salud y también está conmigo... En realidad, lo tengo todo... Gracias por ello... Lo demás será la propina... Unos minutos después, porque comenzamos el año descansando y se nos fue el santo al cielo como decía la abuela, en el minuto 25 del día 2, digo: Bienvenida vida... bienvenido amor... mi corazón está aquí... entero... dispuesto... palpitante... necio... Así que agarrense porque ahí les voy...

 SOY

Soy la uva que revienta 
en el vórtice de tus labios 

el fruto que despierta 
con el agua de tus dedos 

la piedra que deviene flor 
estrella, beso... 

Intento de gato 
que maúlla 
en el dintel de la ventana 
donde exhalas los recuerdos 
y respiras sueños 
con olor a mar. 

Angélica Santa Olaya D. R. © 
1 enero 2010 

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. © 
"Aparentemente cerrado"

martes, 28 de diciembre de 2010

EL POETA DE LA ALDEA 

El niño vio que una montaña
nacía en su mano,
apretó, apretó,
para impedir
que esta creciera;
pero mientras más cerraba
el puño, veía con sorpresa
que entre dedos
los árboles surgían a la luz.
Abrió entonces la mano
y al hacerlo, escuchó
como corría por su palma
un claro arroyo,
a los pájaros
que en los nidos conversaban.
En la aldea lo obligaron
a marcharse:
¡Que era un brujo,
que era el diablo!, le dijeron.
Desde entonces vaga solo
en todas partes
y el mundo es un pequeño pueblo
en su memoria.

José María Memet D. R. ©
"Un animal noble y hermoso cercado entre ballestas", 1995.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©
"Virginal Virginia" de Rocío Caballero, muñeca de cartón. 
  

jueves, 16 de diciembre de 2010


DÉCIMA QUINTA NECEDAD

No son los escuálidos sudores en la frente de la noche, ni el escanciado néctar que regalas al sediento... no es tampoco la sangre de estrellas con que empapas las paredes de mi laberinto… mucho menos es la luz que enceguece a la noche… no sé si será, entonces, el aliento fresco de tus labios rozando mi palabra… o el libelular vuelo alrededor de estos sueños cada vez más tú… me pregunto cada cuando las palmeras se despeinan ante tu sombra… cada cuando las nubes acarician tus pupilas con sus manos de paz… No sé qué será… ni cada cuando… sólo sé que embegonias los telones del tiempo que aparece en la escena como muchacho con flor en la mano… y que las manchas en los dinteles de mi ventana son llevadas por el viento sobre la espalda… No sé qué será ni cómo se llame… pero mis labios se mecen al arrullo de tu nombre y el crepúsculo se oxida bajo la saliva mentolada que brota de tus versos, de tus besos, de tus rezos, de tus lienzos con que cubres el frio de las amapolas en diciembre.  Bailar entre las setas y el azul cobijo de los árboles en plena avenida… sembrar estrellas a la luz del día y llenarse la boca de flores y exóticas especias será la consigna para montar una vez más la espuma y construir el cielo con los zapatos del verano en pleno invierno... no hay decreto para diluir la magia que emerge del fondo turquesa de este mar… Espejo de agua en que se miran las nubes cruzando el océano para llegar a tus rizos con olor a vida, con olor a sal...

domingo, 12 de diciembre de 2010


 
CRÓNICA DE LA FIESTA DE UNA BANDA 
EN SINTONÍA CÓSMECA
Se me encomendó realizar la crónica del Evento Cósmeco que tuvo lugar el día de hoy, 11 de diciembre de 2010, en el Museo Universitario del Chopo a favor de la salud de nuestro querido amigo poeta, escritor, compositor y músico, Cosme Álvarez.  No tengo ganas de hacer una cronología de hechos porque lo que ahí sucedió fue más que eso.  Fue la magia de estrechar la mano del otro a través de la poesía, de la música y de la diversión y el placer en el arte y por la vida.  Se dice que el arte, en especial la poesía que muchos desdeñan, no sirve para nada útil.  Hoy comprobamos que no sólo sirve para salvar el espíritu sino también la casa de éste, el cuerpo.  Hoy un grupo de poetas, escritores, músicos, pintores, editores y amantes del arte nos reunimos más que para leer poemas, cantar canciones o pujar arte en una subasta, para celebrar la vida.  Cosme se encuentra en estos momentos en una situación delicada de salud y en los últimos días nos ha agradecido por tomar su mano.  Por mi parte, soy yo quien le agradece haberme permitido tomar la suya y la de mis compañeros este día tan significativo en que uno vuelve a sonreír porque está junto a los otros; porque sabe que no está solo.  La soledad es el mal de los poetas, se dice, y de los artistas en general… porque el arte, casi siempre, se gesta en la soledad.  Este tipo de eventos nos permite regresar al colectivo no sólo para compartir lo creado sino para crear lazos de fraternidad que nutren, en sí mismos, la creación posterior; la preservación del arte y de la esencia que la posibilita: la vida. 
En medio de las correrías, brincos, pujanzas y demás ires y venires de Manuel Pérez-Petit flotó la camaradería y el deseo de acompañarnos y sentirnos uno alrededor de otro que, como bien dice Cosme, en realidad somos nosotros mismos.  Entrañables compañeros como Mónica González Velázquez, Jorge Contreras, Agustín Aguilar Tagle, Manuel Andrade, Elsy Ruiz, Juan Carlos Valdovinos, Tonatiuh Mercado, Lucas Matus –y artistas que donaron su obra plástica para subastar o rifar, como Adriana Reid, Rosa Margarita Elías Mass e Iliana Sánchez- leyeron sus poemas, o no poemas, o interpretaron sus canciones con una emoción que pocas veces se vive en este tipo de eventos.  La participación de Agustín despertó los aplausos divertidos y emocionados de muchos de nosotros que fuimos sorprendidos por la frescura y la calidad de su música.  Libros, discos, postales, fotografías, una acuarela, un óleo, collares y pulseras de plata, regalos sorpresa y hasta ropa llevada por Elsy Ruiz fueron motivo para la diversión y la expresión del compañerismo.
El foro El Dinosaurio Juan José Gurrola, del Museo Universitario del Chopo, un hermoso lugar cuya ocupación debemos a Manuel Andrade, fue el marco de esta fiesta en la que pudimos cerrar filas alrededor de Cosme Álvarez y de nosotros mismos como gremio y como amigos en estos difíciles tiempos en que la salud del artista se ve desprotegida debido a la crisis económica y la carencia de un reconocimiento social para los creadores de arte. Como si la sociedad no precisara de músicos, poetas o pintores para complementar las necesidades espirituales del ser humano. María Guillermina Oteiza transitaba los pasillos ofertando productos a los presentes.  El entusiasmo de Manuel Pérez-Petit y de Agustín Aguilar Tagle, quienes dirigieron el evento, nos contagió a todos los asistentes que disfrutamos las dos horas que duró el evento como una verdadera fiesta.  El ir y venir de Manuel y de Mina, así como la buena voluntad de asistentes como Gaby Escalante, Salvador Gómez Martínez, Eva Leticia Martínez y demás compañeros, permitió que el evento finalizara con una bolsa de seis mil quinientos pesos, aproximadamente, que, dadas las circunstancias en que se desarrolló el evento, fueron excelente recaudación.
El Evento Cósmeco finalizó con las últimas compras en las que fue posible adquirir libros, discos y demás productos artísticos a precios muy bajos, que de otra forma no hubiera sido posible conseguir, mientras el escenario seguía siendo ocupado por los poetas que subían y bajaban sin necesidad de llamado para llenar de poesía el recinto durante los minutos finales.  Casi un juego; una fraternal y divertida convivencia en la que terminamos abrazados unos con otros en la alegría del reencuentro; en el goce de la compañía y el placer de  compartir el amor por la palabra, el arte y la vida.
Pero la fiesta no terminó ahí.  Tuvimos que abandonar el recinto universitario porque otro evento esperaba por el foro, pero algunos seguimos la fiesta frente a una deliciosa torta de relleno negro y lechón tostado yucatecos acompañada de una cerveza pa’ la sed… porque luego de tantas felices carreras algunos moríamos por un trago de lo que fuera… otros más, como Manuel Pérez-Petit, por una bocanada de humo… La conversación y las risas continuaron durante dos horas y finalmente todos partimos con el alma y la barriga satisfechas… con el gusto incomparable de habernos tomado de las manos, de habernos abrazado para decirnos “aquí estoy”, de habernos reconocido en el espejo que hoy, Cosme Álvarez, nos regaló… Gracias Cosme, por recordarnos que todos somos el otro… por permitirnos confirmar que, como decía el poeta Luis Rius, no se puede vivir como si la belleza no existiera… en este caso, y sobre todo, la belleza de la fraternidad… y del amor por la vida… Gracias…
Angélica Santa Olaya  D. R.  ©
México, D. F. diciembre 2010.

viernes, 10 de diciembre de 2010

EVENTO CÓSMECO PARA COSME ÁLVAREZ

El próximo sábado 11 de diciembre llevaremos a cabo un Evento Cósmeco plástico-poético-musical cerrando filas alrededor de nuestro querido amigo Cosme Álvarez, escritor-compositor-poeta-cantante, quien requiere una cirugía emergente para devolverle la salud.  Contaremos con la participación de Ricardo Bernal, Angélica Santa Olaya, Manuel Pérez-Petit, Mónica Sánchez Escuer, Miguelángel Díaz Monges, Agustín Aguilar Tagle, Mónica González Velázquez, Jorge Contreras, Mónica Gameros, Tonatiuh Mercado,Iliana Sánchez, Javier Moro y otros compañeros más... Habrá música, poesía, lectura dramatizada, rifas, besos, abrazos y subasta de obra plástica y literaria y otras cosas subastables e intercambiables por dinero que ayude a reunir los fondos necesarios para la operación de Cosme 

Algunas de las actividades serán:
a) Ring Poético
b) La presencia musical de Bugalú Peniche
c) Lectura dramatizada por Angélica Santa Olaya y Agustín Aguilar Tagle del cuento Qusiera saber menos de lo que ella escucha, de Miguelángel Díaz Monges.
d) Venta de besos impresos y postales poéticas.


La cita es en el Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola del Museo Universitario del Chopo, UNAM, ubicado en la calle de Dr. Enrique González Martinez no. 10, colonia Sta. Ma. La Ribera, a tres cuadras del metro San Cosme (he aquí la sinergia...) o a cuadra y media del metro Revolución.  

Si no pueden ir, pero desean cooperar a que nuestro amigo continúe llenando de música y poesía este mundo, no se preocupen, pueden depositar su donativo voluntario a la cuenta:

Banco HSBC
Número de cuenta: 4036695914
CLABE: 021743040366959146
Código Swift (código de ruta):BIMEMXMM

Ninguna aportación es pequeña tratándose de la vida... Cerremos filas alrededor de ella esta vez personificada en Cosme Álvarez.

AQUÍ información acerca de Cosme Álvarez y su trabajo; algo de música y otras curiosidades...

¡NO FALTEN, SE VA A PONER BUENO Y  MUY DIVERTIDO!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

LAS DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE NOAM CHOMSKY
(Texto e imagen, que no ejemplos, tomados de AQUÍ)

Lean cada punto y cliquen en la frase "POR EJEMPLO..."  Cualquier semejanza con la realidad mexicana es pura, puritita, coincidencia... 

1. La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes: Una bizca actriz gringa, POR EJEMPLO... 

- La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

- Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real: 

- Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales ( cita del texto "Armas silenciosas para guerras tranquilas" ).

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.  Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.  Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad: Militares a Ciudad Juárez, POR EJEMPLO... 

O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos: La crisis económica y el descomunal desempleo en 2010, POR EJEMPLO...

3. La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.   Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990:  Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad,desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, etc. Tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez:  La "quiebra" de Mexicana de Aviación, POR EJEMPLO...

4. La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento:  Los clásicos aumentos diferidos a la gasolina, POR EJEMPLO...

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso,argumentos,personajes y entonación particularmente infantiles,muchas veces próximos a la debilidad,como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad ( ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”): No te pasa nada... no es una crisis ni, mucho menos, una catástrofe, es nada más un catarrito... POR EJEMPLO...

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos.  Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos: El miedo a la influenza, POR EJEMPLO...

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas”): México en el último lugar de Educación según la OCDE, POR EJEMPLO...

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto: La incultura como una moda de actrices y políticos (FECAL entre ellos), POR EJEMPLO...

9. Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.  Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.  Y, sin acción, no hay revolución!: Los que piensan que el pobre es pobre porque es huevón, POR EJEMPLO...

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes.  Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente.  El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo.  Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos: Darle circo al fiestero mexicano en el Bicentenario mientras el país se derrumba, POR EJEMPLO...

Y sí, ya sé... es diciembre y como chingo... pero soy una Grinch autoexcomulgada... qué le voy a hacer...