“Alicia se coló por la boca de la madriguera, sin pensar ni un solo instante en cómo podría salir de allí”. Lewis Carroll

viernes, 30 de enero de 2009


Recuerdo que el amor era una blanda furia
no expresable en palabras.
Y mismamente recuerdo
que el amor era una fiera lentísima:
mordía con sus colmillos de azúcar
y endulzaba el muñón al desprender el brazo.
Eso sí lo recuerdo [...]

Rey de las fieras,
jauría de flores carnívoras,
ramo de tigres era el amor,
según recuerdo...

Lo recuerdo casi de memoria:
los muebles de madera
florecían al roce de mi mano,
me seguían como falderos
grandes y magros ríos,
y los árboles -aún no siendo frutales-
daban por dentro resentidos frutos amargos.

Recuerdo muy bien todo eso, amada,
ahora que las abejas
se derrumban a mi alrededor
con el buche cargado de excremento.

Eduardo Lizalde D. R. ©

"Antología impersonal"
México, SEP Cultura, 1986.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

viernes, 23 de enero de 2009

MOÑO ROJO

No hay bicho que llene
la insaciable boca de la medusa

los ojos abiertos
tocan a la puerta de la memoria
con la punta del nervio más sudoroso

no hay bastones para esta cojera de sonrisas
no hay costura que soporte
el peso de los tristes olanes del amor

los brazos esperan
que la puerta se abra sin quejidos
y el fuego atice el doliente paso de las larvas

la niña de los ojos grandes
espera muy quieta la salida del sol

con un moño rojo en la cabeza
más grande que sus ganas de respirar



Angélica Santa Olaya D. R. ©

sábado, 17 de enero de 2009

has construido tu casa
has emplumado tus pájaros
has golpeado al viento
con tus propios huesos

has terminado sola
lo que nadie comenzó

Alejandra Pizarnick D. R. ©

Poesía Completa
Editorial Lumen, Argentina, 2004.
Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©


jueves, 15 de enero de 2009

PRESENTACIÓN MAPA POÉTICO DE MÉXICO


Del silencio hacia la luz:
Mapa poético de México


Adán Echeverría y Armando Pacheco (compiladores)
Este disco compacto contiene una investigación que aglutina a escritores nacidos entre los años de 1960 y 1989. La obra que se presenta da cuenta del
quehacer y los autores más recientes de la poética mexicana.

Presentan: Adán Echeverría, Ileana Garma y Guillermo Vega Zaragoza

Lectura: Sergio Loo y Angélica Santa Olaya


Miércoles 21 de enero, 19 hrs


Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Centro Histórico


No dejen de asistir... se va a poner bueno...

miércoles, 7 de enero de 2009


LA NOCHE

Posa sus manos de viento sobre mis párpados
desliza las uñas negras de mentiras
sobre la transparente piel de mis mejillas
arranca una hoja del árbol que se sacude
indefenso frente a su garra
y corona con ella mi cabeza

la hoja está seca
y murmura a crujidos no sé qué plegarias cansadas
acomoda la certeza de su muerte en mis cabellos
y yo escucho un sollozo y el amarillo palpitar del aire
que me invita a ser hoja
cuchillo vegetal tasajeando el aliento de la noche
atravesando el tiempo en caída libre
con el vacío punzando en las sienes
y estas dulces y silenciosas ganas de cerrar los ojos
para ya no jugar con las bromelias
para ya no caer en ese juego
en el que ellas se esconden y yo me pongo
una vez más el disfraz de gallina ciega
que corretea al fantasma de las patas rotas
con la venda caída por un lado
y el rabillo del ojo atisbando
el inicio de algún mortífero poema.

Angélica Santa Olaya D. R. ©

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

lunes, 5 de enero de 2009

DÍA DE REYES EN PALESTINA
Lo siento. No puedo evitar ser una aguafiestas. ¿Cómo dejar de pensar en los niños que en estos momentos se preocupan sólo por sobrevivir en Palestina o algún otro lugar del mundo? En nombre de la religión se han cometido las atrocidades más terribles y la lección no es aprendida. ¿Qué tiene que suceder para que el hombre aprenda la lección? ¿Para que le regrese la memoria de lo vivido en carne propia y pueda condolerse de sus hermanos? La noticia de hoy en Gaza, es que, luego de la ofensiva militar israelí del 27 de diciembre, anoche murieron 18 palestinos y la mitad de ellos eran niños. ¡Qué grande se siente el hombre sobre sus tanques y barcos! ¡Qué grande es cuando cruza sobre su pecho el arma y olvida las lecciones de la historia! ¡Cuánta estupidez! ¡Cuánta utilización de mentes y corazones para conservar la tajada mordisqueada de poder que otros arrojan despectivamente a la orilla del vado! Y el horror se apodera, inevitablemente, de los más débiles; de los que ni siquiera conocen las causas originales de la guerra. Y en lugar de un día de juegos y berrinches infantiles, los niños en Gaza empuñan las armas y sobreviven como pueden porque sus padres no pueden ya protegerlos porque están muertos. Perdón por aguar este día, pero el coraje y la indignación no me dejan aplaudir. Otro año más de muerte y horror en nombre de Dios y del poder. ¿Estos son los niños que queremos para el mundo? ¡Qué dolor! El tiempo pasa de largo para muchos... mientras los Reyes Magos, en algún lugar lejano, preparan juguetes y regalos que la sangre vuelve invisibles para otros.

viernes, 2 de enero de 2009

Mi canción preferida de Silvio Rodríguez en esta noche de puertas entreabiertas y tibias sombras deslizándose entre los pliegues sudorosos del tiempo. Así, sin más... Te doy una canción.

lunes, 29 de diciembre de 2008


UN NUEVO AÑO EN MOVIMIENTO

Un nuevo año está por comenzar y lo primero que llega a mi cabeza es que hay tantas cosas por hacer... Bajar de peso (como siempre... jajajaja... ¿será que algún día pueda ganar esta batalla?); repetir la mastografía que quedó en debut y despedida hace cuatro años (mi pecho, estoy hablando literalmente, se encoge como tlaconete en sal sólo de pensarlo); demostrar al mundo académico que una poeta puede, también, pensar terrenalmente (que no es lo mismo que objetivamente. Por favor si alguien conoce a la señora Objetividad que me la presente antes de que me corran a patadas de la universidad); mantener la beca porque necesito pagar mis deudas (conservar la sonrisa a pesar de la crisis); mantener los ojos y todos los demás sentidos abiertos a lo que el mundo me tenga deparado en los próximos meses y pedirle a Dios que me ayude a escuchar lo escuchable, a ver lo visible, a probar lo probable, a sentir lo sentible y a entender lo entendible... a alejar de mí la peligrosa indolencia; continuar revisando los libros que tengo en proceso (incluyendo mi tesis por supuesto); no abandonar a mi madre literatura a pesar de mis pintas al mundo de la ciencia (que Dios me ampare y me proteja de los poderosos e indolentes que invaden todos los ámbitos); darme tiempo para hacerle piojito a la gente que amo; y, por supuesto, estar atenta para atrapar, de vez en cuando, a ese mosquito escurridizo y presumido al que apodan "felicidad". Pero, sobre todo, no olvidar que hay tantas cosas por hacer y no precisamente apoltronada en un mullido sillón.

Aquí un poema de Mario Benedetti que me recuerda que lo más importante de todo es continuar en movimiento. Esta es mi única certeza: Debo seguir EN MOVIMIENTO.

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

domingo, 21 de diciembre de 2008

PERO SI AÚN NO ES DÍA DE LOS INOCENTES...
Ya me iba de vacaciones cual Heidi brincando sobre las praderas con mis mejores intenciones en la canasta, pero... caray... esta iglesia católica mexicana nos da cada sorpresita... Ahora se les ocurrió sugerir al gobierno que reclute exnarcotraficantes arrepentidos (los cuales, según ellos, hay "muchas posibilidades de atraer") para que ahora en lugar de inhalar exhalen. El Presidente de la Conferencia del Episcopado, Carlos Aguiar, agrega que "cuando la Iglesia perdona los pecados de los criminales no significa que los absuelva de dar cuentas ante la Justicia". Pero qué tonto el gobierno... ¿cómo no se le había ocurrido antes?
Qué buena broma. A mí se me ocurre, entonces, proponer que los sacerdotes violadores arrepentidos (aunque aquí si no le veo muchas probabilidades de atraerlos, no porque no sean muchos sino porque dudo mucho de que estén arrepentidos) sean reclutados por el gobierno para que sirvan de espías en los crímenes de pederastia. Igualmente, sugiero que tampoco, al igual que cualquier otro individuo que transgreda la ley, estos criminales con sotana sean absueltos de dar cuentas ante la Justicia como actualmente acontece. La impunidad provoca también lagunas mentales. ¡Ah que los padrecitos! Viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Ahora resulta que una sotana diferencia a un criminal de un "enfermo" para el cual se pide, sólo, comprensión. En lugar de insistir en decirle al gobierno qué hacer (esa no es su función social), colaboren no dañando a los futuros ciudadanos que luego terminan convertidos en delincuentes. De veras que no se miden en sus declaraciones y en su concepción de la sociedad mexicana. Habemos muchos que aún pensamos y recordamos señores... no se equivoquen. Ver para creer... El burro hablando de orejas.
¿Ven por qué no me gusta la Navidad? Muchos aprovechan para hacer y decir barrabasadas mientras otros tantos abarrotan los centros comerciales. ¿Ahora entienden por qué bebo?
Aquí la nota completa por si quieren checar citas:
Aquí les dejo las mejores recetas para la cena de Navidad con los POETAHUEVOS. Ahí luego me cuentan cómo les quedó... Provecho.

martes, 16 de diciembre de 2008

Por fin... las fotos del encuentro de escritores en Sonora. Esta vez dejaré que las imágenes hablen por sí mismas. Sólo me resta decir GRACIAS Mara Romero y Juan Manz por la invitación, la hospitalidad y el maravilloso encuentro de letras, almas y afectos. La frase con la cual puedo calificar este VI Encuentro de Escritores en Cd. Obregón está en la escena final. Primera llamada...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

OCTAVA NECEDAD

Para Marco

Ningún infierno tan suave como tus labios. Ningún cielo con el paso tan veloz. Todo puede suceder en el lecho de los condenados mientras encalamos los besos en la brea que escupen los ángeles sin alas. Insisto en maquillar con fango las mejillas porque al final de la caída nos espera un ejército de perfumadas sombras. Ningún poeta nos guía con la respuesta fulgurando entre los versos, pero siempre está la muerte esperando por nosotros con sus diez máscaras y la mano extendida para cruzar el río; lista para lanzarnos fuera del bote a medio camino. Los segundos son entonces caracoles dando la vuelta al mundo. Y al final de la novena puerta aguarda el soplo que espiga los cansados trazos; el aire necesario para clavar en mi lengua, una vez más, las d-olorosas espinas de tu nombre.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Todos están cordialmente invitados a la presentación de la revista peruana Fórnix, número 8-9 dedicada a la poesía actual mexicana (en la cual fueron publicados algunos de mis poemas) editada por el poeta y crítico literario peruano Renato Sandoval quien estará de visita en México. La presentación tendrá lugar el día 16 de diciembre en el Centro Cultural España, Guatemala 18 (detrás de Catedral), a las 19:00 horas en el Centro Histórico y estará a cargo de Eduardo Langagne, José Ángel Leyva y Ana Franco Ortuño. La entrada es libre. Ahí nos vemos.
Leer poesía no puede ser nocivo para la salud ¿o sí...?

lunes, 1 de diciembre de 2008

Querida Enriqueta:

¿Cómo decirte que la noticia de tu muerte me ha rociado con cristales diminutos el trazo de la pluma? ¿Cómo intentar verte callada con el estómago lleno de esas púas que tan bien conozco? En tu recuerdo no caben los silencios infértiles. Caben las urgencias, el sol, los trigos, las vírgenes arrastrando su viento de casa en ruinas y tu mano buscando el resquicio por el que se desliza, resbalosa y salobre, la vida. Cabe tu paso de pájaro impaciente y tus quijadas fuertes masticando estrellas en medio de la tormenta. Cabe tu palabra irreverente gritando las mentiras que nos tatúan en la frente a las mujeres al nacer. Tú fuiste virgen, dulce y tierna, pero también probaste la hiel que destilan las amapolas cuando son arrancadas a destiempo. Conociste el olor fresco del amor y el vaho fétido que va dejando tras de sí la espera que lo sigue de puntillas. Te amaneció y te llegó la sombra a veces y tú continuabas sonriendo porque tenías hambre de ser. Siempre tendré la sensación de que no se te regalaron suficientes rosas porque, aunque digan lo que digan, todavía es mal visto que una mujer hable del amor y las urgencias que en el vientre se desgajan. Porque a veces gritar no es suficiente cuando no hay quien nos escuche porque no tenemos la voz atronadora del que exprime los luceros. Gracias por enseñarme a morder las propias y desahuciadas palabras; por desear, con todo tu magullado cuerpo de poeta, que se hicieran realidad mis temblorosas aspiraciones; por recordarme que “a veces de tan hambrientos inventamos el sueño, la esperanza…”

Maestra, GRACIAS.

Angélica Santa Olaya.

Descanse en paz, Enriqueta Ochoa, 1º de diciembre de 2008.

Querida Marianne, un abrazo afectuoso para tu alma.

viernes, 28 de noviembre de 2008

ODISEA A LA ORILLA DE UN POEMA EN PARTEAGUAS

Después de los buenos momentos pasados en Sonora, engancharse de nuevo al ritmo de la escuela y la familia es un tanto difícil. Leímos poesía, compartimos los libros, la comida, la palabra, cantamos, bailamos, bebimos y echamos relajo hasta que nos cansamos; hasta que nos dolieron los pies; hasta que los cachetes repelaron de tanta risa. ¿No es así Vero, Christel, Mijail y Memo? Sin embargo, el tiempo continúa su marcha y hay que poner en orden lo que se dejó inconcluso y correr, correr... para alcanzar al tiempo en su imparable andar. No he podido sentarme con tranquilidad a bajar a la computadora las fotos del encuentro en Sonora. Espero poder hacerlo este fin de semana. Gracias Mara y Juan Manz.
Mientras tanto, comparto con ustedes la noticia de que mi poema Odisea a la orilla de un poema fue publicado en la revista PARTEAGUAS del Instituto Cultural de Aguascalientes número 14, año 4, otoño 2008. Gracias a Arlette Luévano y a los amigos de Aguascalientes por incluirme, una vez más, en esta hermosa revista (este número en especial quedó muy bello ¿o no?). Está a la venta en las librerías EDUCAL y sólo cuesta 30 pesos. A mi regreso de Sonora me encontré con este paquete conteniendo buenas nuevas y buenas letras (no lo digo por las mías... je, je, je..., pero me siento muy orgullosa de ser publicada en esta revista que tanto cuida el contenido y la forma de sus ediciones). Aquí un adelanto de este odiséico poema...

ODISEA A LA ORILLA DE UN POEMA

“Buscamos la poesía; buscamos la vida.
Y la vida está, estoy seguro, hecha de poesía”.
Jorge Luis Borges

Me aventuro silenciosa
y acaricio el filo de la página
con indecisos apéndices de humo,

mis nervios resucitan al abismo
atisbando la desnuda delgadez
del espacio entre renglones,

olisqueo,
casi a ciegas, casi profeta,
el acomodo de las comas insinuantes,
muerdo el papel con presta mandíbula
para saborear la sutil concisión
del sitio exacto donde pernoctan los puntos...

la historia apenas comienza... para conocer el resto de la Odisea compren la revista, apoyen la cultura... Eviten el cáncer de una cajetilla de cigarros y aspiren el dulce y erótico olor de la palabra.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESCRITORES BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS EN CD. OBREGÓN, SONORA

Amigos, me desaparezco por unos días para viajar a Sonora al encuentro de escritores organizado, en el norte de la República, por los poetas sonorenses Juan Manz y Mara Romero a quienes agradezco la invitación. El encuentro termina el día 23 y acontecerá en el auditorio Ana María Olea de la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz. De acuerdo con el programa compartiré mesa, a las 19:20 del día veinte) con Mijail Lamas (Sinaloa), Laura Delia Quintero (Sonora), Armando Alanís (Coahuila), César Arístides (D. F.) y Lina Zerón (Estado de México). Podré ver, también, a los amigos Eve Gil, Memo Vega Zaragoza y Dante Medina. Vamos pues, al norte a compartir el abrazo, la palabra y los ricos tacos de "Don Chuy".

lunes, 17 de noviembre de 2008

HIJA DEL VIENTO

Han venido.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencia,
a llanto.

Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.
Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.

Tú lloras debajo de tu llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.

Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.

Alejandra Pizarnick D. R. ©

"Poesía completa"
Buenos Aires, Ed. Lumen, 2004.

Fotografía: Angélica Santa Olaya D. R. ©

viernes, 14 de noviembre de 2008

POESÍA ACTUAL DE MÉXICO

Reproduzco una parte del texto en el que se anuncia la aparición impresa de una selección de poetas aparecidos en el trabajo antológico de Adán Echeverría, Del silencio hacia la luz: Mapa Poético de México hace unos meses el cual, debido a su extensión, debió ser publicado y distribuido como un CD. En esta antología electrónica, y ahora en la versión impresa, se encuentra la necia de Alicia y otros muchos colegas. Felicidades Adán; me alegra que puedas ver tu trabajo adherido a ese olor a tinta y papel recién salido de la imprenta que nos embriaga a los kamikazes y que nos empuja a seguir haciendonos el harakiri con la pluma. Insisto, este trabajo será obligada referencia para el estudio de la poesía mexicana del siglo XXI por su arduo y comprometido trabajo e inclusivos criterios de selección.

"En la reciente entrega del número doble 35-36, de la revista Cultura de VeracruZ, se da a conocer una importante muestra de la poesía actual de México. Por ello se tuvo que realizar una entrega, correspondiente a los meses de septiembre y octubre. Con este panorama se tiene la finalidad primordial de difundir y consultar la poesía que se escribe y publica en cualquier parte del territorio de México, pero también busca contribuir a la formación de la capacidad de apreciación y escritura poéticas de los lectores. Dicha compilación poética surgió encabezada por Adán Echeverría, en un proyecto que llevó más de 14 meses, como una idea para editar una muestra desprendida del volumen: Del silencio hacia la luz: Mapa Poético de México, Poetas nacidos en el período 1960-1989. Por lo tanto, Adán Echeverría hizo un extracto que da cabida a un grupo numeroso de autores de varias ciudades de la República mexicana. Dicho mapa poético se alimentó tanto de colaboraciones personales como de las fuentes bibliográficas... la revista Cultura de VeracruZ publica la presente selección de la nueva poesía de México.
Adán Echeverría en su nota de presentación explica lo siguiente: "Esta reducción de autores ocurrió por varias razones: la principal es muy simple, los límites presupuestales que tienen los documentos impresos. De esta forma, para la selección actual se trató de no repetir algunas de las voces que cotidianamente han aparecido en diferentes documentos de poesía, para mostrar nuevas voces que fueron apareciendo en la geografía mexicana durante la elaboración del mapa poético...
Es importante volver a destacar este trabajo de investigación literaria y rica propuesta encabezada por Adán Echeverría, con la finalidad de ubicar la inmensidad de alternativas de la nueva poesía de México. Sin duda alguna este número doble 35-36 de la revista Cultura de VeracruZ se transforma en un volumen de consulta indispensable para entender el enorme panorama de los jóvenes poetas mexicanos."

Alberto Hernández Vásquez

Texto tomado del Diario de Xalapa,
13 de noviembre de 2008, Xalapa, Veracruz.

Para leer la nota completa clique AQUÍ