“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

viernes, 30 de mayo de 2008

UNA CITA CON AARÓN IVÁN LUYANDO IN MEMORIAM

Abrí mi correo y el primer mensaje en la bandeja era de Aarón Iván Luyando. Primero sonreí y después el estómago se me encogió y un dolorcito agudo se instaló entre la panza y la garganta. Y no se debió a la comida porque, aunque había comido mole de olla, no había razón para echarle la culpa al caldito. En ese momento me di cuenta de que, para mí, Aarón seguía vivo. En realidad había estado haciéndome la tonta yo sola. Tuve el pretexto de no estar en México para no asistir a su velorio. Y días antes, había evitado el visitarlo en el hospital, aunque hasta ahora puedo confesármelo, porque sabía lo que iba a suceder. No me pregunten por qué pero esto me sucede como una maldición: sé cuando un amigo va a dejarme. Ha pasado varias veces. Y, simplemente, yo no quería despedirme. Una semana antes acababa de despedirme, también, por teléfono, de otro amigo: Teddy, a quien esperaba ver en Argentina y encontrarlo aún vivo; pero no fue así. El año pasado fue Marcio Carvalho y en menos de dos años he dejado de ver a tres queridos amigos.
Ese dolor de estómago repentino que me ocasionó recibir el mensaje de Teresa Bernal, utilizando el correo de Aarón en cumplimiento de una última voluntad, me hizo ver que yo tampoco he borrado de mis contactos el mail de Aarón ni el de Marcio. Creo que es porque siento que si su dirección mail sigue en mi lista es porque ellos aún están conmigo. Y es que, por más que a uno le tiren mil choros mareadores, uno no quiere dejar a los seres que ama.
En fin… el próximo miércoles 4 de junio, en el Lobby de la UACM, plantel Del Valle, a las 7 pm, habrá un evento para recordar al amigo que, en una de sus generosas acciones, reunió a varios compañeros escritores en un proyecto artístico que era sólo para él, pero que decidió compartir con otros porque él era así: el colectivo artístico In-mural (nombre que tampoco he borrado de mi currículo por la misma razón que su correo).
Cada fin de año Aarón nos escribía una carta, muy a su estilo, donde hacía un recuento de los doce meses pasados. En la última se congratulaba de haberle ganado la batalla a una tuberculosa y rejega tos; bendecía a la vida por los “encuentros eróticos y placenteros”, agradecía la amistad, el apoyo y el cariño y añadía: “Aparentemente el 2008 se presenta con buena cara y parece traerme consigo mejor suerte. Que así sea.”
Yo, querido Aarón, deseo que efectivamente estés pasándola de poca madre, que allá donde estés haya quesadillas gigantes como las que te gustaba comer mientras tomabamos la clase de guión cinematográfico e inundabas el salón con olor a chicharrón prensado y salsa verde; que tengas también muchos encuentros eróticos y placenteros porque, como tú bien lo sabías, es la forma más natural y hermosa de sentirnos vivos. Guardame un lugarcito en el colectivo artístico que estés organizando por allá porque los muros, tangibles o intangibles, no existen cuando el amor está de por medio. Disculpa mi falta de valor para despedirte cara a cara. Te quiero. Gracias por ser mi amigo. Y, como tú decías: ¡Maldita sea! ¡Otra vez me ganó la pinche lágrima! Nos vemos el miércoles sin falta.

lunes, 26 de mayo de 2008

Y sí
tus labios son dulces
como el multiplicado centro

de los higos maduros

tuvo que pasar el vendaval
y derribar letanías
adheridas al fondo del océano

tuvimos que sacar los ojos a los peces
e injertar su mirada de 180 grados
en los poros abiertos del infierno

y todo para exprimir
una gota de mercurio al espejo
para dejar que la piel
hiciera lo suyo
y se deslizara tibia
sobre los muslos abiertos de la tarde

y fue la certeza
de estar enredados en la grama
de tener en las manos
la saliva del sol
empapando los sentidos


abisales cuestas
acomodándonos bajo la lupa
donde duermen los insectos

sólo unos segundos de temblor
para saber a qué sabe la vida
y la vida está bien

y los bigotes distraídos del tigre están bien
y el aullido ausente de los perros está bien
y las muescas en los ladrillos están bien

eso era todo
eso fue todo
y eso…

es todo

nada más



Angélica Santa Olaya D. R. ©

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

viernes, 23 de mayo de 2008

SEXTA NECEDAD
No hay necedad más necia que la del sol abriéndonos los párpados con su lengua de polen afiebrado. Somos cachorros olisqueando las tetas del dia. Necesitamos la luz y para saberlo es preciso rascar el fondo del barril hasta que el sarro se confunda con la carne. La necedad del sol fluye caliente por los riscos de este cuerpo siempre al borde.

lunes, 19 de mayo de 2008


LAS PUERTAS Y LO QUE SUCEDIÓ AL OTRO LADO DEL CONTINENTE

El balance de las puertas es siempre inevitable. Los recuerdos y las emociones se encuentran cara a cara confirmando las puertas abiertas, las que parecían abiertas y se cierran de un sólo golpe sin explicación alguna y las que se entreabren apenas, como desconfiadas viejecitas, soltando un breve quejido y un aroma a tiempo guardado. Hubo de todo; variado y profundo, decisivo. El festivo reencuentro con los amigos Gaby, Daniel, Pepió, Myru, Ricardo… y las manos extendidas. El encuentro con las posibilidades Valeria, Gaby, Guillermo, Santiago Espel, Damián y Roxana… Hubo una gata que se dormía a los pies de la cama y pegaba su nariz a la de Alicia; no sonreía siempre porque no era de Chester sino de Barraca; pero acompañaba justo cuando era necesario y hubo, también, una mano-fantasma que conocía de agobios y puertas entreabiertas por donde el frío mete los dedos.
La presentación de El lado oscuro del espejo no pudo haber sido mejor. Las editoras Gabriela Pais y Valeria Sorin fueron ángeles bonaerenses que guiaron, con profesionalismo, afecto y asertividad, los andares alicianos en el otro lado del continente. La primera sorpresa fue encontrarlo, muy guapo y bien peinado, en la 34ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires.
Luego vino la presentación y con ella la zozobra y la ansiedad previos al resultado. Un dolor de estómago repentino que se evaporó con una pastilla y la presencia y compañía de Sergio Gaut vel Hartman que fue muy especial porque Alicia sabe que él no gusta de la poesía y, sin embargo, su abrazo y su sonrisa estuvo ahí, hasta el final, aliviando los nervios y haciendo olvidar un poco las tristezas. Además, envió Grageas literarias a algunos escritores mexicanos con quienes pronto me pondré en contacto. Los chicos del grupo Radar, jóvenes hermosos y talentosos aflojaron la tensión de las amarras incluyendo en el repertorio una moderna versión de La Bamba que todos palmearon. Ojos y oídos atentos y sonrisas afables cobijaron la velada. Se va a escuchar muy poco modesto que yo lo diga, pero no me importa. Últimamente me importa muy poco lo que se ve “bien” o “mal”; de cualquier modo los cuervos atacan y el destino no perdona. El caso es que, según palabras del Consejero Cultural de la Embajada, Alfonso Nieto, a quien agradezco el apoyo, la presentación gozó de una asistencia poco común que abrió una puerta a la nariz chusmeadora de Alicia. Al final, Alejandra Pizarnick, invitada por Valeria Sorin, oportunamente le recordó a Alicia que hay que seguir golpeando al viento con los propios huesos aunque se termine, una vez más, sola. Tal cual mi admirada Alejandra; tal cual. Aferrarse a la palabra como a un trozo de naufragio y flotar, aunque sea a la deriva, el tiempo que sea posible. Robar un poco de aire a los minutos para intentar el paso y calcinar los huesos para facturar la tinta.
Daniel Grad, solidario como siempre, compartió su espacio poético con Alicia en el Bartolomeo. Las chicas del programa radiofónico Con x de México, Ana Cecilia y Paulina, pusieron también su granito de arena apoyando a la paisanada al igual que Ángel Santander, fotógrafo profesional mexicano radicado en Buenos Aires, quien cubrió el evento con su cámara y, generosamente, nos envió parte de su trabajo.
Alicia agradece, como siempre, todas las atenciones recibidas en la Argentina -muy especialmente las de Gabriela Pais- las puertas abiertas y las no tanto, las que no necesitaron empujón y las que a veces rechinaban. Todo se agradece.
Alicia trata de poner en orden todas y cada una de las sonrisas y lágrimas que fueron develadas al otro lado del continente buscando el significado y la lección. Habrá que esperar a que la fuerza retorne para seguir neceando. Por ahora, sólo se puede decir GRACIAS y esperar, esperar a que el agua vuelva a su cauce y las palmaditas en la espalda hagan su efecto para volver a abrir las ventanas... y respirar.
HERIDA

Me amaneces
en el costado de la herida
como el cuchillo sin nombre
que tú eres.


Guillermo Vega Zaragoza D. R. ©

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 10 de mayo de 2008

"Abandona a tu padre y a tu madre"
y a tu mujer y a tu hijo y a tu hermano
y métete en el costal de tus huesos
y échate a rodar si quieres ser poeta.
Que no te esclavicen ni tu ombligo ni tu sangre,
ni el bien ni el mal,
ni el amor consuetudinario.

Tienes que ser actor de todas las cosas.
Tienes que romperte la cabeza diariamente
sobre la piedra, para que brote el agua.
Despues quedarás tirado a un lado
como un saco vacío
(guante de cuero que la mano de la poesía usó),
pero también quedarías tirado por nada.

Yo me quejo Tarumba,
de estar sirviendo a la poesía y al diablo.
Y a veces soy como mi hijo,
que se orina en la cama,
y no puede moverse, y llora.

Jaime Sabines
Tarumba 1956.

miércoles, 7 de mayo de 2008


PRESENTACION DEL LIBRO
“EL LADO OSCURO DEL ESPEJO”

· Autora: Angélica Santa Olaya.
· Miércoles 14 de mayo, 20:00 horas
· Espacio Cultural de la Embajada de México en Argentina
(Arcos 1650, Belgrano)

La Embajada de México en Argentina y
Editorial La Bohemia invitan

La directora de la editorial La Bohemia, Valeria Sorin, dialogará con la autora del libro. Además, se leerán algunos de sus poemas con la participación de la escritora argentina Gabriela Pais.

Como parte del programa, el grupo Radar --integrado por los músicos Diego Fragnul, Iván Korembit, Rodrigo Magariños y Alan Giojelli--, interpretará versiones acústicas de temas como Gualicho; Mi reflejo; En la ciudad de la furia; Sin documentos, así como piezas mexicanas.

Angélica Santa Olaya. Escritora mexicana licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Entre sus obras destacan: Habitar el tiempo; Miro la tarde; El Sollozo; Dedos de agua y El lado oscuro del espejo. Es maestra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y forma parte de los colectivos artísticos Ollin Xóchitl e In-mural así como del Círculo Internacional de Literatura Vanguardista LALUPE.


- - - o - - -

Para mayor información llamar a la Consejería Cultural y de Prensa de la Embajada de México, a los teléfonos: 4118-8820 al 22 o en la dirección

miércoles, 30 de abril de 2008

VALOR Y VERDAD PARA LOS NIÑOS MEXICANOS

Lo único que nos faltaba por ver en cuestión de ridiculeces y demagógicos intentos de penetración ideológica está sucediendo ya mismo en la televisión mexicana. Peor que los programas brasileños, católicos, cristianos y etc. etc. que transmite Cablevisión (los cuales por lo menos hacen explícita y evidente su finalidad catequizadora) es la aparición de un sacerdote católico en el noticiero de la tarde de TV Azteca. Sintonicé el programa porque en el aparato de televisión de mi cocina (estaba yo comiendo) sólo se ven tres canales: dos de telenovelas y uno de noticias. El susodicho sacerdote tiene, al parecer, una participación fija en el programa teatralizando discursos moralizantes y presuntamente aleccionadores. El hombre -a quien ya he visto en otros programas opinando sobre los más diversos temas como si fuera un especialista en espectáculos, sexo, política o economía- se siente muy gracioso y progre porque dice la palabra "fregando" y se pone a cantar y bailar, a ritmo de salsa, una cancioncita que dice más o menos: "por el camino del valor y la verdad se hace la luz"; dedicada a los niños en su día.
Y yo quisiera decirles a los niños que escucharon al susodicho que no le crean nada porque a los miembros de los Legionarios de Cristo que acusaron al "padre" Marcial Maciel por violarlos cuando, precisamente, eran unos niños, ese sonsonete no les sirvió ni frente al Cardenal Norberto Rivera Carrera ni, mucho menos, frente al papa Juan Pablo II, quien sentó a Maciel a su diestra, cuando vino a México, en 1993, en un gesto que más bien fue una burla no sólo para esos valientes hombres que decidieron decir la verdad y no hicieron ni encontraron la luz porque nadie los peló; sino también para esa gran parte del pueblo mexicano que lo seguía como líder espiritual.
Me parece una agresión al público pensante meter al vocero de una religión en un programa de noticias así como también creo que es un factor que demerita la muy golpeada credibilidad de dicho noticiero; pero es claro que, desde que se puso en vigencia la Ley Televisa, todo puede suceder en este país donde cualquier cosa es posible y donde nos parece un chiste que un acompañante del presidente Calderón, durante su visita a la Casablanca, se robe los celulares del personal de Bush. Y no porque los celulares de Bush sean sagrados (que Dios nos libre...) ni porque valgan una fortuna (al menos no más que el petróleo mexicano que en estos mismos momentos se encuentra en entredicho) sino porque ¿dónde queda entonces la calidad moral de los mexicanos para reclamar algo?
En fin, que no hay que irse con la finta y sí, en cambio, hay que cuestionar si el pregón concuerda con la realidad. Ya veo a los niños de la calle y a los niños hambrientos del campo aplaudiendo las barrabasadas de este hombre que, en lugar de payasear, debería pedir a sus superiores que eliminen el voto de castidad para que los "santos hombres" de su congregación no sigan violando niños a diestra y siniestra y que todos aquellos compañeros suyos que ya han cometido tales atrocidades sean castigados por la ley del hombre porque acá, en la tierra, donde el cuerpo y el corazón duelen, no es suficiente la ley divina.
Eso sí que sería valeroso y verdadero señor "comediante"; un acto digno de encontrar la luz, pero no la luz de los reflectores de un estudio de televisión sino la luz de la justicia.
Ya sé que el color de los nombres no combina mucho con el texto, pero me pareció que el color caca era pertinente.

viernes, 25 de abril de 2008

PALABRA DEL MUNDO

Desde Cuba me ha sido entregada una antología que recoge parte de la poesía leída, en los últimos años, en el Festival Internacional de Poesía de la Habana.
De manos de la etérea poeta -bonaerense por nacimiento, española por herencia y cubana por derecho- Aitana Alberti, quien estuvo en México en días recientes, recibí ayer este libro en el que aparecen dos de mis poemas eróticos favoritos: Lunar y Desatas... En la página 191 (1+9+1=11; 1+1=2), por cierto...
La edición, compilación y notas son del poeta cubano Alex Pausides. El Proyecto Cultural Sur y la Diputación Provincial de Málaga, España, otorgaron los apoyos necesarios para la publicación de este libro que forma parte del Proyecto Cubapoesía. Ojalá las diputaciones de México apoyaran proyectos culturales en lugar de sólo calentar las curules para calcular las ganancias de vender a la nación.
Agradezco la inclusión, la atención y festejo la re-unión poética, a través de las páginas de este libro, con amigos y paisanos tan queridos como Alex Campos y Rafael Díaz Pérez (uno de mis amables recuerdos de Cuba: afecto sincero, compañía y un cono de nieve trasnochando sobre la 23 bajo el olor de los jazmines que tocaba la poesía con sus dedos de cristal...).

Los poetas se juntan para leerse y escucharse en torno al fuego que es el misterio de la vida. Alex Pausides

Dos breves, pero demoledoras muestras de la poesía contenida en esta antología en la voz de los poetas cubanos Antón Arrufat y Sergio Corrieri respectivamente:


POST SCRIPTUM

Tocan a la puerta
mientras escribo esta página:
me levanto y recojo
un pequeño patíbulo.

Regreso y sigo escribiendo.


ACUMULACIONES

El poeta, como las serpientes
muda y recicla
acumula y
cuando ya no cabe en si mismo
nos lega la piel de sus palabras.

Nunca le pidas al poeta
más que el asombro de su sangre.

"Palabra del mundo" D. R. ©
Cuba, Ediciones Unión, 2007.

sábado, 19 de abril de 2008

DESNUDOS

Seamos honestos.
Tomemos pues el cincel
y labremos uno a uno
los mordiscos que hemos dado
sobre la piel de otros.

La obra, tal vez,
será laureada, tal vez no.


Tal vez los zopilotes
se hagan cargo del banquete
devorando la mierda que dicen que desprecian.

Tal vez otro se enamore
de la cuidadosa manera
en que tatuamos

el adolorido vientre del marfil.

Tal vez podamos
anudar las eclipsadas arterias
y arrojarlas al mar para los peces
antes de topar la piedra
donde se detiene en seco la sonrisa.

Entonces habrá que intentar
meter el cincel en otra membrana
y no preguntarse nunca más

cómo era la piel que laceramos
porque podríamos encontrar
el color de la propia ceniza.

Así que recordemos:

Pigmalión, inocente,
besó los tibios labios de Galatea
y ese fue su castigo.

Y Robinson Crusoe
muchacho inteligente

-según dicen-
llevó la cuenta de sus despertares

sólo para no olvidar que

sesenta monedas son sesenta monedas

y otros seis días de la semana
le quedaban aún por delante.

Angélica Santa Olaya D. R. ©
Abril, 2008.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©



sábado, 12 de abril de 2008


CUENTO DE HORROR:

La mujer que amé se ha convertido en fantasma.
Yo soy el lugar de las apariciones.

Juan José Arreola D. R. ©

"Prosodia y variaciones sintácticas"
México, FCE, 2003.

lunes, 7 de abril de 2008

LITERATURA
Y MIGRACIÓN

¿Se acuerdan que hace unos meses participé de un programa radial transmitido por la estación Radio Ciudadana, 660 de AM, llamado Tierra Prometida con el tema, siempre vigente, de la migración?
Si les late escuchar los textos que ahí leí sólo cliquen AQUÍ y den play en la flechita porque no hay red bóton que pushar. Encontrarán un cuentito y dos poemas en la voz de la mismísima, y descarriada, Alicia. Luego pórtense mal y, por favor, me invitan.
Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 5 de abril de 2008

Hoy comparto con ustedes la buena música de una hermosa película que, a pesar de no haber sido muy bien calificada por algunos críticos en cuanto al atractivo y credibilidad de la historia, a mí me encantó.
La novia Cadáver, más correcto, a mi parecer, que El Cadáver de la novia (el primer título antepone la vida y el segundo la muerte y esta película trata de una novia más viva que muerta) como la conocimos en México, de Tim Burton, logró ganarse mi corazón.
Es cierto que no es una historia extraordinaria sino, ¡oh decepción para algunos!; la historia de siempre: con mucha frecuencia la felicidad de dos es el sufimiento de otro; pero esta novia triste termina por comprender la situación y se aleja de los enamorados sin gritos ni sombrerazos (suceso, este sí, muy raro en la vida real). Tal vez la simpleza del argumento es precisamente lo que resalta la belleza visual y musical de esta película; amén del trabajo artesanal que implica el proceso de elaboración de este tipo de cine denominado stop motion y que consiste en mover 24 veces a los personajes para grabar un segundo de filmación. Por otro lado, creo que la historia, la cual fue pensada para niños, tiene la cualidad de romper el estereotipo del final feliz para todos y mostrar que no siempre se gana en la vida. Disfruten de ella dos canciones y una melodía en este sabadito caluroso de abril.

lunes, 31 de marzo de 2008

En este MARIPOSARIO de Ediciones Papalotzi, ideado, dirigido y prologado por Berónica Palacios, fue publicado mi poema ANGELINA, uno de los tantos agujeros palabrientos de esta madriguera cibernética escarbado el 4 de septiembre del año pasado por si quieren recordarlo.
Es un libro con un hermoso diseño, ilustrado por Luis Fernando Torres Martín, que inició el revoloteo de páginas a fines del 2007 en Guadalajara, Jalisco.
"El lenguaje nos aprehende, nos seduce, nos lleva a ser cómplices de la palabra escrita, a ser amantes del silencio... la tinta sale por nuestros poros algunas veces nitida, delgada, espesa o incongruente... atreverse a volar entre la neblina, a nadar entre las corrientes encontradas, a trasmutar de humano-insecto y aletear más rápido cuando se acerca la muerte..." Berónica Palacios.



FLOR DE COBRE
(Fragmento)

He dispuesto mi fronda
para el revoloteo confiado de tu estancia.
A tu arribo cantaré con todos mis pájaros...
me vestiré con el verde más vistoso
y haré más pequeña la distancia de mi copa al cielo
como si fueras a quedarte.

Llegas ahora con la inocencia de novicia
en el temblor de tus alas
Abro mis flores para nutrir tu canto al sol
y tu deseo

Soy el árbol de cautivas mariposas
que alimenta una flor de cobre en vuelo.

Javier Malagón*
*Omito los Derechos Registrados porque este libro es "anticopyright".

jueves, 27 de marzo de 2008

¿Y USTED PODRÍA?

Barrí de golpe el mapa cotidiano
echando la pintura
de un vaso;
mostré en la fuente con gelatina
los pómulos oblicuos del océano.
En las escamas del pez hojalata
leí llamados de nuevos labios.

Y usted,
¿podría tocar un nocturno
con la flauta de los caños del desagüe?

Vladimir Maiacovski
Traducción: Irina Bogdaschevski D. R. ©

"La flauta espinazo y otros poemas"
Buenos Aires, Ed. Leviatán, 1997.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

viernes, 21 de marzo de 2008

¿QUO VADIS?

Amanece viernes con sol de viernes,
la piel, las manos y los pies de viernes...
afuera se desperezan los caminos
y las aves en el parque apremian el vuelo;
escucho el llamado de la solitaria avenida,
calzo el ánimo de sandalias
y dispongo la huida...

En el televisor también es viernes, dicen, viernes santo...
Quo Vadis maquilla por milésima vez
sus romanas arrugas en la pantalla,
unos lamen con temor la vereda de las siete casas,
otros muestran sus estigmas prefabricados al asombro
que viaja en curva y sin llanta de refacción,
un hombre disfraza de fe sus pesadillas
y espera, resignado, la lluvia de las tres de la tarde;
un asesino se viste de Jesús y recorta su barba
para lavar sus culpas -aunque sea por un día-
besando la cruz de la que ayer colgó a su hermano,
las carreteras escupen millones de cristianos
en busca de un sol y una farra de crudo viernes,
los infomerciales mañaneros propagan
los milagrosos efectos de la baba de caracol:
estira la piel, regenera el caparazón,
cicatriza las heridas, desaparece arrugas,
abrillanta el alma...
dice la actriz ungiendo de turgente silicona
las pupilas del televidente...
una cosa es cierta:
hay que huir aunque no nos llamemos Pedro.

Mi ventana es la misma de todos los viernes,
el sol afuera me espera con sus brazos de viernes
y las jacarandas amoratadas de mis humanos viernes.

Alejo las manos de cremas milagrosas
y salgo a la calle
en busca del caracol anónimo

que insiste en lustrar la agrietada corteza del árbol
a fuerza de líquidas caricias;

la mundana trinidad
polvo, mujer y sandalia
huye -también-
nunca percibida,
gracias a Dios,
por el canal de las estrellas.

Angélica Santa Olaya D. R. ©
México, D. F. marzo 2006.


Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

miércoles, 19 de marzo de 2008

EN ESTA "SANTA" SEMANA en la que muchos montamos autos, aviones o burros que nos alejen de la realidad cotidiana y en la que otros no pueden, de ninguna manera, escapar de la ineludible y cruenta realidad; les regalo esta sureña canción de León Gieco en la voz, inigualable, de Mercedes Sosa.
Precisamente hoy en que el autodenominado supremo policía del mundo ha declarado, a voz en cuello, no arrepentirse de la guerra en Irak. Por ahí, en el video, algunos rostros que ahora mismo, en estos momentos, se preguntan, tal vez, dónde carajos está su angelito de la guarda. Cómo me gusta joder las cosas... ¿no es cierto?
P.D. Las comillas se deben a que las cosas santas y yo no nos llevamos muy bien; quizá sea hora de encerrar entre comillas mi apellido como un tributo a mi "angelical" humanidad.

lunes, 10 de marzo de 2008

MATEMÁTICAS INSUFICIENTES
PARA ULISES MESTIZO

1, 2, 3, 4 estaciones;
bajar en la 49
y andar cuadra y media
bajo la lluvia.


1, 2, 3, 4 mesas por servir;
escarbar en el cansancio
y sacar al aire la sonrisa
que asegure el tip.

1, 2, 3, 4 horas;
pasar y repasar diez metros
cien o doscientas veces
hasta la cocina.

1, 2, 3, 4 cafés
y el olor a pistache
y cordero joven
perfumando la noche.

1, 2, 3, 4 años
sin probar mezcal
ni caricia de madre o novia
que opaque la miel de una backlava.

1, 2, 3, 4 recuerdos
atraviesan la niebla de Manhattan
para acurrucarse
bajo las faldas de un domingo
en el parque de Huajuapan.

-Aferrado a una sombrilla
que el viento le arrebata
navega Ulises los mares del recuerdo-

1, 2, 3, 4 dólares
no alcanzan
para comprar una cobija
del tamaño de la nostalgia.

La mirada se humedece
al otro lado de la puerta.


- “Hey guy”, le llaman:
Y regresa sin haber tocado tierra,
hace doble nudo al corazón
y suelta el ancla a la sonrisa.


1,2, 3, 4...
Ulises griego regresó a los diez.
Mienten los que dicen
que el tiempo se pasa volando
y que un cordero basta
para arreglar el mundo.

Angélica Santa Olaya D. R. ©
Marzo, 2008.

jueves, 6 de marzo de 2008


Decir 50 números suena fácil, pero no lo es. Quien ha tenido en sus manos la difícil tarea de editar una revista lo sabe. Cincuenta números, en este caso, representa el trabajo conjunto de muchas personas durante 14 años. El esfuerzo y la fe de un grupo de personas que decidió un día subir a este barco y remar junto a otros, para y por, la literatura en México; porque la gente que ha pisado esta nave, que ha trascendido las fronteras mexicanas, no es sólo yucateca. Se trata de un vehículo de puentes abiertos a la expresión literaria mexicana y, aún, extranjera. Yo me subí a este barco hace dos años y la experiencia ha sido no sólo grata, sino enriquecedora, por lo cual agradezco a los capitanes y tripulantes de NAVEGACIONES ZUR -en especial a los maestros Jorge Lara y Roger Metri, a quienes ayer tuve el gusto de conocer en persona, y a Adán Echeverría, amigo y hermano en la palabra quien, me consta, tiene el corazón puesto en esta nave-me hayan permitido navegar a lo largo de los últimos cinco números.
También fue muy agradable conocer a Carlos Martín Briceño y a Roberto Azcorra; escritores, todos ellos con quienes había compartido las páginas de NAVEGACIONES ZUR, pero de quienes no conocía sus rostros. Y, por supuesto, un honor compartir mesa, también, con el maestro Agustín Monsreal.
Es bueno estrechar la mano de la cual brotan las palabras que nos hermanan a la distancia con la certeza de que vamos, finalmente, trepados en la misma barca. Bienvenidos tripulantes yucatecos a las calles de mi defeña madriguera y a seguir remando para que esta nave continúe hecha a la mar.
Adán: No estuviste en persona, pero sí en espíritu. Sigue bogando porque, como dijo el sabio filósofo Anthony Queen, aferrado a una botella que no traía mensaje de auxilio, pero sí un litro completito de ron: Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente, cualquiera las haría.
Por cierto mi querido Adán, nos debemos un tequilazo. Seguimos pendientes.