“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

sábado, 11 de julio de 2009


A PROPÓSITO DE MINIMIZACIONES...

Dejo aquí este cuento del maestro Augusto Monterroso:


EL ECLIPSE


Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba n el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado, mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Augusto Monterroso D. R. ©

"Cuentos"
Alianza Editorial, Madrid, 1986.

miércoles, 8 de julio de 2009

NO ESTOY FELIZ, PERO SÍ CONTENTA...

El pueblo no es tonto. No lo minimicen. Estirar demasiado la liga y todavía sonreír a cámara mientras le decimos al otro que ahí le va el ligazo tuvo su consecuencia. Espero lo hayan entendido. Y como decía mi abuelita que ya conocen por referencias: Te lo digo a tí m'ija, entiéndelo tú mi nuera. O como diría Paquita la del Barrio: ¿Me estás oyendo inútil? Sé que me estás oyendo. El pan duro se desmorona. Cuestión de física. Y los dinosaurios ya pasaron de moda... Mucho ojo. Y cuéntenselo a quien más confianza le tengan. Aquí les dedico esta canción para que se acuerden de que los pobres existen, no son alucinaciones hegelianas.

sábado, 4 de julio de 2009

TIENE QUE PODERSE!!!

Mañana hay elecciones y uno no sabe si desear que llegue el domingo o pedir a los cuernos de Maldoror que el tiempo se detenga... La campaña por el voto nulo ha conseguido muchísimos adeptos y yo aún no estoy convencida de que sea ese el camino correcto... Sin embargo, vuelvo los ojos a las posibilidades y quiero ponerme a llorar. ¿El PAN? ¡¡¡NO por Dios santísimo!!! Ya no queremos PAN con lo mismo!!! Superó al PRI en lograr, en sólo sexenio y medio, el hartazgo de los mexicanos que trabajan y batió récord en llevar a México a la peor crisis económica de toda su historia. ¿El PRI que ya se relame los bigotes y alista los bolsillos? Pero si ya habíamos conseguido librarnos de él... ¿El PRD? ¿Con los pelos, recién arrancados, de sus adeptos y ex adeptos aún en las manos y sin saber pa' donde echar las barbas? ¿El PV que es, también de Televisa y sería lo mismo que votar por el PAN? ¿El PT con un arrepentido y disminuido AMLO a la cabeza? ¿Los otros partidos menores sin posibilidad real de lograr algo en la Cámara?
Ufff... Esta bien archirrequetecontrasuperdifícil...
Se me hace que voy a votar por Elektra. La candidata a dipuperra que, estoy segura, será más leal y menos corrupta que nuestros actuales dizque representantes. Las mordidas de Elektra no serán al salario de los mexicanos porque, aunque le gustan los huesos, sabe que ella es la mejor amiga de los humanos y que ellos confían en su nobleza. Le gustan las plantas, cuida su look, es amigable y plural y se conforma con un plato de croquetas al día. No sueña con gastarse el erario público en viajes "de negocios" ni tiene familiares incómodos.
Vengo de cortarme el pelo y ahí me entero, por boca del pueblo, que el PAN está ofreciendo 500 pesos a las personas que "ayuden a formar a la gente en las casillas". Quinientos pesucos contantes y sonantes pagados por adelantado. ¡Cuánta magnanimidad y confianza! ¿No creen?
Pues mientras sigo pensando y torturándome la cabeza para saber qué haré mañana, si anular o votar, les dejo aquí el video de Elektra para que la conozcan. Tal vez sea nuestra salvación. Aquí parece aplicar aquello de que Mejor perro.
A los que están aceptando dinero de cualquier partido, se llame como se llame, les digo que recuerden lo siguiente: "Nuestra integridad vale tan poco .... pero es todo cuanto realmente tenemos. Es el último centimetro que nos queda de nosotros. Si salvaguardamos ese centimetro, somos libres." Esto lo dijo V. Y lo que yo digo es que algún día podremos librarnos de esta bola de corruptos e indolentes políticos que gastan millones de pesos para llenar de basura propagandística el país y que llenan sus talegas a costa del trabajo de los mexicanos. Un día será... ¡Tiene que poderse carajo!


Gracias a Carlos Manuel Cruz Meza y a Frida Mazzotti por permitirme subir a mi blog el mensaje a la nación de su candidata.

miércoles, 1 de julio de 2009


DOS NARRACIONES "JUERTES" Y UNA NOTICIA

En esta ocasiòn iba a subir alguno de mis textos, pero Eve Gil me avisó que acaba de subir a su leidísimo blog literario Atelier, hermano menor de su famosa Trenza de Sor Juana, dos narraciones mías que me gustan mucho y a las que guardo un cariño especial por razones diversas. La primera fue también publicada en una antología editada en Sonora y en la revista Parteaguas de Aguascalientes. La segunda era inédita y decidí entregársela a Eve porque la labor que realiza en pro de la literatura femenina es encomiable y es un honor pasar a formar parte de las trenzuditas Gil. Los textos están AQUÍ , después de los de Laura Zuñiga, si desean leerlos. Lo de "juertes" es porque van ya dos amigos que me dicen que están "juertes"... ¿Seraaaaaá? ¡Ay Jesú... qué barbaridá! Anden... vayan... no se queden con la tentación. La tentación... como me gusta esta palabra... Es redonda y roja como una cereza.

Por otro lado, los amigos de Ópera Prima me avisan que la antología Aldea Poética IV SXO Poesía lúbrica será presentada el día 9 de julio, a las 20:30 hrs, en "Los placeres de Lola", calle Dr. Fourquet 34 esquina con Valencia, Lavapiés, Madrid.

¡Qué ganas de estar con ustedes! Gracias Antonio Pastor y disfruten este evento de libertad. Inviten a la fiesta a los reprimidos prejuicios para que se diviertan un rato en carne propia y echen a la basura el malhumor y la maledicencia. O como diría mi abuelita (que era pior que la de la cándida Eréndira, pero más sabia: Mijitos... vivan su vida en carne propia y no la de otros con la boca... jejeje... Es más divertido. Guárdenme algunos ejemplares, aparte del que me enviarán; ya veré la forma de escapar por ellos cualquier día de estos. Mis pies saborean ya esa veredita madrileña. Mueren, los pobres, por echarse a volar... ¡Ay Dios! Como añoro mis andanzas... ¡Suerte!

martes, 23 de junio de 2009


DANIEL MUXICA EN MI CORAZÓN


Ayer me enteré, apenas, que el día 8 de este mes falleció Daniel Muxica víctima de un infarto. La sorpresa ataranta. Anoche, los recuerdos que tengo de él me visitaron. Claro que Daniel Muxica fue un hombre importante. Un escritor y promotor cultural querido e inteligente con una obra que, afortunadamente, fue reconocida antes de su muerte. Pero ayer las imágenes que rondaban mi tristeza no eran, mayormente, las de la figura pública; sino otras, más privadas, a las que tuve la fortuna de acceder. Quiero compartirlas con ustedes.

Recuerdo a Daniel, sudoroso y desaliñado, con una sonrisa de oreja a oreja, corriendo de un lado a otro -durante las Jornadas Internacionales de Poesía 2006 en Buenos Aires- feliz de que la poesía transitara las calles de su ciudad. Lo recuerdo besando a Tadeo -que debe estar tristìsimo llorandolo aún- su perro al que amaba entrañablemente; más que a los hombres, decía Daniel. Lo recuerdo rodeado de sus seis perros al llegar del trabajo; una fiesta cotidiana con reparticiòn de golosinas, besos y caricias. Lo recuerdo subiendo la pirámide del sol en Teotihuacán a pesar de su pierna enferma porque a él nada nunca lo detuvo. Lo recuerdo cuidando celosamente el cocimiento del asado porque "es tarea de hombres". Lo recuerdo indignado por los desplantes de la diplomacia y el poder -que benefician según los linajes- defendiendo a un puñado de poetas extranjeros deslinajados -o plebeyos, como les guste màs- (yo, entre ellos) porque su congruencia política se lo exigía. Lo recuerdo durmiendo en la parte baja, y dura, de la cama para cederme el colchón que instaló junto con Gaby Pais -su esposa, mi editora y amiga del alma- en la sala de su hermosa casa -tan llena de amigables presencias- en lo que ellos llamaron la "suite presidencial". Lo recuerdo devorando una milanesa acompañada de vino tinto mientras me contaba la historia del famoso Chiquilín de Piazzola. Lo recuerdo transformado en un dulce y blando ser escuchando Geny y el Zepelin, de Chico Buarque, que lo conmovía hasta el éxtasis porque siempre estaba del lado de los que sufrían porque él había sido uno de ellos. Lo recuerdo peleando con oficialidades y convenciones literarias y sociales. Lo recuerdo, sobre todo, cantando con su guitarra "una cuequita" en la que su corazón quedaba embarrado en cada nota. Él decía que no cantaba bien; pero yo nunca escuché a otro cantar con tanto sentimiento. Su tono, generalmente áspero y cauto, se convertía en un río que penetraba la piel de quien lo escuchaba. Inteligente, dolorosamente inteligente, duro, revestido de una corteza que lo protegía de piedras y tropiezos; era arcilla maleable frente a los perros, la música, la poesía, la congruencia y el amor.

Este es el Daniel que yo recuerdo. El que no me dejará. Estoy segura que ahora mismo estará con la Mafis -una perra adorable que murió hace medio año- cantando-aullándole a la luna y escribiendo versos para arrojarlos a Los rollos del mal muerto. Hubiera querido decirle que durante mi estancia en "la suite presidencial", hace un año, escribí un poemario que algún día, tal vez, verá la luz; y pedirle, una vez más, que me cantara una cuequita de esas con las que derretía rocas y malos humores. Gracias Daniel por estos recuerdos. Eres ya un abanico que flamea.


¿tendrá cuerpo?

bajo la forma interrogativa
nada se dejará apropiar inmediatamente

la historia será una larga siesta
y
para esas tardecitas no hay manera

el cuerpo volverá de la siesta
desprovisto de piernas
desprovisto de brazos
desprovisto de torso
desprovisto de cuerpo

se sentirá armazón de un abanico
que flamea sin mover aire alguno
sin disipar su controversia con la materia


Daniel Muxica D. R. ©

"La conversación"
Ed. La Bohemia, Buenos Aires, 2006.
Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 20 de junio de 2009

BÚSCOME

Y hablando de callejones oscuros y tenebrosos... ¿No les ha pasado sentir que llevan dentro un callejón así? Hay que aventurarse para encontrarse. Ir al fondo y atender cualquier señal por minúscula que sea... A veces las pequeñas voces responden a las preguntas más laberínticas; pero... hay que estar dispuestos a escuchar. Aguzar el oído. Salir del cascarón diría Hesse... Dejar de pensar que no tenemos por qué escuchar a nadie porque somos bien chingones. Permitir el vuelo de los susurros reprimidos o encarcelados en el duro y helado ego. Reconocer que, a veces, nos faltamos a nosotros mismos porque no nos escuchamos a nosotros mismos. El camino no siempre está despejado, pero quizà valga la pena intentarlo. Bueno... eso digo yo...
Gracias al blog de una chica española llamada GRIETA encontré esta maravilla de canción. Es de Bebe una cantante joven, 1978, nacida en Valencia, que compone, canta, se acompaña con la guitarra y tiene esta voz hermosa muy al estilo folck, pero también muy contemporánea. Linda canción; me encantó. Ahí se las dejo para comenzar este fin de semanita un poco nublado, pero prometedor.. Me retiro a hacer mi tarea. Al fin... jejeje... Esto del internet es un verdadero vicio.

jueves, 18 de junio de 2009

EL CALLEJÓN DE LA CARNE

Ricardo Bernal, Doris Camarena, Mónica Sánchez y otros amigos -aferrados a las historias ñacañacosas y ese tipo de horripilancias raras y locuaces que tanto les gustan a los niños curiosos y metiches, como Alicia, aunque luego se estén muriendo de miedo, asco o risa (algunos son algo psicóticos...)- abrieron un blog bastante tenebroso o risoso, según sea el caso. No es necesario subrayar que Ricardo es una autoridad en narrativa fantástica en México. Él escribe esa clase de textos necios, rebeldes y voluntariosos que a mí me encantan por inclasificables. Dénse una vueltecita y léannos porque andaré por ahí metiendo mi cuchara cada vez que pueda. Me estreno con un texto que escribí mientras estuve hospitalizada hace unos meses, con una pata en el más allá, aferrandome a la literatura mientras los doctores me recomendaban no hacer ningún tipo de esfuerzo mental... jajaja... Eso sí que estaba bien difícil porque mis pensamientos tienen vida propia; giran solos adentro de mi cabeza. Ricardo y Doris estuvieron conmigo en ese difícil trance y por eso les dedico este cuentito a ellos y a la inolvidable Lucy de Ricardo.

Pasen, pasen al callejón de la carne... por AQUÍ por favor... sean ustedes tan amables...

sábado, 13 de junio de 2009

EL ARTE DE FLUIR Y MIS CARRERAS

Corro, corro, corro... escribo, escribo, escribo... leo, leo, leo... y no termino... ufff... Estoy a final de semestre y la chamba a todo lo que da... Por más que me esfuerzo no logro ponerme al corriente así que van tres noticias en un sólo paquete.

1. El Periódico de poesía del departamento de Difusión Cultural UNAM publicó, hace ya unas semanas, la traducción al español de algunos poemas de Tanussi Cardoso -gran poeta brasileño y entrañable amigo- realizadas por Alicia la Necia AQUÍ.

2. El mismo Periódico de poesía acaba de subir a la red una reseña de Angélica Santa Olaya sobre el libro Dicho sea de paso del maestro Eduardo Milán. Literatura actual e impresión a la antigüita; muy recomendable... AQUÍ.

3. Sergio Gaut vel Hartman, escritor y promotor cultural argentino, organizó un recital-lectura de cuentos y poemas eróticos que tendrá lugar el día de mañana sábado 13 de junio, a partir de las 19 hrs., en El arte de Fluir, Olleros 3804 (casi esquina Roseti, Chacarita, a dos cuadras de la estacion subte B), en Buenos Aires, Argentina. También serán leídos los textos de algunos escritores extranjeros, Alicia la Necia entre ellos, jejeje... mientras la cerveza, el vino y las empanadas proporcionan energía a los lectores y auditores que acudan a la cita. ¡Qué ganas de estar ahí! Amigos, pásenla bien y continúen difundiendo y creando literatura. Gracias por invitarme. Estaré ahí con el corazón y la palabra. Suerte!!!

Dicho lo cual parto a mi camita porque el día ha sido largo y necesito visitar al sueño. A falta de cerveza, vino y empanadas... me refugiaré en los brazos de Morfeo con quien iría ¡Al infinito y más allaaaá...!

lunes, 8 de junio de 2009

DE MITOS A MITOS

"El sacerdocio de las mujeres no puede ser, porque no es divino," señaló el clérigo rascándose el ombligo. Cibeles, desde arriba, reía y arrojaba el cordón umbilical del hombre a los leones.


NOTA: Agradezco al padre Aureliano Santaolaya (quien, aclaro, no es mi pariente... espero...) por haberme inspirado con su hilarante frase esta minificción AQUÍ.


Angélica Santa Olaya D. R. ©

México, D. F. junio 2009.

sábado, 6 de junio de 2009

MOJÁNDOLO TODO

La canción más cachonda que he escuchado. Es de Luis Eduardo Aute. Aquí se las dejo para iniciar el fin de semana. Disfrútenla... Poesía que resbala entre corcheas y líquidos silencios...


viernes, 29 de mayo de 2009

ALDEA POÉTICA IV. SXO

Parece que este es el año de las antologías. Por conducto de mi amigo el poeta, ensayista y cinemelómano Obed González me entero de la reciente publicación de nuestros poemas en la Aldea Poética IV. SXO publicada en Madrid, España en lo que la editorial Opera Prima llama su más audaz proyecto lírico:

"A ritmo de verso, los poetas aquí convocados hacen sus filtros de amor. Transgredir, sugerir, sorprender, excitar y dar mucho placer al lector es el objetivo primero y último de la obra. Poetas consagrados y noveles vuelven a unir sus fuerzas para dar impulso al panorama poético con esta nueva entrega."

El cantante, compositor y poeta español Luis Eduardo Aute, el poeta español de suave voz y sereno semblante nacido en Huelva Antonio Orihuela (a quien conocí en Sonora el año pasado), el poeta y ensayista argentino Carlos Barbarito, Carmen Sigüenza, Obed González, Angélica Santa Olaya y otros poetas -que ya conoceré a través de su palabra en cuanto pueda tener esta nueva antología en mis manos- conforman esta nueva publicación.
Aprovecho también para felicitar a Obed por haber quedado como finalista en el premio de poesía Victor Jara 2009 celebrado en Argentina. Obed, sabes que todo lo bueno que te suceda es motivo de alegría para mí; como igual me alegra estar ahora contigo, nuevamente, conquistando espacios poéticos en Europa. Va una foto tomada en casa de Fer durante la visita de Renato Sandoval a México, hace unos meses, para celebrar nuestra amistad y nuestra poesía. Gracias por avisarme; si no es por tí, yo ni enterada. Ahí la llevamos amigo... Lentos, seguros y sin empujar a nadie. Abriéndonos paso a filo de palabra...

sábado, 23 de mayo de 2009

NECTÁFORA

En esta nueva antología del beso en la poesía mexicana -el escritor, poeta y editor- Fernando Reyes, entrega al lector una variedad de poelabios para saborear el néctar, o la sal, de las bocas mexicanas que, a través de varias generaciones, transformaron en tinta la saliva que inmortaliza el imperio de los sentidos. Concreta unión de ideas y sentimientos que, paradójicamente, acerca al hombre al onírico estadío en que se manifiestan los orígenes de la existencia.
¿En qué se piensa cuando se besa? ¿Puede pensarse? Si el beso es auténtico las sensaciones físicas nos alejan de tal modo de la realidad que no puede pensarse en nada sino sentir. Un sentir que se convierte en éxtasis. Una realidad que conduce al mundo donde no se toca el suelo. Marx escribió versos antes que escribir acerca del materialismo, informa Fernando Reyes. Desde Manuel Acuña hasta Ileana Garma, pasando por Efraín Bartolomé, Rosina Conde, Antonio Deltoro, Gabriel Zaid, Carmen Boullosa, Eduardo Lizalde, Mónica Braun, Guillermo Vega, Angélica Santa Olaya y muchos otros, este libro, publicado por Ediciones Libera, es una versificada tentación. Atrévanse a perder la cabeza en la húmeda propuesta de sus páginas. Gracias Fer.

"Platón apunta que sólo se puede llegar a la verdad en la medida en que el hombre se aleje de los sentidos... Si el filósofo griego hubiera sabido más sobre los besos quizá su propuesta habría sido distinta... La inmortalidad del alma no está divorciada de los sentidos. La verdad muchas veces navega en el néctar de unos labios. La única certeza se sabe en la playa de un beso. Saber es sabor... un beso: la imagen carmesí de la vívida granada, el aroma del fruto prohibido, el dionisiaco sabor vertido en una boca, el suave y cóncavo sonido de la lucha, el tacto de los labios, la textura del beso." Fernando Reyes.

miércoles, 20 de mayo de 2009

POESÍA PARA DESPERTAR LOS SENTIDOS

Amigos, mañana jueves 21 de mayo, Alicia la Necia leerá algunos poemas y charlará con Silvia Solis, de 7 a 8 de la noche en la Radio Ciudadana: 660 de AM. Sintonicen su radio antes de ir a cenar y luego vayan a dormir y a soñar porque el sueño salva. Nomás acuérdense de despertar porque "patear bote" es la otra parte de esta historia. Hay que tener los ojos bien abiertos para descubrir los pequeños mensajes de la vida; alistar el oído para escuchar cuando alguien nos diga: "Disculpa... olvidé mi corazón en el bolsillo de tu camisa."
Si no nos vemos, nos escuchamos.

Poemínimo: Angélica Santa Olaya D. R. ©

Fotografía: Elena Macías y Libia Brenda D. R. ©

domingo, 17 de mayo de 2009

QUÉDATE CONMIGO
Cuando las cosas se ponen difíciles alguna mano se tiende en la oscuridad para acompañarnos en el trance. Amigos, amores o, simplemente, alguien que al pasar detuvo su camino para sostenernos son los personajes de esta canción de Ben E. King que fuera tema de una película inolvidable llamada "Cuenta conmigo" que casi todos hemos visto. ¿Quién no recuerda la escena del tren sobre el puente?
Aquí una versión que conocí ayer gracias a un amigo -reciente, pero no por ello menos querido: César- que me encantó. Es un trabajo muy creativo y bello realizado con una misma pista de fondo y la colaboración de cantantes no famosos o de la calle cuyas participaciones son sobrepuestas con gran acierto creando este video que nos muestra qué pasa cuando la gente hace suya una canción y le agrega su propio estilo y sentimiento.
Se la dedico a los visitantes de este blog que no se animan a "hablar" pero dejan la huella de su paso en el contador automático, a los que dejan sus comentarios estableciendo el diálogo y a esos amigos que hace mucho, o hace poco, no veo pero que estarán por siempre en mi corazón porque algún día SE QUEDARON CONMIGO.
No dura diez minutos como dice el video, sino cinco. Por favor no se lo pierdan. Vale la pena.

miércoles, 13 de mayo de 2009

28
(Fragmento)

Hay cosas que sé sin conocerlas;
presencias que siento mías
aunque hayan quedado lejos por siempre.

Puedo hablar y puedo decirlo: algunas veces las ventanas tienden las hojas
y vuelan: son pájaros.
Y acontece que baja de todas partes el cielo
rumbo al corazón, con la dulzura
de una enfermedad sin importancia.

Rubén Bonifaz Nuño D. R. ©

"Los demonios y los días"
México, Ed. FCE, 2006.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

jueves, 7 de mayo de 2009

AVISO DE CANCELACIÓN Y LLAMADO URGENTE PARA EL SANTO

A los amigos que ya tenían conocimiento de la presentación que Alicia la Necia tendría el día de hoy en el Centro de Lectura Condesa, les aviso sobre la cancelación de éste y su recalendarización, en virtud de que el INBA suspendió las presentaciones y demás eventos de conglomeración humana hasta el día 10 de mayo con motivo de ya saben qué. Aquí la noticia en toda su extensión.
Por otro lado, les comento que hoy regreso a clases en la ENAH y me parece como si fuera a entrar en el túnel del tiempo, pero sin un Tony que me acompañe en la aventura... ¿Cómo será el mundo allá afuera? ¿Podremos mirar a los ojos del compañero más cercano sin sospechar que está conteniendo un estornudo? Quizá el cochino virus se encuentre escondido debajo de las bancas acechando nuestro regreso, saboreando nuestro temor... ¿Será el momento de invocar la ayuda del enmascarado de plata? ¡¡¡Santo, donde estás???

miércoles, 6 de mayo de 2009

DÚAS CRISÁLIDAS

Bello trabajo artístico de dos queridos amigos: Leo Lobos -pintor, poeta y humanista chileno- y Jiddu Saldanha -poeta y artista de la imagen y el silencio nacido en Brasil-. Conjuntando arte y voluntad solidaria, ellos realizaron este hermoso video que relaja y alimenta el espíritu.
Leo y Jiddu, gracias por compartir y permitirme compartir su trabajo. Un beso mexicano desde mi influenzada y aguerrida metrópoli.
Luz pura, esencial y sencilla alumbrando el camino.

viernes, 1 de mayo de 2009

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE INFLUENZA


I

Hoy desperté con el sueño
a la orilla del párpado.

Una amiga de bien lejos
me ofreció sus condolencias
por el chat.

Yo le escribí un mensaje de optimismo
que sirviera de hombro a su pesar.

Estamos bien,
nos estamos cuidando,
permanecemos en casa,
usamos cubrebocas…

Quiso decirme algo más
pero titubeó y dijo que tocaron a la puerta.
Siempre me acuerdo bien de vos, dijo.
Y puso la flecha sobre la cruz
como si echara el último puño de tierra.

Entonces me di cuenta de que
no la había dejado consolarme.

¿Y por qué había de hacerlo?

Estoy viva, pienso,
canto, leo, escribo,
cuestiono la identidad del puerco,
a ratos me enfurezco,
luego río,
mando asépticos besos por la web
y me formo en la fila
de los que se turnan para
dar respiración de boca a boca
a esta ciudad.


II

No lo veo...
pero el sueño anda por ahí…
adherido a la blanda incertidumbre.

Leo los chistes sobre la influenza
y río porque me gusta tanto
el color de las rosas
como llevarle la contra al padre Jorge.

Pero todos hablan hoy
de amor sin saliva,
de estornudos fabricados,
petróleos anhelados
y la pata del elefante
sobre el cuello de la hormiga.

Recuerdo a mi amiga
y sus condolencias
y entiendo…

somos… ¿somos?
apenas el callo en la pata de algún monstruo
que a cada bocado se pone una máscara
camina y nos aplasta
contra alguna filosa piedra.
Arranca un poco de piel
y se cuida en dejar otro poco
para pisar cuando el terreno es agreste.

Ayer dije que
había hecho bien mi amiga
en atender la puerta.

Hoy digo que
para que esta suripanta urbe
se quite de encima las lentejuelas
faltan aún muchos besos
(sin influenza)
que mandar por internet

y otros tantos amores que arriesgar.

Pero quiero cerrar los ojos

y dormir un poco para traer de las orejas
a ese sueño que hoy no despertó.


Angélica Santa Olaya D. R. ©


México, D. F. abril, 2009.

viernes, 24 de abril de 2009

EL CINISMO DE LOS PODEROSOS

Ayer fue anunciada, por los medios de comunicación, la desarticulación de un grupo ligado a la pornografía infantil en el cual se encuentra un párroco de Jalapa, Veracruz. Esto sucede, a pocas horas de que la Cámara de Diputados tipificó, como delito federal, la pederastia. Se espera aún la aprobación del Senado. Ante estos sucesos, Leopoldo González, vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señaló que la iglesia católica NO considera como "focos rojos" las actividades pederastas de sus sacerdotes ya que éstas "los hacen ver más humanos" a los ojos de los feligreses quienes, gracias a estos signos de humanidad, los apreciarán más. No es cuento mío, AQUI está la información y el premio.
No sé si la feligresía de estas bestias se da cuenta del cinismo de sus "representantes" ante Dios. ¿Cómo es posible que alguien crea, o argumente, que violar niños es un signo de humanidad? El cinismo de los poderosos está llegando a una cima que sólo los muy ciegos dejarán de ver. Pero no importa ya evidenciarse. Ellos tienen el poder económico y político, como desde hace 500 años, para sacudirse los posibles castigos de la ley que en México baila al son que le toca el dinero. De cualquier modo, los nueve o dieciocho años de cárcel que se están proponiendo como sanción, no son nada comparados con el daño que las víctimas arrastran durante toda su vida. Es claro que estos entes no conocen a Dios. Su pretendida espiritualidad es de cartón-piedra.
Así que: Señoras: sigan mandando a sus hijos al catecismo para contribuir a que estas "honorables" pseudopersonas afirmen su "humanidad" en los rincones de una parroquia sodomizando a seres indefensos. Continuad aplaudiendo sus bajezas y besando la mano con que someten a sus hijos bajo la luz de los santos cirios.

Arrodilláos ante los PEDERASTAS porque de ellos es el reino de los cielos... y de la tierra... $$$$$.

domingo, 19 de abril de 2009

DOS FELICITACIONES Y UNA CANCIÓN
Porque siempre hay algo que provoca la sonrisa, hoy envío dos felicitaciones. Una para mi joven amiga Ada Paulina Hernández Sandoval -chica hermosa, inteligente, empeñosa y talentosa- por haber conseguido colarse entre los finalistas del Concurso Internacional de Microficción "Garzón Cespedes" 2008, en el rubro de Monólogo teatral hiperbreve. ¡Adelante Ada! Enseña a los jóvenes mexicanos que SÍ SE PUEDE. Un beso y un abrazo desde mi madriguera para una chica ejemplar; de esas que no se rinden, que le necean a la vida; que se levantan cuantas veces sea necesario; de las mías pues...
La otra felicitación es para mis amigos del grupo musical Contraste -César, Marco, Gustavo y Roberto- quienes han vuelto a reunirse después de algunos años para disfrutar de una de las cosas que más les gusta hacer. Menos mal que tomaron la decisión a tiempo; antes de protagonizar la segunda parte de la película Por si no te vuelvo a ver... ¡Échenle ganas y sigan disfrutando de la música! Dice Paul Ricoeur que el presente es "el inaprensible avance del pasado"; por lo tanto el pasado está aquí fundiéndose con el presente en cada gota de tiempo que escurre sobre la resbaladiza piel de la existencia. No se olviden de apresar alguna de esas gotas y disfrutar el concentrado sabor de la vida.
Aquí una muestra de lo que está haciendo el grupo Contraste. Una hermosa canción popular que llegó a México en el siglo XVIII desde España donde se ejecutaba en un ritmo más lento con salterio, piano, guitarra y castañuelas. Esta es una de las tantas versiones que en México hay producto del encuentro de dos culturas.

jueves, 16 de abril de 2009

TAN BLANCA

Era tan, pero tan blanca. Tan luminosa, pero tan luminosa, que nadie la veía bajo la luz del sol. Todos los días se miraba en el espejo y se inventaba para sentir que existía. Un día, su luz exabrupta irrumpió entre los pliegues de la noche empujando a las sombras que se deslizaban sobre la faz de la luna y bajo los candentes rayos del sol. Tomó una pluma y escribió un violento mensaje a su vecina que tenía la piel del color de las sombras. Luego escribió la palabra “anónimo” colocándose una máscara que la identificaría, de ahí en adelante, a cualquier hora del día o de la noche. Desde entonces, tiene un rostro. El rostro que habita la más cruenta y retorcida de las oscuridades; el de la cobardía.

Angélica Santa Olaya D. R. ©

viernes, 10 de abril de 2009

FIESTA PAGANA
En este día en el que se aconseja la reflexión, una estupenda canción del grupo de rock medieval español Mago de Oz; el cual ha sufrido ya la censura por sus letras. En México la Iglesia católica se estableció y consolidó como un instrumento de legitimación del poder económico -del cual ella misma gozaba, y goza- luego de la Conquista de Hernán Cortés aprovechando la necesidad humana de creer en un ser superior que responda las preguntas de difícil solución. Se convirtió así, en la más grande propietaria de bienes durante la Colonia y en la Iglesia más rica del mundo por lo cual la Corona española se disputó con ella, a mediados del siglo XVIII, el poder y las riquezas provenientes del trabajo de los indios mexicanos. Y de ahí, pa'l real... mientras haya quien siga creyendo sus cuentos sin mirar sus acciones.
2 de julio. Bueno, han pasado dos meses y you tube desactivó la inserciòn del video anterior que estaba buenìsimo en versión manga por quièn sabe què oscuras razones... Lástima... me gustaba tanto ver las enrojecidas caras de esos clèrigos gritando y exigiendo su diezmo... Y esa chica del pueblo bailando a pesar de todo... y la gente peleando por lo suyo... En fin... no nos quedaremos sin la letra, asì que ahì va otro video... a ver cuánto nos dura.

lunes, 6 de abril de 2009

DECÁLOGO DEL INOCENTE

Carolina desenterró su boca.
Tenía algunas llagas. Las curó.
Julián cortó en su rostro la obertura.
Le cosio bien los labios. Los besó.
Se miraron alegres. No era invierno
pero el almendro aún estaba en flor.
Una mosca chocaba con la lámpara.
Se oía al tren llegar a la estación.
La nueva boca dijo: "yo te quiero".
Él se quitó el oído y lo enterró.

Raúl Alonso D. R. ©

Revista "Fórnix" núm. 7, 2008
Lima, Perú.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 28 de marzo de 2009


Están cordialmente invitados a la presentación de la antología de teatro mexicano

¡UNO NUNCA SABE!

De los integrantes del grupo de teatro independiente Escualo:

Enrique Alarcón, Ángel Beristáin, Mónica Pavón,
Eduardo Rodríguez Solís y otros.

La cita es el miércoles 1 de abril a las 19:00 hrs.

en el Teatro Espacio C - Héctor Azar del

Centro de Arte Dramático, A. C.
CADAC

Centenario 26, esq. Belisario Domínguez, Coyoacán
(frente a la gasolinera)

Presentadores:

Carlos Azar, Jorge Hernández Cruz
y Angélica Santa Olaya

Moderador:
Rabindranath Espinosa

Ahí nos vemos...

miércoles, 18 de marzo de 2009

FELICIDADES A EVARISTO CULTURAL

Argentina tiene un significado especial para mí. Desde que decidí intentarme en el camino de la literatura este país le ha abierto la puerta a mi trabajo. No sólo mis textos han hallado un rincón de acogimiento en el país de Borges, Pizarnik, Olga Orozco y los bifes de chorizo; también Alicia la Necia ha encontrado amigos maravillosos que, a pesar del tiempo y la distancia, siempre encuentran la ocasión para el reencuentro.
Les envío un gran abrazo, un gran beso y todos mis mejores deseos a Roxana Artal y Damián Blas Vives quienes el miércoles 25 de marzo, a las 19 hrs., presentarán la revista Evaristo Cultural en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires donde, el año pasado, me hicieron una entrevista con motivo de la presentación de mi libro El lado Oscuro del Espejo. Chicos, les deseo toda la suerte del mundo. Pásenla bien y tómense una copa de vino a mi salud. ¡¡SUERTE!!

AQUÍ la nota de Evaristo Cultural sobre la celebración.

sábado, 14 de marzo de 2009


TAL VEZ EN PRIMAVERA

Tal vez en primavera.
Deja que pase esta sucia estación de hollín y lágrimas
hipócritas.
Hazte fuerte. Guarda miga sobre miga. Haz una fortaleza
de toda la corrupción y el dolor.
Llegado el tiempo tendrás alas y un rabo fuerte de toro o
de elefante para liquidar todas las dudas, todas las
moscas, todas las desgracias.
Baja del árbol.
Mírate en el agua. Aprende a odiarte como a ti mismo.
Eres tú. Rudo, pelado, primero en cuatro patas, luego en
dos, después en ninguna.
Arrástrate hasta el muro, escucha la música entre las
piedrecitas.
Llámalas siglos, huesos, cebollas.
Da lo mismo.
Las palabras, los nombres, no tienen importancia.
Escucha la música. Sólo la música.

Blanca Varela D. R. ©
In Memoriam

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

jueves, 12 de marzo de 2009

LETANÍA DEL CANTO
(Fragmento)

Anochecida en mí, sola entre los zapatos,
yo le puse a este miedo un nombre cada día;
pero siempre era inútil: acompañante anónima,
paseaba mi sorpresa por frente a las hormigas.

Anduve en casas tristes
y le miré los ojos a la gente perdida.
Tropezaba jazmines en mitad de la tarde.
El invierno y la lluvia salían de mis hombros.

Hoy felicito a todos los gusanos del mundo.

Y canto,
rompiéndome las lágrimas.

Carilda Oliver Labra D. R. ©

"Error de magia", Ed. Letras Cubanas, 2004.

martes, 3 de marzo de 2009

MAÑANA EN RADIO CIUDADANA: MUJERES Y EROTISMO

Están todos cordialmente invitados a escuchar el programa Radio Equidad con el tema Mujeres y erotismo el día de mañana de 12 a 13 hrs. por Radio Ciudadana.
Alicia la Necia leerá algunos textos y participará de la conversación que la productora Diana Ramos ha diseñado para ustedes.
Sintonicen el 660 de AM o por internet en la dirección
www.radiociudadana.imer.com. mx.
Alicia está encantada de hablar de la vida luego de sacar el pie del abismo.

lunes, 2 de marzo de 2009

QUINCE ALETEOS DE PAPALOTZI

De Guadalajara llega a mí el ejemplar Número 15, Año 4, Invierno de 2009 de la revista Papalotzi, revista de creación cultural en la que han sido publicados dos poemas de Alicia la Necia ya conocidos por ustedes: La mosca y Desatas.
Una bella edición, muy cuidada, con hermosas ilustraciones de los artistas tapatíos Jesús López Vega y Humberto Rangel Argote. Narrativa, poesía, reseñas y más información incluyendo lenguas indígenas vivas y los textos ganadores del concurso de cuento "Historias de cantina". Felicidades a Berónica Palacios por su trabajo constante en la difusión de la cultura mexicana. Cómprenla o échenle un ojito si se la encuentran por ahí en los lugares de donación; vale la pena. Contra el desinterés cultural de nuestros gobernantes, el trabajo persistente de gente como Beropa que no se rinde con facilidad.